Santander y Barclays, los dos principales interesados por la filial británica de Sabadell

Santander y Barclays son los dos postores que finalmente han mantenido su interés por adquirir TSB, la filial británica de Banco Sabadell, aunque todavía no habrían presentado sus ofertas en firme, según han indicado fuentes financieras a Europa Press.

Image description

Este viernes vence el plazo para que los posibles interesados presenten ofertas por TSB. En caso de que finalmente alguna o las dos entidades trasladen sus proposiciones formales, el siguiente paso será que el consejo de administración de Sabadell las valore.

En caso de que acepte vender TSB, los administraciones de Sabadell deberán convocar a su junta de accionistas para que apruebe la operación si en ese momento está abierto el plazo de aceptación de la OPA de BBVA, ante el deber de pasividad que se le impone al consejo por la propia OPA.

La semana pasada ya se conoció que estas dos entidades, Santander y Barclays, eran los principales interesados por adquirir TSB, si bien el plazo permanece abierto hasta hoy. De momento, sin embargo, las fuentes recalcan que todavía no se han presentado ofertas en firme y que el plazo se mantiene abierto, tal y como indica 'Bloomberg'.

DECISIÓN ANTES DEL 24 DE JULIO

Sabadell planea tener su decisión sobre una posible venta de TSB ya el 24 de julio, si finalmente se produce, lo que implica que el nuevo plan estratégico para el periodo 2025-2027 podría contar con proyecciones sobre el cierre de la operación.

En un acto en Santander celebrado este pasado miércoles, el consejero delegado de la entidad, César González-Bueno, evitó dar fechas concretas sobre la decisión del consejo y la convocatoria de la junta, pero afirmó que ya estarán incorporadas las proyecciones si finalmente la venta de la filial británica se cierra.

También evitó comentar qué hará el banco con el exceso de capital que se genere por la posible venta, pero que igualmente, estará incluido en el plan estratégico.

La semana pasada, y tras informaciones en la prensa, Sabadell confirmó que había recibido manifestaciones de interés no vinculantes por su filial británica.

Esta opción ha irrumpido en mitad de la OPA de BBVA por Sabadell, que esta semana acaba conseguir 'luz verde' por parte del Gobierno, aunque con la condición de que ambas entidades se mantengan autónomas jurídicamente, de tal forma que cada banco vele por sus propios intereses.

Esta OPA impone a Sabadell el deber de pasividad, que implica que el consejo de administración tiene limitadas sus acciones para impedir el éxito de la operación, salvo si las decisiones son aprobadas por la junta de accionistas, que debe convocarse con 30 días de antelación.

Así, el consejo de Sabadell llegará a la presentación de su plan estratégico con una posible decisión, pero esta deberá ser sancionada posteriormente por la junta para que tenga efecto si se produce dentro del periodo de aceptación de la OPA.

González-Bueno, sin embargo, pidió el miércoles "no vender la piel del oso antes de tenerlo", es decir, que la posible venta todavía no está decidida y que quizá no se produzca. Reiteró que el consejo estudiará si esta operación genera valor para sus accionistas y la desligó de la OPA de BBVA, como ya hiciera el presidente de Sabadell la semana pasada en un encuentro con accionistas.

"Nos da tiempo a todo, se puede hacer todo. Haremos un plan estratégico en función de la decisión que ya se haya tomado, si es incorporando a TSB en nuestras proyecciones o si es excluyendo a TSB de nuestras proyecciones. Y también se darán unas guías de los resultados de esa venta", comentó, después de indicar también que esta operación no es una "poison pill" en la OPA.

"Pero hay una frase que yo creo que viene muy al caso y es que no conviene vender la piel del oso antes de tener un oso y, por lo tanto, no ha habido decisión, ni la habrá hasta que se produzca, si es que se produce esa transacción, sobre cómo utilizaremos esos fondos y cuando lo sepamos, pues probablemente eso será parte del plan que presentaremos el 24 de julio", agregó.

También defendió que el desarrollo de TSB desde que lo comprara Sabadell en 2015 ha sido "espectacular" y que en 2024 contribuyó con unos 253 millones a los resultados del Grupo Sabadell. La previsión es que esta contribución se eleve un 15% en 2025.

Sin embargo, el CEO de Sabadell cree que el grupo ha llegado ya a un punto en que el que puede seguir mejorando el valor, pero de una forma en términos relativos "menos significativa".

Sostuvo, no obstante, que existen unos vientos de cola que ayudan a TSB, refiriéndose al decalaje en el impacto de los tipos de interés sobre las cuentas de los bancos británicos --conocido como 'caterpillar'-- y que será uno de los factores que los posibles compradores tendrán en cuenta, así como las sinergias que se generen.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.