Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Image description

Cataluña coordina y gestiona 206 millones de euros de los fondos europeos Next Generation que financian la cincuentena de proyectos presentados por entes locales encaminados a fomentar la transformación y modernización del sector turístico a través de la sostenibilidad y la digitalización. En estos momentos, el grado de desempeño presupuestario de los planes se sitúa en el 48,3% y el plazo máximo de ejecución del programa es hasta mediados de 2026.

El conseller Sàmper ha asegurado que "la colaboración público-privada debe ser nuestro motor, entre todos debemos hacer posible un turismo con los estándares de calidad que queremos. Por tanto, hay que ejecutar estos planes y transformar nuestro destino turístico para que siga siendo líder".

Por su parte, el ministro Hereu ha destacado que "los planes de sostenibilidad turística en destino contribuyen a revalorizar el patrimonio cultural y natural de nuestro país" . El ministro también ha hecho balance general y ha explicado que "Catalunya ha recibido inversiones en el turismo por más de 340 millones de euros en los últimos años por 227 proyectos relacionados con turismo de digitalización, sostenibilidad y patrimonio".

Los 55 proyectos se enmarcan en el Programa Extraordinario de Planes de Sostenibilidad Turística en los Destinos del Ministerio. Con su puesta en marcha, los destinos turísticos catalanes contribuyen a la lucha contra el cambio climático, con un foco especial en la mejora de la eficiencia energética, en la movilidad sostenible y en la transición verde de la actividad turística.

La transformación digital, la mejora de la competitividad, la desestacionalización, la diversificación, la descentralización y el aumento del gasto turístico son otros retos a los que se quiere hacer frente con estos Planes que tendrán que tener un impacto estructural y transformador sobre el modelo turístico, la economía local, el bienestar social y el medio ambiente.

Los proyectos que actualmente están en marcha en Cataluña son:

