Netflix (209 millones de usuarios) vs. Disney + (103 millones de suscriptores): ha empezado la guerra del streaming)

(Por Doc Pastor) En pleno 2021 el mundo sigue inmerso en su batalla contra la pandemia global, pero hay otra guerra que se está librando (aunque en muchas ocasiones el ciudadano no es realmente consciente de ello): la del streaming. Y es feroz. La búsqueda de nuevos suscriptores, contenidos y éxitos es constante, con Netflix y Disney+ como mayores exponentes de todo ello.

Image description

Netflix fue fundada en el año 1997, con un servicio bien diferente al actual. Su negocio consistía en el alquiler de películas en DVD, como otros muchos, solo que su opción era hacerlo a través del servicio postal. Y puede parecer mentira, funcionó y logró hacerse un nombre, pero en 2007 todo cambiaría, fue en esa fecha cuando introdujo su servicio de vídeo bajo demanda. En un comienzo operaba solamente en Estados Unidos, pero poco tiempo después se abrió a otros países, lo que fue el comienzo de su éxito y de su poderío actual.

No fue hasta el 2015 que la popular plataforma aterrizó en España, una llegada muy esperada que en una primera instancia fue algo decepcionante para parte del público. Esto fue debido a que su catálogo era incompleto, con varias de sus producciones más demandadas en manos de diferentes cadenas televisivas, algo que poco a poco cambió al ir caducando los distintos acuerdos entre empresas. De esta forma la compañía logró hacerse un hueco entre la audiencia española, hasta convertirse en la plataforma de referencia.

Esto es así también a nivel global ya que en la actualidad Netflix cuenta con más de 209 millones de suscriptores en todo el mundo, con una producción propia que solo parece ir en aumento. En nuestro país entre 2016 y 2021 ha estrenado más de 50 títulos realizados aquí, sin olvidar el gran éxito internacional que han sido las series Élite, La Casa de Papel, Los favoritos de Midas o Las chicas del cable, entre otros títulos patrios de relevancia.

Presentar a Walt Disney no es necesario, todo el mundo conoce al creador y a la creación. Una compañía que durante decenas de años ha dado a luz algunas de las películas más conocidas y populares, destacando principalmente en el mundo de la animación con producciones como El rey León, Pesadilla antes de Navidad, Aladdín y Blancanieves y los siete enanitos, esta última fue la que lo inició todo allá en el lejano 1937.

Desde ese momento, y a pesar de algunos años oscuros, la empresa ha sido siempre un gigante a tener en cuenta y sus 103 millones de suscriptores en Disney +, su plataforma de streaming, son una clara muestra de ello. El servicio llegó a España no hace tanto, en marzo del 2020, y decir que era muy esperado es quedarse corto, ya que entre sus contenidos iban a estar su línea de Clásicos (las películas de animación, y alguna de acción real, que todos hemos visto y querido), además de algunas adquisiciones más o menos recientes.

Ver también: Disney +: fidelización a través del contenido (este 23 de febrero es un día clave)

Claro está que si se dice que esas adquisiciones eran el catálogo de Lucasfilm con Star Wars a la cabeza, Marvel Studios que hoy en día es la gran franquicia del cine, además de Los Simpson que llegaba gracias a la compra de Fox es entendible la gran expectación generada. Es más, en la actualidad parte de este contenido está dentro de una sección propia llamada Star, lo que hace que Disney + tenga una oferta realmente ecléctica en la que uno puede elegir entre ver desde Alien y Futurama, pasando por Iron Man y El despertar de la Fuerza, hasta llegar a Patoaventuras (en su versión de 1987 o la de 2017) y Mary Poppins.

¿Y ya está? ¿Solo hay estas plataformas? No, nada más lejos. Junto a estas dos se puede mentar también a Amazon Prime en el podio de los ganadores, con más de 200 millones de miembros con acceso a sus diferentes servicios entre los que se cuenta Prime Video. Desde hace poco tiene en su catálogo las producciones de la MGM, como consecuencia de la compra de la misma. Esta operación es un hito en la historia audiovisual reciente, ya que significa la primera apropiación de una gran productora por parte de un servicio de vídeo bajo demanda, qué supondrá de aquí a unos años es algo con lo que solo se puede especular.

