South Summit reúne al ecosistema emprendedor en Nueva York para impulsar nuevas oportunidades de inversión

South Summit, la plataforma global que impulsa la conexión y el crecimiento del ecosistema emprendedor e innovador y que co-organiza IE University, celebró el pasado 2 de octubre su primer Scaleup Series en Estados Unidos, un evento que tuvo lugar en el campus de IE New York College en el SoHo. El encuentro reunió a un centenar de fundadores, inversores y líderes de la innovación con el objetivo de impulsar nuevas oportunidades de negocio y crecimiento internacional.

Nueva York, capital mundial de los negocios y el emprendimiento, se convirtió así en sede de un evento que hasta ahora ha recorrido las ciudades de Múnich, Londres, París, Milán, Lisboa, Oslo y Bruselas, y cuya función es conectar ecosistemas locales y ampliar las oportunidades de expansión global para scaleups de rápido crecimiento.

La jornada reunió a unicornios como Oyster y a startups tecnológicas de alto potencial como Capchase y Seedtag, entre otros. El Scaleup Series tuvo como protagonistas a referentes globales en inversión, innovación y emprendimiento, quienes compartieron su visión sobre las tendencias que marcarán el futuro del ecosistema.

El acto de apertura estuvo a cargo de María Benjumea, presidenta y fundadora de South Summit, y de Juan José Güemes, vicepresidente de IE University y presidente del IE Center for Entrepreneurship and Innovation. En el discurso inaugural Benjumea afirmó que “esta colaboración con IE New York College es muy especial y con mucho sentido porque al final, el crecimiento de las scaleups está muy ligado a la educación, al conocimiento, y a formar líderes que sepan moverse en un mundo cada vez más complejo. Las universidades y el ecosistema emprendedor no pueden ir por separado, se necesitan. La educación aporta visión, valores, herramientas… y el emprendimiento convierte todo eso en impacto real, en innovación con propósito, que va mucho más allá de nuestras fronteras”. Además, Benjumea también señaló que “el futuro es de los que se atreven; a innovar, a crecer, a pensar en grande. Y por eso estamos aquí en Nueva York: para acompañar a nuestras scaleups en ese camino, para tender puentes entre continentes, y para demostrar —una vez más— que cuando se unen emprendimiento y educación, no hay límites. Lo mejor está por venir”.

Por su parte, Juan José Güemes destacó que “Nueva York es uno de los grandes hubs globales de emprendimiento, y desde IE University estamos orgullosos de contribuir a su dinamismo con un ecosistema que conecta talento, inversión e innovación. IE New York College, en el corazón del SoHo, es mucho más que un campus: es un puente transatlántico que une a Europa y Estados Unidos y que proyecta a nuestros emprendedores hacia el mundo. Iniciativas como la Scaleup Series de South Summit no solo aceleran la expansión internacional de las startups, sino que también multiplican las oportunidades de colaboración y de inversión en la economía del futuro”.

El programa del evento incluyó debates sobre:

Unlocking Global Opportunities, con Miguel Armaza (Gilgamesh Ventures), Jenny Fielding (Everywhere Ventures) y Christian Nagel (Earlybird Venture Capital), quienes analizaron las principales oportunidades de inversión en mercados emergentes.

Powering the Innovation Ecosystem, con Kathryn Minshew, emprendedora e inversora, y Crystelle Desnoyer, CEO de How2Scale y responsable en Adobe, que compartieron claves para fortalecer la innovación y favorecer el escalado de nuevas empresas.

Navigating Growth Across Borders, con Jack Mardack (Oyster), Miguel Fernández Larrea (Capchase) y Albert Nieto Riera (Seedtag), que participaron en un debate moderado por Juan José Güemes sobre los retos de la internacionalización de las scaleups.

La jornada concluyó con un espacio de networking en el que unicornios, startups, inversores y expertos del ecosistema emprendedor en EE.UU. pudieron explorar nuevas oportunidades de negocio.

Tras el evento en Nueva York, Scaleup Series continuará su ruta internacional con nuevas ediciones en 2025 y 2026 en capitales como Ámsterdam, Lisboa, París y Londres.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.