Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Image description

Cataluña coordina y gestiona 206 millones de euros de los fondos europeos Next Generation que financian la cincuentena de proyectos presentados por entes locales encaminados a fomentar la transformación y modernización del sector turístico a través de la sostenibilidad y la digitalización. En estos momentos, el grado de desempeño presupuestario de los planes se sitúa en el 48,3% y el plazo máximo de ejecución del programa es hasta mediados de 2026.

El conseller Sàmper ha asegurado que "la colaboración público-privada debe ser nuestro motor, entre todos debemos hacer posible un turismo con los estándares de calidad que queremos. Por tanto, hay que ejecutar estos planes y transformar nuestro destino turístico para que siga siendo líder".

Por su parte, el ministro Hereu ha destacado que "los planes de sostenibilidad turística en destino contribuyen a revalorizar el patrimonio cultural y natural de nuestro país" . El ministro también ha hecho balance general y ha explicado que "Catalunya ha recibido inversiones en el turismo por más de 340 millones de euros en los últimos años por 227 proyectos relacionados con turismo de digitalización, sostenibilidad y patrimonio".

Los 55 proyectos se enmarcan en el Programa Extraordinario de Planes de Sostenibilidad Turística en los Destinos del Ministerio. Con su puesta en marcha, los destinos turísticos catalanes contribuyen a la lucha contra el cambio climático, con un foco especial en la mejora de la eficiencia energética, en la movilidad sostenible y en la transición verde de la actividad turística.

La transformación digital, la mejora de la competitividad, la desestacionalización, la diversificación, la descentralización y el aumento del gasto turístico son otros retos a los que se quiere hacer frente con estos Planes que tendrán que tener un impacto estructural y transformador sobre el modelo turístico, la economía local, el bienestar social y el medio ambiente.

Los proyectos que actualmente están en marcha en Cataluña son:

