La compraventa de viviendas alcanzó las 174.075 transacciones en el primer trimestre, el mejor dato desde 2007

La cifra provisional registrada en el primer trimestre de este año supone un aumento del 23% en la compraventa de viviendas en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando la cifra fue de 141.851 operaciones.

Image description

La compraventa de viviendas alcanzó las 174.075 transacciones en el primer trimestre de 2022, su mejor dato entre enero y marzo desde el mismo periodo de 2007, cuando se registraron 230.775 operaciones, según la estadística sobre transacciones inmobiliarias del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) consultada por Europa Press.

Por comunidades autónomas, todas muestran aumentos en comparación con los tres primeros meses de 2021. En concreto, destaca la subida del 53% de Canarias, donde el primer trimestre de este año la compraventa de viviendas ascendió a 7.961 operaciones, frente a las 5.204 del mismo periodo de 2021. En Baleares, el incremento fue del 39%, al pasar de las 3.226 transacciones entre enero y marzo de 2021 a las 4.492 que recoge el Mitma en los tres primeros meses de este año.

Las transacciones inmobiliarias en el primer trimestre solo cayeron en el País Vasco, donde se dio un descenso del 1%, con 6.213 operaciones entre enero y marzo de 2022, frente a las 6.275 del periodo comparable anterior. La bajada de las compraventas en el País Vasco se explica por el comportamiento de Guipúzcoa, que registra una disminución del 7% con 1.865 operaciones en el primer trimestre y es así, también, la provincia en la que más se contraen las transacciones.

La vivienda de segunda mano supera a la nueva

Por tipología de vivienda, a lo largo del primer trimestre de este año se cerraron 17.674 transacciones de vivienda nueva, un 10% más que en el año anterior. En el caso de la vivienda nueva, varias comunidades autónomas han mostrado descensos en comparación con las cifras de 2021.

Así, en Extremadura se observa una caída del 29%, hasta las 96 compraventas de vivienda nueva en los tres primeros meses del año. En Madrid se repite la misma tendencia con un 14% menos de transacciones, hasta las 3.236 operaciones. En Murcia, el ajuste fue del 8%, con 355 compraventas de vivienda nueva, mientras que en Castilla-La Mancha y el País Vasco se dio una caída del 7% en ambos casos, con 504 y 826 operaciones, respectivamente.

Por su parte, las transacciones inmobiliarias de vivienda de segunda mano crecieron un 24% entre enero y marzo de 2022, hasta situarse en las 156.401 operaciones, según los datos provisionales del Mitma.

Todas las comunidades autónomas tuvieron incrementos, sobre todo Canarias, con un repunte del 52%, hasta las 7.432 operaciones. La única autonomía que registró caídas fue Navarra, con un retroceso del 4%, hasta las 1.443 transacciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

Ángel González de Ibarra, nuevo director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control en DKV

Ángel González de Ibarra Ormeño se ha incorporado a DKV como director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control. Procedente del Banco Santander Consumer Finance HQ, Ángel ha ejercido durante cuatro años como responsable de Global Direct Channel and Digital para potenciar los canales a distancia y la estrategia digital. Además, su currículum profesional lo completan diferentes cargos vinculados al desarrollo de negocio, distribución, optimización de procesos y transformación digital en entidades como Abanca Seguros, Aegon o Aon. 

 

ACCIÓ ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales en 2024 que han permitido crear 14.000 puestos de trabajo

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales mediante diferentes programas y servicios de asesoramiento y líneas de ayudas durante 2024 (un 13% más que el año anterior). La agencia facilita el crecimiento de las empresas catalanas mediante el impulso de la innovación, la expansión internacional y la estrategia empresarial, además de ser la entidad del Govern responsable de captar la inversión extranjera en Cataluña. También ofrece acompañamiento para realizar proyectos de I+D, de transformación verde y tecnológica, así como en los procesos de internacionalización y de apertura de filiales en el extranjero de las empresas catalanas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.