  • Ayuntamiento de Amposta: plan de sostenibilidad turística del destino de Amposta.
  • Ayuntamiento de Gerona: plan de sostenibilidad turística del destino de Gerona.
  • Ayuntamiento del Valle de Boí : patrimonio mundial, accesibilidad universal
  • Ayuntamiento de Lloret de Mar: plan de sostenibilidad turística del destino de Lloret de Mar
  • Ayuntamiento Manresa: destino del Camino Ignaciano
  • Ayuntamiento de Roses: plan de sostenibilidad turística del destino de Roses
  • Ayuntamiento de Salou: plan de sostenibilidad turística del destino de Salou
  • Ayuntamiento de la Rápita: Rótula Delta
  • Ayuntamiento de Sant Feliu de Guíxols: la Costa Brava Creativa
  • Ayuntamiento de Santa Susanna: reordenación del frente marítimo y playas inteligentes
  • Ayuntamiento de Vila-Seca: Vila-seca, destino sostenible – Calípolis Next Generation
  • Consejo Comarcal del Berguedà: una nueva mirada en el Llobregat, el río más trabajador del mundo
  • Consejo Comarcal del Ripollès : plan de sostenibilidad turística del destino del Ripollès
  • Consejo Comarcal la Garrotxa: plan de sostenibilidad turística del destino de la Garrotxa
  • Consorcio Segre Rialb: destino náutico de interior
  • Consorcio Vías Verdes de Girona: plan de sostenibilidad turística de las Vías Verdes de Girona
  • Diputación de Barcelona: recuperación de vías fluviales por un turismo sostenible
  • Diputación de Lleida: Naturalmente Lleida
  • Diputación de Tarragona: extensión de la Vía Verde en el Parque Nacional Delta del Ebro
  • Ayuntamiento de Banyoles: Banyoles Ciudad del Agua
  • Ayuntamiento de Tortosa: Tortosa, el pasado es una aventura
  • Ayuntamiento de Barcelona: Plan de sostenibilidad turística en destino Barcelona
  • Ayuntamiento de Figueres : Conversión del centro histórico de Figueres en una experiencia turística integral, sostenible y competitiva
  • Ayuntamiento de Igualada : Plan de sostenibilidad turística Igualada 2023-2025
  • Ayuntamiento de La Pobla de Segur : La Pobla de Segur, naturaleza y turismo activo sostenible
  • Ayuntamiento de Lladorre : Turismo deportivo de alta montaña 365 días
  • Ayuntamiento de Tarragona : Tarragona, entre azul y verde
  • Consejo Comarcal de la Conca de Barberà : Creación del recorrido GR175 La Ruta del Cister a pie y en BTT
  • Consejo Comarcal de la Selva : Plan de sostenibilidad turística, la Selva interior
  • Consejo Comarcal del Alt Penedès : Penedès ciclable, una oportunidad transformadora para un destino rural vitivinícola
  • Consejo Comarcal del Pallars Sobirà : Bike Natura- Aventura Pallars Sobirà
  • Consejo Comarcal del Vallès Occidental : El río, tejiendo hilos de vida
  • Consorcio de Políticas Ambientales de las Terres de l'Ebre (COPATE) : Espacios naturales de la Reserva de la Biosfera de las Terres de l'Ebre
  • Diputación de Barcelona : Espacios naturales y turismo sostenible, una oportunidad para la provincia de Barcelona
  • Mancomunidad de municipios para la promoción de las pistas de esquí nórdico : “Todo Nórdico”. Plan de sostenibilidad turística de los destinos de esquí nórdico de Cataluña
  • Mancomunidad de Iniciativas para el Desarrollo Integral del Territorio (MIDIT) : Plan de sostenibilidad turística "Tierras de Mestral, Outdoor Park de la Costa Daurada"
  • Ayuntamiento de Begur. Smart Tourism Mobility
  • Ayuntamiento de Cadaqués . La perla sostenible del Mediterráneo
  • Ayuntamiento de Cambrils . Villa marinera sostenible
  • Ayuntamiento de la Almendra de Mar. La cala más natural
  • Ayuntamiento de La Escala . L'Escala, mar de Empúries
  • Ayuntamiento de Castellón de Empúries . Dos almas de cultura, naturaleza y deporte
  • Ayuntamiento de Salou . Consolidación de un destino turístico sostenible, inteligente, inclusivo, accesible y activo
  • Ayuntamiento de Sitges Plan de sostenibilidad turística del destino Sitges
  • Ayuntamiento de Vilanova y la Geltrú . Vilanova cromática: verde, azul y naranja
  • Ayuntamiento de Calella . Optimización de la gestión hídrica, adecuación del litoral y transformación inteligente
  • Ayuntamiento de Deltebre . Rótula, red de movilidad sostenible en el Delta del Ebro. Fase 1 - etapa 2 y 3: Paseo del Carrilet y Hub del Maset
  • Ayuntamiento de El Vendrell . El Vendrell, ciudad de la música
  • Ayuntamiento de Palafrugell . Palanca para la mejora del modelo turístico
  • Ayuntamiento de Palamós . Impulso del turismo sostenible, cohesión territorial y la ecomovilidad en el litoral de Palamós
  • Ayuntamiento de Vila-seca. Calípolis, el equilibrio sostenible
  • Consejo Comarcal de El Maresme . Maresme EuroVelo 8
  • Diputación de Barcelona: Costa de Barcelona Delta Llobregat
  • Diputación de Girona . Riunatur: dinamización turística sostenible en espacios de baño interiores de las comarcas de Girona
  • Dirección General de Turismo - Generalitat de Catalunya. "Catalunya, tierra de sabores" (Acción de Cohesión en destino)

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

PAUL inicia su expansión en España con dos aperturas en Barcelona

PAUL, la histórica cadena de restauración francesa  fundada en 1889 fundada por el Grupo Holder, ha elegido Barcelona como punto de  partida para su desembarco en el mercado español. La compañía inaugura hoy dos  locales ubicados en Rambla de Catalunya, 29, y Avenida Diagonal, 433 en alianza con Scope Investments, una organización con sede en los Emiratos Árabes Unidos  y presencia global en Asia, Oriente Medio, el norte de África y Europa. 

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.