  • Ayuntamiento de Amposta: plan de sostenibilidad turística del destino de Amposta.
  • Ayuntamiento de Gerona: plan de sostenibilidad turística del destino de Gerona.
  • Ayuntamiento del Valle de Boí : patrimonio mundial, accesibilidad universal
  • Ayuntamiento de Lloret de Mar: plan de sostenibilidad turística del destino de Lloret de Mar
  • Ayuntamiento Manresa: destino del Camino Ignaciano
  • Ayuntamiento de Roses: plan de sostenibilidad turística del destino de Roses
  • Ayuntamiento de Salou: plan de sostenibilidad turística del destino de Salou
  • Ayuntamiento de la Rápita: Rótula Delta
  • Ayuntamiento de Sant Feliu de Guíxols: la Costa Brava Creativa
  • Ayuntamiento de Santa Susanna: reordenación del frente marítimo y playas inteligentes
  • Ayuntamiento de Vila-Seca: Vila-seca, destino sostenible – Calípolis Next Generation
  • Consejo Comarcal del Berguedà: una nueva mirada en el Llobregat, el río más trabajador del mundo
  • Consejo Comarcal del Ripollès : plan de sostenibilidad turística del destino del Ripollès
  • Consejo Comarcal la Garrotxa: plan de sostenibilidad turística del destino de la Garrotxa
  • Consorcio Segre Rialb: destino náutico de interior
  • Consorcio Vías Verdes de Girona: plan de sostenibilidad turística de las Vías Verdes de Girona
  • Diputación de Barcelona: recuperación de vías fluviales por un turismo sostenible
  • Diputación de Lleida: Naturalmente Lleida
  • Diputación de Tarragona: extensión de la Vía Verde en el Parque Nacional Delta del Ebro
  • Ayuntamiento de Banyoles: Banyoles Ciudad del Agua
  • Ayuntamiento de Tortosa: Tortosa, el pasado es una aventura
  • Ayuntamiento de Barcelona: Plan de sostenibilidad turística en destino Barcelona
  • Ayuntamiento de Figueres : Conversión del centro histórico de Figueres en una experiencia turística integral, sostenible y competitiva
  • Ayuntamiento de Igualada : Plan de sostenibilidad turística Igualada 2023-2025
  • Ayuntamiento de La Pobla de Segur : La Pobla de Segur, naturaleza y turismo activo sostenible
  • Ayuntamiento de Lladorre : Turismo deportivo de alta montaña 365 días
  • Ayuntamiento de Tarragona : Tarragona, entre azul y verde
  • Consejo Comarcal de la Conca de Barberà : Creación del recorrido GR175 La Ruta del Cister a pie y en BTT
  • Consejo Comarcal de la Selva : Plan de sostenibilidad turística, la Selva interior
  • Consejo Comarcal del Alt Penedès : Penedès ciclable, una oportunidad transformadora para un destino rural vitivinícola
  • Consejo Comarcal del Pallars Sobirà : Bike Natura- Aventura Pallars Sobirà
  • Consejo Comarcal del Vallès Occidental : El río, tejiendo hilos de vida
  • Consorcio de Políticas Ambientales de las Terres de l'Ebre (COPATE) : Espacios naturales de la Reserva de la Biosfera de las Terres de l'Ebre
  • Diputación de Barcelona : Espacios naturales y turismo sostenible, una oportunidad para la provincia de Barcelona
  • Mancomunidad de municipios para la promoción de las pistas de esquí nórdico : “Todo Nórdico”. Plan de sostenibilidad turística de los destinos de esquí nórdico de Cataluña
  • Mancomunidad de Iniciativas para el Desarrollo Integral del Territorio (MIDIT) : Plan de sostenibilidad turística "Tierras de Mestral, Outdoor Park de la Costa Daurada"
  • Ayuntamiento de Begur. Smart Tourism Mobility
  • Ayuntamiento de Cadaqués . La perla sostenible del Mediterráneo
  • Ayuntamiento de Cambrils . Villa marinera sostenible
  • Ayuntamiento de la Almendra de Mar. La cala más natural
  • Ayuntamiento de La Escala . L'Escala, mar de Empúries
  • Ayuntamiento de Castellón de Empúries . Dos almas de cultura, naturaleza y deporte
  • Ayuntamiento de Salou . Consolidación de un destino turístico sostenible, inteligente, inclusivo, accesible y activo
  • Ayuntamiento de Sitges Plan de sostenibilidad turística del destino Sitges
  • Ayuntamiento de Vilanova y la Geltrú . Vilanova cromática: verde, azul y naranja
  • Ayuntamiento de Calella . Optimización de la gestión hídrica, adecuación del litoral y transformación inteligente
  • Ayuntamiento de Deltebre . Rótula, red de movilidad sostenible en el Delta del Ebro. Fase 1 - etapa 2 y 3: Paseo del Carrilet y Hub del Maset
  • Ayuntamiento de El Vendrell . El Vendrell, ciudad de la música
  • Ayuntamiento de Palafrugell . Palanca para la mejora del modelo turístico
  • Ayuntamiento de Palamós . Impulso del turismo sostenible, cohesión territorial y la ecomovilidad en el litoral de Palamós
  • Ayuntamiento de Vila-seca. Calípolis, el equilibrio sostenible
  • Consejo Comarcal de El Maresme . Maresme EuroVelo 8
  • Diputación de Barcelona: Costa de Barcelona Delta Llobregat
  • Diputación de Girona . Riunatur: dinamización turística sostenible en espacios de baño interiores de las comarcas de Girona
  • Dirección General de Turismo - Generalitat de Catalunya. "Catalunya, tierra de sabores" (Acción de Cohesión en destino)

Tu opinión enriquece este artículo:

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

ACCIÓ ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales en 2024 que han permitido crear 14.000 puestos de trabajo

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales mediante diferentes programas y servicios de asesoramiento y líneas de ayudas durante 2024 (un 13% más que el año anterior). La agencia facilita el crecimiento de las empresas catalanas mediante el impulso de la innovación, la expansión internacional y la estrategia empresarial, además de ser la entidad del Govern responsable de captar la inversión extranjera en Cataluña. También ofrece acompañamiento para realizar proyectos de I+D, de transformación verde y tecnológica, así como en los procesos de internacionalización y de apertura de filiales en el extranjero de las empresas catalanas.

Ángel González de Ibarra, nuevo director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control en DKV

Ángel González de Ibarra Ormeño se ha incorporado a DKV como director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control. Procedente del Banco Santander Consumer Finance HQ, Ángel ha ejercido durante cuatro años como responsable de Global Direct Channel and Digital para potenciar los canales a distancia y la estrategia digital. Además, su currículum profesional lo completan diferentes cargos vinculados al desarrollo de negocio, distribución, optimización de procesos y transformación digital en entidades como Abanca Seguros, Aegon o Aon. 

 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.