Ayesa coloca la innovación tecnológica como acelerador de su estrategia de crecimiento

Ayesa, proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería, ha situado la innovación tecnológica como motor de competitividad, diferenciación y crecimiento sostenible. El equipo de Innovación, dirigido por Juan de Dios Hermosín, se ha marcado como propósito inyectar valor añadido en todos los mercados en los que opera, entre los que destacan los de energía y utilities, sector público y sanidad. Estos sectores esperan crecimientos de doble dígito para 2025.

Image description

Ayesa lleva más de diez años invirtiendo en estos campos, principalmente dentro de la participación en los programas europeos H2020 y Horizon Europe. Esto ha hecho que hoy Ayesa sea líder en soluciones de redes inteligentes de energía con gestión avanzada de activos renovables (estabilización, generación y almacenamiento), eficiencia energética en la industria siderometalúrgica, la interconexión de espacios de datos a nivel europeo de forma segura y transparente en entornos sanitarios o de permisos administrativos para la ejecución de grandes infraestructuras civiles.

Las tecnologías estratégicas en las que se apalanca este valor añadido son ciberseguridad, data e IA -con un enfoque especial en la IA generativa-, y aquéllas que forman parte del área denominada Digital Impact, que incluye arquitecturas Cloud avanzadas, tecnologías Low-No Code, Super Apps y desarrollo de software asistido.

Además, Ayesa ha introducido la computación cuántica como el "cuarto elemento", pues ésta ya redibuja el panorama tecnológico y está potenciando las capacidades del resto de tecnologías. La firma, que comenzó a explorar este terreno hace cuatro años, considera que es el momento de aplicar soluciones prácticas. Así ha desarrollado ya diversos casos de uso en clientes como ONCE, Iberdrola o Mercedes Benz, para resolver problemas hasta ahora inviables con computación convencional.

El plan estratégico de innovación está respaldado, además, por el Observatorio Tecnológico, cuya misión es identificar y priorizar las tendencias emergentes y que trabaja en colaboración con ecosistemas de I+D+i nacionales e internacionales así como con las
principales firmas de research a nivel mundial.

Actualmente, el equipo de innovación de Ayesa está compuesto por 60 investigadores dedicados exclusivamente a proyectos de innovación y más de 500 profesionales de distintas áreas implicados en la implementación de estas soluciones.

La firma participa en alrededor de 30 proyectos de innovación alineados con sus tecnologías estratégicas. Estos se dividen en iniciativas cofinanciadas, enfocadas en investigaciones de largo plazo con TRLs (Technology Readiness Levels) bajos; y aceleradoras, autofinanciadas y de corta duración (inferior al año), que se convierten en herramientas clave para acompañar a nuestros clientes en sus desafios.

En cuanto a la inversión, prevé incrementar el presupuesto en innovación en 2025, alcanzando un objetivo de entre el 4% y 5% de sus ingresos anuales. Este crecimiento es posible gracias al acceso a fondos europeos y nacionales, con una clara apuesta por el programa Horizon Europe.

En este sentido, Juan de Dios Hermosín, director de Innovación de Ayesa, destaca la necestidad de “un marco regulatorio estable en el ámbito de los programas nacionales, y con niveles de financiación similares a los europeos, para lograr una buena planificación a
largo plazo”.

“El plan estratégico de innovación no solo busca acompañar al cumplimiento de los objetivos estratégicos corporativos y de crecimiento de la compañía, sino también preparar a Ayesa para liderar en un mundo donde la tecnología cambia a una velocidad vertiginosa”, concluye Hermosín.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.