Ver también: La sonrisa se come al león: Amazon compra MGM (¿Y ahora? ¿Solo podremos ver a James Bond en su plataforma?)

En la actualidad el número de opciones no deja de crecer y cada vez son más las plataformas al servicio del consumidor, ya sean de pago o gratuitas. Una rápida búsqueda muestra otros nombres como HBO España, Movistar +, Youtube Movies, Filmin, Sk, Flixolé… la lista sigue aumentando y no parece tener intención de dejar de hacerlo en un futuro próximo.

Es, sin atisbo de dudas, una guerra declarada.

Tu opinión enriquece este artículo:

MasOrange, Parlem, Telefónica y Vodafone confirman su candidatura al arbitraje de consumo

Los operadores de telefonía e internet MasOrange, Parlem, Telefónica y Vodafone han confirmado su apuesta por el arbitraje de consumo como mecanismo para resolver los conflictos con sus clientes. Coincidiendo con la celebración de la edición 2025 del Mobile World Congress, representantes de las cuatro compañías se han reunido esta semana con el director de la Agencia Catalana de Consumo del Departamento de Empresa y Trabajo, Isidor García, para firmar su continuidad dentro del Sistema de Consumo, sin ninguna determinación de reclamaciones por razón de materia, cantidad o territorio. En el acto estuvieron presentes Julián Vinué, Gerente de Relaciones Institucionales de Telefónica; Jordi Alcalde, representante de las Administraciones Públicas Territoriales de Vodafone; Montserrat Cereza, directora territorial de relaciones institucionales en Cataluña de MasOrange, y Montserrat Lavilla, directora del Departamento de Marketing y Producto de Parlem Telecom.

UDON Asian Food certifica la sostenibilidad de sus restaurantes con el sello Barcelona Sustainable Gastronomy

UDON Asian Food, compañía líder en restauración asiática en España, ha sido reconocida hoy con el sello Barcelona Sustainable Gastronomy, un distintivo que certifica su compromiso con un modelo de negocio responsable con la sociedad y el medio ambiente. El acto de entrega se ha celebrado en el Palau de la Música de Barcelona y ha estado presidido por representantes de la Cambra de Comerç de Barcelona y el Ajuntament de Barcelona.

“El mercado inmobiliario muy caliente, con una demanda en máximos y una oferta de vivienda insuficiente”

El Índice de Precios (IPV) correspondiente al último trimestre de 2024, publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), refleja una subida trimestral del 1,8%, un incremento anual del 11,3%. “Estos datos reflejan la velocidad a la que se está encareciendo el precio de la vivienda. Un ritmo de crecimiento muy significativo, propio de una demanda fuerte y sostenida presionando una oferta de vivienda insuficiente y propiciado por la combinación de una transformación económica con un nuevo ciclo de condiciones hipotecarias favorables. El calentamiento experimentado en 2024 hace que el año cierre con subidas similares a las de 2007, aunque la situación ahora no indica burbuja”, explica María Matos, directora de Estudios de Fotocasa.

Elige el Camino de Santiago Francés por el Bierzo y Galicia en Primavera

El Camino de Santiago Francés, esa ruta milenaria que ha guiado a peregrinos desde los confines de Europa hasta la mística Santiago de Compostela, es mucho más que un trayecto físico. Es un viaje interior, un encuentro con la historia, la cultura y la naturaleza que se despliega como un lienzo vivo. Y si hay un momento del año en el que este recorrido cobra una dimensión casi mágica, es la primavera. Es entonces cuando el Camino Francés por el Bierzo y Galicia se convierte en una experiencia sensorial única, un regalo para los sentidos y el alma.

Récord de captación de inversión extranjera en 2024: más de 1.000 millones de euros y un empleo generado de 8.229 puestos de trabajo

Récord de captación de inversión extranjera en 2024 con más de 1.000 millones de euros y de impacto en el empleo con más de 8.000 puestos de trabajo creados y mantenidos. El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, ha anunciado hoy que el Govern ha captado 1.051 millones de euros de inversión extranjera en 2024 a través de ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Se trata de un 19% más que el año anterior y la cifra más alta de la serie histórica, que comienza en 1985.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.