La sonrisa se come al león: Amazon compra MGM (¿Y ahora? ¿Solo podremos ver a James Bond en su plataforma?)

(Por Doc Pastor) El streaming y la producción propia son los reyes de las pequeñas pantallas. Esto es algo que las cada vez más numerosas plataformas tienen claro, la que logra dar con el mejor contenido es la que gana a todas las demás, al menos hasta que una nueva producción aparezca; y así una y otra, y otra vez. Es por ello que los gigantes corporativos buscan formas de asegurarse nuevos éxitos y amplias bibliotecas de contenidos, y si no se tienen ya en el bolsillo, siempre se pueden comprar.


 

Eso mismo es lo que hace no mucho ha hecho Amazon, la popular empresa que Jeff Bezos fundó en 1994, que ya contaba con sus propio sistema de suscripción online, Amazon Prime con más de 200 millones de usuarios mundiales, además de su propio estudio de creación, Amazon Studios. Ahora el ya enorme conglomerado, que mueve miles y miles de dólares y de productos al año, se hace todavía más enorme con la adquisición de la veterana productora cinematográfica MGM Holdings (Metro-Goldwyn-Mayer). O, en otras palabras, la sonrisa de Amazon se ha comido al león de la Metro.

Este añeja empresa nació en 1924, precisamente de una fusión comercial en la que se unieron la Metro Pictures Corporation, la Goldwyn Pictures Corporation y a Loius B. Mayer Pictures, con lo que en cierta forma la compra-venta está intrínseca a su ADN. A lo largo de sus años de producción la compañía ha fabricado grandes y recordados títulos como La parada de los monstruos (1932), El bazar de las sorpresas (1940), Cantando bajo la lluvia (1952), La pantera rosa (1963), Poltergeist (1982), El silencio de los corderos (1991), Stargate (1994) o Rocky Balboa (2006), entre otros muchos títulos televisivos como El cuento de la criada (2017), Fargo (2014) y Vikingos (2013).

Pero todo este extenso catálogo, ¿pasará a encontrarse dentro de las opciones de Amazon? Sí y no. Sí, ya que gran parte de todo lo que la MGM realizó en sus años de vida pertenece ahora a la empresa de Bezos y por tanto podrá ser disfrutado por sus usuarios. No, ya que parte de su biblioteca fue vendida tiempo atrás y pertenece a otros. En concreto el catálogo anterior a 1986 está en manos de Ted Turner y Warner Media, con lo que parte de las producciones más legendarias y atractivas no estarán disponibles, a menos que se llegue a una serie de nuevos acuerdos (lo que es complicado, ya que Warner también dispone de su propio servicio de streaming, HBO Max).

Este hecho además es relevante por otros dos motivos. El primero es que en el pasado la MGM ha padecido momentos realmente duros, pasando de mano en mano (Kirk Kerkorian, Ted Turner y Giancarlo Parretti) hasta llegar a 2004 cuando fue adquirida por Sony, y poco más de un lustro después se declaró en bancarrota. Así que esta compra por parte de Amazon puede suponer un alivio de todos sus males y, con suerte, un nuevo camino (aunque este no sea de baldosas amarillas).

El segundo motivo es que sin que seamos realmente conscientes de ello, es un hito en la historia, un antes y un después en toda regla que puede marcar todo lo que está por venir en la industria del ocio y el entretenimiento. ¿Y eso? Muy sencillo, estamos ante la primera gran compra de un estudio cinematográfico de primer nivel por parte de un servicio de streaming, uno que además en 2020 destinó 7000 millones de dólares para producción propia. Es el pistoletazo de salida para toda una nueva era, que se gesta desde hace años y que, por el momento, camina por territorios inciertos.

El acuerdo resultante ha alcanzado la cifra de 8450 millones de dólares por unas 4000 películas, y otras tantas miles de horas de contenedio televisivo, además del tremendo valor de propiedades intelectuales bien conocidas a las que podrán dar una nueva vida. Es el caso de la saga James Bond, que pasa ahora a estar bajo el dominio de Amazon y que, según apuntan algunos rumores, sus intenciones serían las de girar las aventuras del espía más conocido de todos los tiempos hacia la ciencia ficción. Algo que suena muy arriesgado, ya que la anterior intentona, Moonraker en 1979 (a rebufo del éxito de La guerra de las galaxias), no fue precisamente muy bien acogida por los fans del agente secreto.

Pero la pregunta, más allá de qué sucederá con las franquicias propias, y su posible evolución, es si esto será suficiente cebo para que piquen nuevos suscriptores en estas descaradas “streaming wars” en las que vivimos. Hay que recordar que las opciones que tiene el consumidor son cada vez mayores, con Walt Disney como principal elección para un gran sector del público debido a sus variados contenidos (no olvidemos que poseé Marvel, Pixar, Star Wars, Los Simpson, Futurama…), siendo ahora mismo la más ecléctica en sus propuestas pero además la más poderosa; no así la más elegida, esa sigue siendo, hoy por hoy, Netflix que en suscriptores duplica a los del ratón.

Esto plantea debate: ¿Qué futuro le espera al mundo del cine? Una pregunta de relevancia, más al ver que las majors cada vez más están apostando por estrenos duales (en plataformas y gran pantalla), algo que comenzó debido a la pandemia pero que tiene visos de que ha venido para quedarse. La demanda de contenidos para consumir en casa, o fuera a través de diversos dispositivos, ha crecido de forma exponencial en los últimos años, ganando enteros y poniendo en serios aprietos a todo un sector. 

¿Pasaremos a ver a James Bond solo a través de nuestros ordenadores y móviles? Solo el tiempo lo dirá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

KPMG pone en marcha 'La Talentour', la iniciativa itinerante que busca conectar con recién titulados

KPMG inicia el próximo 17 de noviembre la iniciativa 'La Talentour', una propuesta itinerante que busca conectar con estudiantes y recién titulados de distintas ciudades españolas para ofrecer una mirada sobre los cambios que vive el mercado laboral, así como al papel que desempeñarán los jóvenes en ámbitos como la gestión de empresas, según ha informado la empresa en un comunicado.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.