La sonrisa se come al león: Amazon compra MGM (¿Y ahora? ¿Solo podremos ver a James Bond en su plataforma?)

(Por Doc Pastor) El streaming y la producción propia son los reyes de las pequeñas pantallas. Esto es algo que las cada vez más numerosas plataformas tienen claro, la que logra dar con el mejor contenido es la que gana a todas las demás, al menos hasta que una nueva producción aparezca; y así una y otra, y otra vez. Es por ello que los gigantes corporativos buscan formas de asegurarse nuevos éxitos y amplias bibliotecas de contenidos, y si no se tienen ya en el bolsillo, siempre se pueden comprar.


 

Image description

Eso mismo es lo que hace no mucho ha hecho Amazon, la popular empresa que Jeff Bezos fundó en 1994, que ya contaba con sus propio sistema de suscripción online, Amazon Prime con más de 200 millones de usuarios mundiales, además de su propio estudio de creación, Amazon Studios. Ahora el ya enorme conglomerado, que mueve miles y miles de dólares y de productos al año, se hace todavía más enorme con la adquisición de la veterana productora cinematográfica MGM Holdings (Metro-Goldwyn-Mayer). O, en otras palabras, la sonrisa de Amazon se ha comido al león de la Metro.

Este añeja empresa nació en 1924, precisamente de una fusión comercial en la que se unieron la Metro Pictures Corporation, la Goldwyn Pictures Corporation y a Loius B. Mayer Pictures, con lo que en cierta forma la compra-venta está intrínseca a su ADN. A lo largo de sus años de producción la compañía ha fabricado grandes y recordados títulos como La parada de los monstruos (1932), El bazar de las sorpresas (1940), Cantando bajo la lluvia (1952), La pantera rosa (1963), Poltergeist (1982), El silencio de los corderos (1991), Stargate (1994) o Rocky Balboa (2006), entre otros muchos títulos televisivos como El cuento de la criada (2017), Fargo (2014) y Vikingos (2013).

Pero todo este extenso catálogo, ¿pasará a encontrarse dentro de las opciones de Amazon? Sí y no. Sí, ya que gran parte de todo lo que la MGM realizó en sus años de vida pertenece ahora a la empresa de Bezos y por tanto podrá ser disfrutado por sus usuarios. No, ya que parte de su biblioteca fue vendida tiempo atrás y pertenece a otros. En concreto el catálogo anterior a 1986 está en manos de Ted Turner y Warner Media, con lo que parte de las producciones más legendarias y atractivas no estarán disponibles, a menos que se llegue a una serie de nuevos acuerdos (lo que es complicado, ya que Warner también dispone de su propio servicio de streaming, HBO Max).

Este hecho además es relevante por otros dos motivos. El primero es que en el pasado la MGM ha padecido momentos realmente duros, pasando de mano en mano (Kirk Kerkorian, Ted Turner y Giancarlo Parretti) hasta llegar a 2004 cuando fue adquirida por Sony, y poco más de un lustro después se declaró en bancarrota. Así que esta compra por parte de Amazon puede suponer un alivio de todos sus males y, con suerte, un nuevo camino (aunque este no sea de baldosas amarillas).

El segundo motivo es que sin que seamos realmente conscientes de ello, es un hito en la historia, un antes y un después en toda regla que puede marcar todo lo que está por venir en la industria del ocio y el entretenimiento. ¿Y eso? Muy sencillo, estamos ante la primera gran compra de un estudio cinematográfico de primer nivel por parte de un servicio de streaming, uno que además en 2020 destinó 7000 millones de dólares para producción propia. Es el pistoletazo de salida para toda una nueva era, que se gesta desde hace años y que, por el momento, camina por territorios inciertos.

El acuerdo resultante ha alcanzado la cifra de 8450 millones de dólares por unas 4000 películas, y otras tantas miles de horas de contenedio televisivo, además del tremendo valor de propiedades intelectuales bien conocidas a las que podrán dar una nueva vida. Es el caso de la saga James Bond, que pasa ahora a estar bajo el dominio de Amazon y que, según apuntan algunos rumores, sus intenciones serían las de girar las aventuras del espía más conocido de todos los tiempos hacia la ciencia ficción. Algo que suena muy arriesgado, ya que la anterior intentona, Moonraker en 1979 (a rebufo del éxito de La guerra de las galaxias), no fue precisamente muy bien acogida por los fans del agente secreto.

Pero la pregunta, más allá de qué sucederá con las franquicias propias, y su posible evolución, es si esto será suficiente cebo para que piquen nuevos suscriptores en estas descaradas “streaming wars” en las que vivimos. Hay que recordar que las opciones que tiene el consumidor son cada vez mayores, con Walt Disney como principal elección para un gran sector del público debido a sus variados contenidos (no olvidemos que poseé Marvel, Pixar, Star Wars, Los Simpson, Futurama…), siendo ahora mismo la más ecléctica en sus propuestas pero además la más poderosa; no así la más elegida, esa sigue siendo, hoy por hoy, Netflix que en suscriptores duplica a los del ratón.

Esto plantea debate: ¿Qué futuro le espera al mundo del cine? Una pregunta de relevancia, más al ver que las majors cada vez más están apostando por estrenos duales (en plataformas y gran pantalla), algo que comenzó debido a la pandemia pero que tiene visos de que ha venido para quedarse. La demanda de contenidos para consumir en casa, o fuera a través de diversos dispositivos, ha crecido de forma exponencial en los últimos años, ganando enteros y poniendo en serios aprietos a todo un sector. 

¿Pasaremos a ver a James Bond solo a través de nuestros ordenadores y móviles? Solo el tiempo lo dirá.

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.