Un 'malware' integrado en más de 280 aplicaciones falsas de Android utiliza OCR para robar contraseñas de criptocarteras

Investigadores de ciberseguridad han descubierto más de 280 aplicaciones fraudulentas diseñadas para dispositivos con sistema operativo Android que contienen un 'malware' capaz de ejecutar el reconocimiento óptico de caracteres (OCR) para robar contraseñas de carteras digitales contenedoras de criptomonedas.

Image description

 El OCR es una tecnología que permite convertir distintos tipos de documentos, como imágenes, en un formato de texto. En este proceso, éste se transforma en cadenas de caracteres que pueden ser leídas por ordenadores u otros dispositivos informáticos.

 El equipo de investigación de dispositivos móviles McAfee ha descubierto recientemente un nuevo tipo de 'malware' para dispositivos móviles que se hace con las credenciales de acceso de las criptocarteras mediante el OCR del dispositivo que las almacena.

 La firma ha recordado que este tipo de billeteras emplea claves nemotécnicas, es decir, frases de doce palabras con las que se pueden recuperar estas billeteras de criptomonedas y que los usuarios suelen guardar con capturas de pantalla por si en un futuro lo necesitaran.

 De esta manera, ciberdelincuentes han desarrollado una serie de aplicaciones fraudulentas -más de 280, según sus comprobaciones- en las que han integrado el 'software' malicioso SpyAgent, que logra recopilar estas credenciales a través de OCR.

 Para empezar, promocionan estas 'apps' mediante campañas de 'phishing' que lanzan a través de diferentes canales, como redes sociales, en las que los ciberdelincuente se hacen pasar por organizaciones o personas de confianza con notificaciones urgentes contenedoras de url maliciosas.

 Estas dirigen a páginas web que llevan a sitios falsos con una apariencia legítima y que solicitan a las víctimas descargar las Android Package Kit (APK) que contienen el comentado 'malware', tal y como han señalado desde McAfee.

 Asimismo, una vez se descarga la aplicación, esta solicita una serie de permisos que se deben aprobar para que la aplicación funcione correctamente, pero que en realidad sirven para otorgar acceso a información confidencial, como mensajes SMS, contactos o imágenes, así como para ejecutarse en un segundo plano.

 Debido a que el 'malware' se puede introducir en el almacenamiento del terminal, puede acceder a la galería y buscar la captura de pantalla contenedora de la mencionada clave nemotécnica y emplear el OCR para acceder a la cartera de criptomonedas instalada en el dispositivo.

 Con ello, la empresa de ciberseguridad ha indicado que el 'software' malicioso funciona como un agente capaz de recibir y ejecutar instrucciones del servidor remoto, de manera que el dispositivo infectado se podría utilizar para distribuir otras campañas de 'phishing'.

 Finalmente, ha mencionado que este ataque se ha dirigido a los dispositivos móviles de usuarios de Corea, que los primeros indicios de su existencia datan de enero de 2024 y que se está neutralizando su expansión al implementar algunos de los productos de seguridad que desarrolla.

No obstante, ha reconocido que se trata de un 'malware' en constante evolución que inicialmente de hacía pasar por aplicaciones para préstamos de dinero o servicios gubernamentales, pero que ahora se ha adaptado para "explotar las emociones personales" y ha llegado a imitar esquelas 'online'.

Así, ha dicho que, aunque este 'malware' no está muy extendido, su impacto se intensifica cuando accede a la agenda de contactos del terminal y envía mensajes SMS engañosos. Asimismo, ha adelantado que es posible que los ciberdelincuentes estén planeando expandir el ataque a dispositivos iOS, aunque no han podido comprobarlo hasta ahora.

Tu opinión enriquece este artículo:

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.