TIS2024 presentará estrategias innovadoras para mejorar la competitividad turística mediante tecnología

TIS – Tourism Innovation Summit 2024, la cumbre de la innovación turística por excelencia que se celebra del 23 al 25 de octubre en Sevilla, abordará entre sus temáticas cómo las pymes y las grandes empresas del sector turístico pueden adoptar estrategias disruptivas para maximizar su eficiencia operativa, mejorar su competitividad, optimizar ingresos y adaptarse a las nuevas demandas del mercado global. Es por ello que reunirá a los principales directivos y líderes de la industria turística para ofrecer su visión sobre la estrategia, el crecimiento y el futuro de las operaciones turísticas en un entorno altamente competitivo.

Image description

Si nos centramos en el sector turístico europeo, uno de los pilares de la economía del Viejo Continente, su crecimiento ha sido significativo en las últimas décadas, generando empleo y contribuyendo de manera importante al PIB de los países miembro. Sin embargo, para mantener esta tendencia y ser competitivos a nivel global, es crucial que las empresas inviertan en tecnología. Expertos como Morgann Lesné (Cambon Partners), y Bobby Demri (Roch Ventures), analizarán el desajuste entre el tamaño del mercado turístico europeo y la financiación tecnológica, un obstáculo que ha lastrado la competitividad de la región en los últimos 15 años. Además, explorarán cómo las recientes medidas regulatorias están estimulando la innovación, con un enfoque particular en la sostenibilidad, y cómo el ecosistema de startups europeas está listo para liderar la próxima revolución tecnológica en el sector de los viajes.

En todo este proceso, la colaboración entre diferentes sectores se ha convertido en un motor clave para la innovación y la resiliencia en la industria turística. Para ello, líderes de diversas áreas debatirán en TIS2024 sobre cómo las alianzas estratégicas están redefiniendo el futuro del turismo a nivel global. Jorge A. Vasaro Acuilan, Director de Competitividad e Innovación de la Secretaría de Turismo de Nuevo León; Emily Weiss, Senior Managing Director y Global Industry Lead Travel de Accenture; y Boon Sian Chai, Managing Director y Vice President International Markets de Trip.com, compartirán su visión sobre cómo estas colaboraciones entre consultoras, plataformas digitales, operadores turísticos y empresas tecnológicas están mejorando las soluciones centradas en el cliente, impulsando la sostenibilidad y creando valor en el sector.

La eficiencia operativa es otro de los pilares clave para mejorar la competitividad de las empresas turísticas y es ahí donde tecnologías innovadoras como la automatización, la computación en la nube y el análisis de datos están transformando la operativa diaria de hoteles, OTA y operadores turísticos. Expertos como Alvaro Rubio, Country Manager de SiteMinder, y Diego Fernández, CEO de Port Hotels, presentarán casos prácticos sobre cómo la adopción de estas tecnologías no solo está ayudando a reducir costes, sino también a mejorar la rentabilidad y la experiencia del cliente.

Tecnologías para mejorar la rentabilidad de los negocios turísticos

El congreso de TIS2024 también acogerá un foro vertical centrado en el Revenue Management, que presentará herramientas y tecnologías que están transformando la gestión de ingresos en hoteles, agencias de viajes online (OTA) y operadores turísticos.

En este sentido, la gestión de ingresos es un área crítica en la que la tecnología también está desempeñando un papel transformador. Las empresas turísticas pueden maximizar su rentabilidad mediante la implementación de sistemas de gestión de ingresos basados en análisis de datos y precios dinámicos, algo que pondrán de manifiesto Álvaro Repetto (Kampaoh), Iliana Cruz (Parques Reunidos), Cori Inti Galindo (MINOR Hotels), y Dario Artiola (Radisson Hotel Group).

En el caso de los precios dinámicos, los algoritmos avanzados de optimización de tarifas y las herramientas de previsión de la demanda están suponiendo toda una revolución. Ignacio Valeros Blas (Iberia), y Neville Isaac (Taiga Resorts), explicarán cómo estas soluciones permiten a los hoteles y las OTA ajustar sus precios en tiempo real, basándose en factores como la demanda, la competencia y el comportamiento del consumidor, lo que contribuye a maximizar los ingresos y la rentabilidad de las empresas turísticas.

Finalmente, TIS2024 también abordará el papel crucial que juegan los inversores en el desarrollo y crecimiento de las empresas turísticas. Ejecutivos del sector del capital riesgo profundizarán en los tipos de innovaciones que están captando la atención de los inversores. Jesus Rodríguez Maseda (Savills), y Suzanna Chiu (Amadeus Ventures), ofrecerán consejos prácticos sobre cómo destacar ante los inversores de capital riesgo y asegurar financiación para impulsar el crecimiento a través de la tecnología.

TIS es un evento que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla, la Junta de Andalucía, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, y la WTTC, entre otras organizaciones y patronales del sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.