Roll'eat lidera la lucha contra el plástico de un solo uso con más de 10 millones de unidades de producto vendidas internacionalmente

Roll’eat, empresa dedicada al diseño y producción de envoltorios sostenibles, reutilizables e innovadores para alimentos, analiza las tendencias en packaging y la personalización de productos para establecer una conexión emocional con el comprador final.

Image description

“Nos encontramos en una nueva era que podemos denominar como la ‘eco-innovación’, un momento en el que la ecología se sitúa en el centro de la conversación en la industria”, explica Meritxell Hernández, CEO y fundadora de Roll’eat.

En un contexto en que la preservación del planeta está al orden del día, los productos zero waste cobran fuerza en los nuevos hábitos de consumo para luchar contra los plásticos de un solo uso. Esta es la premisa de Roll´eat, una empresa con sede española que se dedica al diseño y producción de envoltorios sostenibles, reutilizables e innovadores para alimentos.

Desde su fundación en 2006, la empresa con sede en Barcelona ha vendido más de 10 millones de unidades de producto. Sus colecciones están conformadas por el Snack’n’Go, Grab’n’Go, Eat’n’Out y la estrella de las ventas, el porta bocadillos, Boc’n’Roll.

Y es que el auge de la filosofía del residuo cero se ha visto reflejado en que tanto empresas como consumidores ya apuestan por la eliminación de plásticos de un solo uso y optan por alternativas como los materiales sostenibles que, al ser reutilizables y resistentes, permiten ahorrar una gran cantidad de residuos durante todo el ciclo de vida del producto.

“Entramos así en una nueva era que podemos denominar como la ‘eco-innovación’, un momento en el que la ecología se sitúa en el centro de la conversación en la industria”, explica Meritxell Hernández, CEO y fundadora de Roll’eat.

Roll’eat está presente en más de 25 países de Europa, Asia y América. Además, la fundadora indica que cada año cierran numerosas colaboraciones con administraciones públicas de todo el territorio nacional. “Este comportamiento nos muestra que la concienciación sobre la preservación del medioambiente está empezando a calar entre la sociedad, así como entre los gobiernos autonómicos y municipales”, explica Hernández, que también reconoce que “aún queda un largo camino por recorrer”.

Tendencias en el packaging de alimentos

En los últimos años, el mundo del packaging ha apostado fuertemente por la sostenibilidad y un mayor nivel de personalización.
“La sostenibilidad sigue siendo la piedra angular del packaging. Cada vez son más los consumidores conscientes por el daño irreparable que está sufriendo el medio natural y quieren, con sus acciones, aportar su granito de arena contra el cambio”, comenta la CEO de Roll’eat.

Así, en aras de ofrecer un producto que se adapte mejor al consumidor, los envases personalizados con nombres o mensajes específicos, permiten establecer una conexión emocional con el comprador final, convirtiendo la personalización en un aspecto clave y definitivo para el éxito.

Desde Roll’eat trabajan con diseños personalizables como regalos para empresas. “Se trata de una forma de sumarse a la tendencia “Zero Waste”, posicionando a la marca como eco-responsable, diferenciándola del resto y apostando por la sostenibilidad, durabilidad y el ahorro familiar”, concluye. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.