TIS2024 presentará estrategias innovadoras para mejorar la competitividad turística mediante tecnología

TIS – Tourism Innovation Summit 2024, la cumbre de la innovación turística por excelencia que se celebra del 23 al 25 de octubre en Sevilla, abordará entre sus temáticas cómo las pymes y las grandes empresas del sector turístico pueden adoptar estrategias disruptivas para maximizar su eficiencia operativa, mejorar su competitividad, optimizar ingresos y adaptarse a las nuevas demandas del mercado global. Es por ello que reunirá a los principales directivos y líderes de la industria turística para ofrecer su visión sobre la estrategia, el crecimiento y el futuro de las operaciones turísticas en un entorno altamente competitivo.

Image description

Si nos centramos en el sector turístico europeo, uno de los pilares de la economía del Viejo Continente, su crecimiento ha sido significativo en las últimas décadas, generando empleo y contribuyendo de manera importante al PIB de los países miembro. Sin embargo, para mantener esta tendencia y ser competitivos a nivel global, es crucial que las empresas inviertan en tecnología. Expertos como Morgann Lesné (Cambon Partners), y Bobby Demri (Roch Ventures), analizarán el desajuste entre el tamaño del mercado turístico europeo y la financiación tecnológica, un obstáculo que ha lastrado la competitividad de la región en los últimos 15 años. Además, explorarán cómo las recientes medidas regulatorias están estimulando la innovación, con un enfoque particular en la sostenibilidad, y cómo el ecosistema de startups europeas está listo para liderar la próxima revolución tecnológica en el sector de los viajes.

En todo este proceso, la colaboración entre diferentes sectores se ha convertido en un motor clave para la innovación y la resiliencia en la industria turística. Para ello, líderes de diversas áreas debatirán en TIS2024 sobre cómo las alianzas estratégicas están redefiniendo el futuro del turismo a nivel global. Jorge A. Vasaro Acuilan, Director de Competitividad e Innovación de la Secretaría de Turismo de Nuevo León; Emily Weiss, Senior Managing Director y Global Industry Lead Travel de Accenture; y Boon Sian Chai, Managing Director y Vice President International Markets de Trip.com, compartirán su visión sobre cómo estas colaboraciones entre consultoras, plataformas digitales, operadores turísticos y empresas tecnológicas están mejorando las soluciones centradas en el cliente, impulsando la sostenibilidad y creando valor en el sector.

La eficiencia operativa es otro de los pilares clave para mejorar la competitividad de las empresas turísticas y es ahí donde tecnologías innovadoras como la automatización, la computación en la nube y el análisis de datos están transformando la operativa diaria de hoteles, OTA y operadores turísticos. Expertos como Alvaro Rubio, Country Manager de SiteMinder, y Diego Fernández, CEO de Port Hotels, presentarán casos prácticos sobre cómo la adopción de estas tecnologías no solo está ayudando a reducir costes, sino también a mejorar la rentabilidad y la experiencia del cliente.

Tecnologías para mejorar la rentabilidad de los negocios turísticos

El congreso de TIS2024 también acogerá un foro vertical centrado en el Revenue Management, que presentará herramientas y tecnologías que están transformando la gestión de ingresos en hoteles, agencias de viajes online (OTA) y operadores turísticos.

En este sentido, la gestión de ingresos es un área crítica en la que la tecnología también está desempeñando un papel transformador. Las empresas turísticas pueden maximizar su rentabilidad mediante la implementación de sistemas de gestión de ingresos basados en análisis de datos y precios dinámicos, algo que pondrán de manifiesto Álvaro Repetto (Kampaoh), Iliana Cruz (Parques Reunidos), Cori Inti Galindo (MINOR Hotels), y Dario Artiola (Radisson Hotel Group).

En el caso de los precios dinámicos, los algoritmos avanzados de optimización de tarifas y las herramientas de previsión de la demanda están suponiendo toda una revolución. Ignacio Valeros Blas (Iberia), y Neville Isaac (Taiga Resorts), explicarán cómo estas soluciones permiten a los hoteles y las OTA ajustar sus precios en tiempo real, basándose en factores como la demanda, la competencia y el comportamiento del consumidor, lo que contribuye a maximizar los ingresos y la rentabilidad de las empresas turísticas.

Finalmente, TIS2024 también abordará el papel crucial que juegan los inversores en el desarrollo y crecimiento de las empresas turísticas. Ejecutivos del sector del capital riesgo profundizarán en los tipos de innovaciones que están captando la atención de los inversores. Jesus Rodríguez Maseda (Savills), y Suzanna Chiu (Amadeus Ventures), ofrecerán consejos prácticos sobre cómo destacar ante los inversores de capital riesgo y asegurar financiación para impulsar el crecimiento a través de la tecnología.

TIS es un evento que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla, la Junta de Andalucía, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, y la WTTC, entre otras organizaciones y patronales del sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

El teletrabajo en Cataluña volvió a aumentar (15,8%, +1,1 p.p.) pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

 Los últimos ocho trimestres (todo 2023 y 2024) muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente. 

El 63% de las empresas catalanas innovó en 2024, tres puntos más que el año anterior

El 62,9% de las empresas catalanas innovó en 2024, un porcentaje superior al de 2023 (59,8%), según el Barómetro de la Innovación elaborado por el Govern a través de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Estas cifras se refieren al resultado de una encuesta a 1.200 empresas de más de nueve trabajadores con representatividad para el conjunto de Cataluña.

Empresas chinas cotizadas en EEUU (como Alibaba o JD.com) se hunden tras responder Pekín a los aranceles

La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.

Las startups gallegas aguia analítica avanzada y Netun Solutions, finalistas del xi premio emprendedores y seguridad vial de la fundación línea directa

La XI Edición del Premio Emprendedores y Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa ya tiene finalistas: Aguia Analítica Avanzada, Innovation & Safety, Interlight SP, Komobi y Netun Solutions. Entre estos cinco proyectos se decidirá el ganador de esta edición, que recibirá una aportación de 20.000 euros, además de formación, mentoring y la posibilidad de acceder a rondas de financiación.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

La inversión en leasing a nivel nacional alcanzó más de 8.718 millones de euros durante 2024

Las empresas españolas invirtieron 8.718,3 millones de euros en financiar operaciones de leasing en el ejercicio de 2024, lo que supuso un crecimiento del 8,3% con respecto al año anterior. Así lo muestran los datos ofrecidos por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), que ayer celebró en Valencia su 58ª Asamblea con unas jornadas profesionales que han reunido a los mayores especialistas de los sectores del leasing y el renting.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.