En un futuro “cookieless”, la inteligencia artificial es “la” herramienta que necesitan el marketing (4 razones 4)

El respeto a la privacidad de los usuarios se ha convertido en una prioridad para las marcas. Y junto a la desaparición de las cookies de terceros a finales de 2023, se plantean importantes retos a los anunciantes para ser capaces de interactuar con los usuarios de forma personalizada y respetando la privacidad de sus datos. Un estudio de Fanplayr, plataforma de marketing predictivo basada en el comportamiento de los consumidores, aborda estos desafíos y profundiza de manera particular en la implementación de la Inteligencia Artificial (IA) como recurso para resolverlos. 

Image description
Cuando mueran las cookies (y será pronto) la publicidad abrazará la IA

En primer lugar, el estudio aborda las diferencias existentes entre las distintas cookies que se utilizan y su efecto en la privacidad de los usuarios. En este sentido, señala que hay cookies que son esenciales para el correcto funcionamiento de Internet, puesto que permiten unificar la información que se almacena de forma muy descentralizada para que se pueda navegar adecuadamente. 

Junto a estas, hay otras cookies que proporcionan datos sobre los hábitos de navegación y características individuales de los usuarios a quienes tengan acceso a ellos. Por eso, durante las últimas décadas, el ecosistema de la publicidad digital ha crecido en torno al uso de las cookies de terceros, que son las que depositan las marcas y agencias a medida que un usuario navega por Internet. Asimismo, permiten un seguimiento exhaustivo en todos los sitios web y a lo largo del tiempo. Aunque su uso, sin embargo, ha tenido un alto coste en términos de privacidad para las personas. 

Por todos estos motivos, el documento analiza seguidamente las razones por los que el uso de la IA mejora las estrategias digitales de las marcas en el contexto actual de respeto absoluto a la privacidad de los usuarios y con el horizonte mirando al entorno cookieless. Entre las principales características, se señalan las siguientes:

1ª) La Inteligencia Artificial es una de las principales formas que tienen las empresas de interactuar de forma personalizada con cada usuario sin utilizar cookies de terceros y respetando la privacidad de los usuarios. Circunstancia que le da, entre otras ventajas, la de poder ofrecer a cada usuario los descuentos, ofertas y sugerencias que más se adecúan a él. 

2ª) La IA, al basarse en los datos de comportamiento en internet de los usuarios y no en una recopilación indiscriminada de datos individuales, tiene una mayor comprensión de los consumidores. De hecho, con dichos datos de comportamiento, logra que las marcas aumenten las tasas de conversión y el valor medio de los pedidos. 

3ª) Las numerosas soluciones que utilizan IA permiten a las marcas responder de forma inteligente y en tiempo real al comportamiento de cada persona y en cada site, sin depender de la información de identificación personal ni de los datos de terceros procedentes de otros lugares de Internet.

Además, en el caso particular de la tecnología de Fanplayr Behavioral, ésta va más allá, al analizar y rastrear a los usuarios de forma anónima sólo cuando están en sites propiedad de los clientes y estudian su comportamiento cuando lo visitan. Junto a esto, una vez que se procesan todas las señales que ha generado su paso en el site, estas se utilizan para identificar y segmentar al usuario, entregándoles mensajes personalizados a través del correo electrónico, el envío de SMSs o notificaciones al ordenador.

4ª) La IA es capaz de almacenar un ID único y diferente para cada combinación de servicio y usuario durante mucho más tiempo que las cookies. Por tanto, tiene en cuenta la infraestructura actual del marketing digital y la protección de la privacidad. Y en casos como PrivacyID, por ejemplo, que es un elemento clave que da respuesta a las necesidades de las marcas en un entorno sin cookies, además, se permite el seguimiento de los usuarios en diferentes sitios web, sin rastrear o almacenar información alguna sensible del usuario que pueda utilizarse para identificarlo personalmente.

A modo de conclusión, el trabajo señala que el mayor uso de los datos de comportamiento que se generan en la última milla digital en los sitios web de las empresas, proporciona un enfoque más equilibrado del marketing digital. Y aboga porque las marcas implementen la IA en sus estrategias digitales para optimizarlas y afrontar estos desafíos.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona acoge la clausura del Día Europeo de las Microfinanzas de la mano de MicroBank y Fundació Autoocupació

Barcelona se ha convertido en la capital europea de las microfinanzas con la celebración, hoy, de la clausura del Día Europeo de las Microfinanzas, evento organizado por la European Microfinance Network, entidad con sede en Bruselas que promueve las microfinanzas como herramienta para luchar contra la exclusión social y financiera; junto a MicroBank y Fundació Autoocupació. 

Argentina en los Encants: una semana de cultura, arte y tradición

(Por Infonegocios-Redacción Barcelona) Durante una semana llena de energía y emoción, el Mercado de Encants Barcelona se convirtió en un escenario vibrante donde Argentina desplegó toda su riqueza cultural. Desde la gastronomía hasta la música, el arte y la historia, cada jornada estuvo marcada por el encuentro entre comunidades, unidas por la pasión y el intercambio.

South Summit Madrid 2025 reúne a 400 speakers, 140 inversores y 17 unicornios de todo el mundo para impulsar el emprendimiento y la innovación

South Summit Madrid 2025, co-organizado con IE University, celebrará su decimocuarta edición del 4 al 6 de junio en La Nave. Bajo el lema ‘In Motion’, este encuentro consolida la posición de Madrid como capital mundial de la innovación y el emprendimiento. #SouthSummit25 contará con la participación de más de 430 speakers, 140 inversores, de los que un 68% es internacional, y 17 unicornios procedentes de todo el mundo que compartirán su experiencia, retos y oportunidades de crecimiento global.

Jack Daniel’s y McLaren Fórmula 1 Team lanzan un nuevo whiskey de edición limitada para la temporada 2025 de Fórmula 1

Jack Daniel’s Tennessee Whiskey y McLaren Fórmula 1 anuncian el lanzamiento de una nueva edición de McLXJD, el whiskey especial con el que, año tras año, estas dos marcas icónicas celebran su alianza. Esta tercera edición, McLXD 2025 contiene el clásico Jack Daniel’s Tennessee Whiskey, pero se presenta con una graduación alcohólica del 43% vol. (superior al 40%vol. estándar de Jack Daniel’s Old No.7 y de las ediciones anteriores), lo que le otorga un sabor más rico y robusto. Además, la botella presenta un nuevo diseño exclusivo que rinde homenaje a Jack Daniel y Bruce McLaren, los fundadores de estas dos marcas icónicas.

TIS2025 define los retos del turismo para impulsarlo a través de las tecnologías exponenciales

TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que se celebrará del 22 al 24 de octubre en el recinto ferial FIBES de Sevilla, sigue avanzando en los preparativos de su próxima edición. Así ha quedado patente con la celebración de su primer Consejo Asesor, que ha contado con representantes de compañías líderes como Vueling, Telefónica, Veolia o MasOrange, y de organismos e instituciones como World Travel & Tourism Council (WTTC), SEGITTUR, CEOE o Paradores. TIS2025 reunirá en la capital andaluza a más de 8.000 profesionales del ecosistema turístico global para dar a conocer las soluciones tecnológicas que están reimaginando la forma de viajar.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.