Netflix (209 millones de usuarios) vs. Disney + (103 millones de suscriptores): ha empezado la guerra del streaming)

(Por Doc Pastor) En pleno 2021 el mundo sigue inmerso en su batalla contra la pandemia global, pero hay otra guerra que se está librando (aunque en muchas ocasiones el ciudadano no es realmente consciente de ello): la del streaming. Y es feroz. La búsqueda de nuevos suscriptores, contenidos y éxitos es constante, con Netflix y Disney+ como mayores exponentes de todo ello.

Image description

Netflix fue fundada en el año 1997, con un servicio bien diferente al actual. Su negocio consistía en el alquiler de películas en DVD, como otros muchos, solo que su opción era hacerlo a través del servicio postal. Y puede parecer mentira, funcionó y logró hacerse un nombre, pero en 2007 todo cambiaría, fue en esa fecha cuando introdujo su servicio de vídeo bajo demanda. En un comienzo operaba solamente en Estados Unidos, pero poco tiempo después se abrió a otros países, lo que fue el comienzo de su éxito y de su poderío actual.

No fue hasta el 2015 que la popular plataforma aterrizó en España, una llegada muy esperada que en una primera instancia fue algo decepcionante para parte del público. Esto fue debido a que su catálogo era incompleto, con varias de sus producciones más demandadas en manos de diferentes cadenas televisivas, algo que poco a poco cambió al ir caducando los distintos acuerdos entre empresas. De esta forma la compañía logró hacerse un hueco entre la audiencia española, hasta convertirse en la plataforma de referencia.

Esto es así también a nivel global ya que en la actualidad Netflix cuenta con más de 209 millones de suscriptores en todo el mundo, con una producción propia que solo parece ir en aumento. En nuestro país entre 2016 y 2021 ha estrenado más de 50 títulos realizados aquí, sin olvidar el gran éxito internacional que han sido las series Élite, La Casa de Papel, Los favoritos de Midas o Las chicas del cable, entre otros títulos patrios de relevancia.

Presentar a Walt Disney no es necesario, todo el mundo conoce al creador y a la creación. Una compañía que durante decenas de años ha dado a luz algunas de las películas más conocidas y populares, destacando principalmente en el mundo de la animación con producciones como El rey León, Pesadilla antes de Navidad, Aladdín y Blancanieves y los siete enanitos, esta última fue la que lo inició todo allá en el lejano 1937.

Desde ese momento, y a pesar de algunos años oscuros, la empresa ha sido siempre un gigante a tener en cuenta y sus 103 millones de suscriptores en Disney +, su plataforma de streaming, son una clara muestra de ello. El servicio llegó a España no hace tanto, en marzo del 2020, y decir que era muy esperado es quedarse corto, ya que entre sus contenidos iban a estar su línea de Clásicos (las películas de animación, y alguna de acción real, que todos hemos visto y querido), además de algunas adquisiciones más o menos recientes.

Ver también: Disney +: fidelización a través del contenido (este 23 de febrero es un día clave)

Claro está que si se dice que esas adquisiciones eran el catálogo de Lucasfilm con Star Wars a la cabeza, Marvel Studios que hoy en día es la gran franquicia del cine, además de Los Simpson que llegaba gracias a la compra de Fox es entendible la gran expectación generada. Es más, en la actualidad parte de este contenido está dentro de una sección propia llamada Star, lo que hace que Disney + tenga una oferta realmente ecléctica en la que uno puede elegir entre ver desde Alien y Futurama, pasando por Iron Man y El despertar de la Fuerza, hasta llegar a Patoaventuras (en su versión de 1987 o la de 2017) y Mary Poppins.

¿Y ya está? ¿Solo hay estas plataformas? No, nada más lejos. Junto a estas dos se puede mentar también a Amazon Prime en el podio de los ganadores, con más de 200 millones de miembros con acceso a sus diferentes servicios entre los que se cuenta Prime Video. Desde hace poco tiene en su catálogo las producciones de la MGM, como consecuencia de la compra de la misma. Esta operación es un hito en la historia audiovisual reciente, ya que significa la primera apropiación de una gran productora por parte de un servicio de vídeo bajo demanda, qué supondrá de aquí a unos años es algo con lo que solo se puede especular.

Ver también: La sonrisa se come al león: Amazon compra MGM (¿Y ahora? ¿Solo podremos ver a James Bond en su plataforma?)

En la actualidad el número de opciones no deja de crecer y cada vez son más las plataformas al servicio del consumidor, ya sean de pago o gratuitas. Una rápida búsqueda muestra otros nombres como HBO España, Movistar +, Youtube Movies, Filmin, Sk, Flixolé… la lista sigue aumentando y no parece tener intención de dejar de hacerlo en un futuro próximo.

Es, sin atisbo de dudas, una guerra declarada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.