La buena: la recuperación será en “V”; la mala: la morosidad actual es artificial (aflorarán nuevas quiebras)

(Por Alejandro Carrilero Algaba) “Detrás de la pandemia va a emerger un boom económico, una intensa recuperación en “V” que será desigual y la clave de esa recuperación va a ser la vacunación”, afirmó el presidente de CESCE, Fernando Salazar, en un seminario sobre la evolución del comercio internacional.

Image description
Fernando Salazar, José Vicente Morata y Vicente Mompó durante el coloquio con empresas exportadoras.
Image description
Fernando Salazar, José Vicente Morata y Vicente Mompó durante el coloquio con empresas exportadoras.

El encuentro fue un coloquio en el que participaron el presidente de la aseguradora y el de Cámara Valencia, José Vicente Morata, moderado por el coordinador del departamento de Internacional de Cámara Valencia, Vicente Mompó. El principal objetivo era el análisis de la evolución del comercio internacional, bajo el título “Perspectivas de recuperación y dinamismo post-COVID19”, y estuvo organizado por la Cámara Valencia con empresas exportadoras valencianas. 

“Es una crisis sanitaria con consecuencias sociales, políticas y económicas”, destacó el presidente de CESCE, que reconoció que la pandemia “dejará cicatrices”. Asimismo, aseguró que “habrá una recuperación aceleradísima” pero “no exenta de riesgos”. “El mejor remedio económico es la vacuna”, ha afirmado Salazar, que constató, además, que, gracias a ella, “el comercio internacional y el comercio exterior español se están reactivando a una velocidad vertiginosa”.

Entre las claves de la recuperación, el presidente de CESCE también destacó “el empujón de los bancos centrales, que ha sido decisivo, y el de los fondos europeos”, ha dicho. A esos factores, Salazar añadió “el hecho de que no se haya destruido la base exportadora de nuestras empresas: quien haya podido preservar su estructura económica tiene mejores posibilidades de recuperación”, aseguró.

Baja morosidad artificial
Sin embargo, Salazar recordó que esa recuperación no estará exenta de riesgos. “La crisis se ha producido en un escenario de sobreendeudamiento de empresas, familias y Administraciones Públicas”, un escenario que se va a prolongar y en el que “también habrá escasez de materias primas, recursos humanos e inflación”.

El presidente de CESCE remarcó que “sigue habiendo riesgos financieros” y ha advertido que “la baja morosidad que existe ahora es artificial por los estímulos ya que, cuando se retiren, aflorarán las quiebras de empresas”.

Sobre el futuro de los distintos sectores económicos, el presidente de CESCE explicó que “tendrán más dificultades los sectores con presión financiera elevada, los que se han tenido que endeudar más, como la hostelería, la restauración, el ocio y los vehículos de motor”. 

Internacionalmente, destacó que “sigue habiendo una disputa comercial y tecnológica entre EEUU y China”, que “será importante la transición energética” y que “la demanda de petróleo va a caer, por lo que a largo plazo habrá que replantearse algunas exportaciones”.

Valencia, despensa de Europa gracias a las exportaciones
Por su parte, el presidente de Cámara Valencia, José Vicente Morata, señaló que sigue existiendo “un creciente interés de las empresas valencianas y de Cámara Valencia en las exportaciones” y señaló que “el mercado internacional y el sector asegurador son dos claves de esa internacionalización”.


Morata subrayó que las empresas exportadoras han sido vitales en el proceso hacia la recuperación. “Los datos han puesto de manifiesto que los mercados exteriores han vuelto a ser, como en la crisis anterior, el motor de la reactivación económica”.

El presidente de Cámara Valencia puntualizó, además, que durante esta crisis, en la Comunidad Valenciana “no hemos tenido turismo pero sí hemos tenido exportaciones y éstas han permitido que los sectores aguanten”. “España y la Comunidad Valenciana han sido la despensa de Europa porque no ha habido ni un solo problema de suministro, de logística o de abastecimiento”, ha reconocido.

En esa misma línea, Morata aseguró que “la recuperación de las exportaciones valencianas será más intensa que la media de la zona euro”. Una recuperación, dijo, que estará marcada por la resiliencia de las más de 7.000 empresas exportadoras regulares valencianas que operan en la actualidad. Por sectores, destacó que el agroalimentario ha funcionado bien y también los materiales de construcción y los clústers del calzado, juguete y automóvil.

Tu opinión enriquece este artículo:

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

ACCIÓ ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales en 2024 que han permitido crear 14.000 puestos de trabajo

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales mediante diferentes programas y servicios de asesoramiento y líneas de ayudas durante 2024 (un 13% más que el año anterior). La agencia facilita el crecimiento de las empresas catalanas mediante el impulso de la innovación, la expansión internacional y la estrategia empresarial, además de ser la entidad del Govern responsable de captar la inversión extranjera en Cataluña. También ofrece acompañamiento para realizar proyectos de I+D, de transformación verde y tecnológica, así como en los procesos de internacionalización y de apertura de filiales en el extranjero de las empresas catalanas.

Ángel González de Ibarra, nuevo director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control en DKV

Ángel González de Ibarra Ormeño se ha incorporado a DKV como director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control. Procedente del Banco Santander Consumer Finance HQ, Ángel ha ejercido durante cuatro años como responsable de Global Direct Channel and Digital para potenciar los canales a distancia y la estrategia digital. Además, su currículum profesional lo completan diferentes cargos vinculados al desarrollo de negocio, distribución, optimización de procesos y transformación digital en entidades como Abanca Seguros, Aegon o Aon. 

 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.