La buena: la recuperación será en “V”; la mala: la morosidad actual es artificial (aflorarán nuevas quiebras)

(Por Alejandro Carrilero Algaba) “Detrás de la pandemia va a emerger un boom económico, una intensa recuperación en “V” que será desigual y la clave de esa recuperación va a ser la vacunación”, afirmó el presidente de CESCE, Fernando Salazar, en un seminario sobre la evolución del comercio internacional.

Image description
Fernando Salazar, José Vicente Morata y Vicente Mompó durante el coloquio con empresas exportadoras.
Image description
Fernando Salazar, José Vicente Morata y Vicente Mompó durante el coloquio con empresas exportadoras.

El encuentro fue un coloquio en el que participaron el presidente de la aseguradora y el de Cámara Valencia, José Vicente Morata, moderado por el coordinador del departamento de Internacional de Cámara Valencia, Vicente Mompó. El principal objetivo era el análisis de la evolución del comercio internacional, bajo el título “Perspectivas de recuperación y dinamismo post-COVID19”, y estuvo organizado por la Cámara Valencia con empresas exportadoras valencianas. 

“Es una crisis sanitaria con consecuencias sociales, políticas y económicas”, destacó el presidente de CESCE, que reconoció que la pandemia “dejará cicatrices”. Asimismo, aseguró que “habrá una recuperación aceleradísima” pero “no exenta de riesgos”. “El mejor remedio económico es la vacuna”, ha afirmado Salazar, que constató, además, que, gracias a ella, “el comercio internacional y el comercio exterior español se están reactivando a una velocidad vertiginosa”.

Entre las claves de la recuperación, el presidente de CESCE también destacó “el empujón de los bancos centrales, que ha sido decisivo, y el de los fondos europeos”, ha dicho. A esos factores, Salazar añadió “el hecho de que no se haya destruido la base exportadora de nuestras empresas: quien haya podido preservar su estructura económica tiene mejores posibilidades de recuperación”, aseguró.

Baja morosidad artificial
Sin embargo, Salazar recordó que esa recuperación no estará exenta de riesgos. “La crisis se ha producido en un escenario de sobreendeudamiento de empresas, familias y Administraciones Públicas”, un escenario que se va a prolongar y en el que “también habrá escasez de materias primas, recursos humanos e inflación”.

El presidente de CESCE remarcó que “sigue habiendo riesgos financieros” y ha advertido que “la baja morosidad que existe ahora es artificial por los estímulos ya que, cuando se retiren, aflorarán las quiebras de empresas”.

Sobre el futuro de los distintos sectores económicos, el presidente de CESCE explicó que “tendrán más dificultades los sectores con presión financiera elevada, los que se han tenido que endeudar más, como la hostelería, la restauración, el ocio y los vehículos de motor”. 

Internacionalmente, destacó que “sigue habiendo una disputa comercial y tecnológica entre EEUU y China”, que “será importante la transición energética” y que “la demanda de petróleo va a caer, por lo que a largo plazo habrá que replantearse algunas exportaciones”.

Valencia, despensa de Europa gracias a las exportaciones
Por su parte, el presidente de Cámara Valencia, José Vicente Morata, señaló que sigue existiendo “un creciente interés de las empresas valencianas y de Cámara Valencia en las exportaciones” y señaló que “el mercado internacional y el sector asegurador son dos claves de esa internacionalización”.


Morata subrayó que las empresas exportadoras han sido vitales en el proceso hacia la recuperación. “Los datos han puesto de manifiesto que los mercados exteriores han vuelto a ser, como en la crisis anterior, el motor de la reactivación económica”.

El presidente de Cámara Valencia puntualizó, además, que durante esta crisis, en la Comunidad Valenciana “no hemos tenido turismo pero sí hemos tenido exportaciones y éstas han permitido que los sectores aguanten”. “España y la Comunidad Valenciana han sido la despensa de Europa porque no ha habido ni un solo problema de suministro, de logística o de abastecimiento”, ha reconocido.

En esa misma línea, Morata aseguró que “la recuperación de las exportaciones valencianas será más intensa que la media de la zona euro”. Una recuperación, dijo, que estará marcada por la resiliencia de las más de 7.000 empresas exportadoras regulares valencianas que operan en la actualidad. Por sectores, destacó que el agroalimentario ha funcionado bien y también los materiales de construcción y los clústers del calzado, juguete y automóvil.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.