¡Segundos afueras! En Barcelona revive el boxeo: deporte ideal para quemar calorías (y postureo)

(Por Bruno Alonso) Tras ver a Shakira y a Antonella Roccuzzo ponerse los guantes y entrenar combinaciones de golpes, uno se para a pensar qué ocurrió con este deporte antaño marginal y propio de los bajos fondos.

Image description

Allá por 1975 el boxeo se iniciaba, de la mano del profesor Berge, en España. Tras unos orígenes tan cinematográficos este deporte ha tenido épocas de auge y decadencia. Entre los años 50 y 70 el boxeo gozaba del apoyo del público y los medios de comunicación. Pero en las siguientes décadas la televisión nacional le dio la espalda y lo acabó alejando de la sociedad. Espectadores y practicantes se convirtieron en algo residual. Los gimnasios que subsistían metían miedo ya desde la fachada y los púgiles que se atizaban dentro hubieran puesto a temblar fácilmente a los tipos más duros de las películas de acción de Hollywood.

¿Qué resucitó al boxeo en Barcelona? Las redes sociales, el postureo y la preocupación por la salud. En este preciso orden seguramente. Tal y como indican los estudios, esta actividad es perfecta para definir músculo, mejorar el movimiento aeróbico, el sistema inmunológico, potenciar reflejos o aumentar la energía. En una sesión intensa de apenas 45 minutos se pueden quemar fácilmente unas 1.000 calorías. Pero además sus entrenamientos son muy visuales y efectistas, perfectos para los videos de Instagram. Se consiguen muchos más likes golpeando sin camiseta un saco de boxeo que levantando pesas con cara de estreñido.

En Barcelona el boxeo se ha convertido en un deporte popular adaptado para todos los públicos y niveles, en el que se trabaja la técnica y el condicionamiento físico y donde la práctica de sparring con contacto es opcional. Incluso las grandes cadenas de gimnasios como DIR lo incluyen entre sus actividades. Ni las restricciones por la COVID-19 lo detienen, el club DKSR imparte sus clases al aire libre. La horquilla de precios va desde los € 45 a los 80 mensuales dependiendo del club y del número de entrenamientos semanales en los que puedes participar. Son costes asequibles que incentivan aún más su práctica.

Los boxeadores profesionales han encontrado en esta reciente moda la posibilidad de obtener un sobresueldo impartiendo clases en centros deportivos. Ahora, campeones de España y Europa como Sandor Martin y Abigail Medina hacen de profesores sobre impolutos salones donde se mezclan las mallas trendy de sus alumnas con el olor a ambientador de lavanda.

La inercia trae más buenas noticias para el boxeo barcelonés. La ciudad tendrá un espacio en el que el boxeo será una prioridad. El acuerdo entre la promotora BCN Boxing Nights, la Escuela Deportiva Guineueta y el gimnasio KO Verdun permitirá que esa premisa sea una realidad. El nuevo CEM La Guineueta, situado en Nou Barris, tendrá al noble arte como uno de sus ejes vertebradores, lo que permitirá crear un calendario con eventos donde en condiciones normales entrarán entre 2.000 y 2.500 personas. Lleno será una especie de 'Bombonera' con un gran ambiente y donde podrán disputarse combates amateur y profesionales con títulos en juego.

Caiga de nuevo o no en el olvido, el boxeo tendrá siempre una mística genuina, un aura romántica que tanto el cine como la literatura y ahora las nuevas tecnologías se han encargado de explotar.

Tu opinión enriquece este artículo:

A New Bear in Town: TOUS aterriza en Berlín con un concepto único en el corazón de Mitte

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo accesible, marca un nuevo hito en su presencia global con la apertura de su primera tienda en Berlín. Bajo el claim A New Bear in Town, la compañía rinde homenaje a la ciudad con un innovador espacio ubicado en el número 6 de Neue Schönhauser Str., en el dinámico barrio de Mitte, reconocido por su efervescencia cultural, artística y vanguardista.

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

Mango Teen sigue creciendo con una veintena de aperturas este 2025, incluyendo nuevas localidades internacionales en Reino Unido, Francia y Portugal

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, continúa impulsando la expansión internacional de su línea juvenil, Mango Teen, con una veintena de nuevas aperturas este 2025. En el mercado español, la marca ha abierto tiendas en Sevilla, Córdoba, Badajoz y Vigo y prevé reforzar su presencia en el territorio con nuevas aperturas en Galicia, Andalucía y Madrid.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.

Caprabo impulsa el envejecimiento digno y la integración social de las personas mayores junto a la Fundación Avismón

Los supermercados de Caprabo han puesto en marcha, hasta el próximo 1 de octubre, la recogida de micro donativos a través de su iniciativa céntimos solidarios, para dar apoyo a la Fundación Avismón en el desarrollo del proyecto “Somos mayores, somos barrio”. Esta iniciativa, dirigida a personas mayores en situación de vulnerabilidad, promueve su bienestar mediante actividades comunitarias gratuitas para fomentar el envejecimiento digno, la integración social y la participación ciudadana.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.