Las exportaciones catalanas al Reino Unido superan los niveles previos al Brexit (creciendo un 6,7% desde 2019)

Las exportaciones catalanas a Reino Unido ya han recuperado los niveles previos al Brexit, con un crecimiento del 6,7% en 2023 (último año cerrado), en comparación con 2019. Es una de las principales conclusiones de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo- que analiza el impacto del Brexit en el comercio exterior de Cataluña. La tendencia se mantiene en 2024, ya que durante el primer semestre, las ventas de Catalunya en Reino Unido se han incrementado un 14,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Image description

Lo ha dado a conocer el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, este miércoles en una jornada de trabajo con una cuarentena de empresas británicas y catalanas con negocios en este mercado, organizada en col· ción con el Consulado Británico en Barcelona. El acto se ha celebrado en el marco de la 37a Copa América que la capital catalana acoge estos meses, como parte de los acuerdos para garantizar el impacto del evento.

Para el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, " no es casualidad que nos hayamos encontrado con empresas británicas, porque el Reino Unido es un país estratégico para Cataluña, nuestro principal socio comercial fuera de la Unión Europea ". Además, “ en los últimos cinco años, ha sido uno de los principales inversores en Cataluña, el tercero por volumen de inversión y el cuarto en número de proyectos; inversiones que son el mejor ejemplo de cómo Reino Unido encuentra en Cataluña un socio fiable con numerosos activos como una posición geoestratégica y una economía de base industrial y altamente internacionalizada ”, ha destacado. Asimismo, Baró y Torres ha subrayado " la voluntad del Gobierno de seguir aumentando estas cifras ", desde Cataluña y también mediante la red de Oficinas Exteriores de Comercio y de Inversiones de ACCIÓ, una de las cuales está situada en Londres.

El acto contó también con la participación del cónsul general en Barcelona, ​​Lloyd Milen, y del máximo responsable de comercio internacional en Europa del Gobierno británico (His Majesty's Trade Commissioner for Europe), Chris Barton. Para Barton, " las empresas catalanas y británicas se siguen beneficiando de las excelentes oportunidades que ambos mercados les ofrecen ". " El comercio entre Cataluña y Reino Unido en 2023 fue de más de 7.000 MEUR en bienes, con un aumento de las exportaciones del Reino Unido a Cataluña de un 55% respecto a 2021 ", ha destacado. Barton ha subrayado que " el nuevo gobierno del Reino Unido está introduciendo reformas para facilitar más que nunca que las empresas puedan crecer, y continuaremos recibiendo empresas de Cataluña con los brazos bien abiertos ".

Según las conclusiones del estudio, en 2020, el año de entrada en vigor del Brexit, las exportaciones catalanas al Reino Unido cayeron un 23,5%, pero posteriormente han ido creciendo hasta que en 2023 ya han recuperado los niveles previos a la salida de los británicos del mercado comunitario. Así, el volumen exportado por Catalunya al mercado británico en 2023 es un 6,7% superior al de 2019, un crecimiento mayor también que el de las ventas de la Unión Europea en Reino Unido (4,5%) durante el mismo periodo . Durante el primer semestre de este 2024, también siguen aumentando con un 14,6% más que el mismo período del año anterior. De hecho, Reino Unido se sitúa como el primer socio comercial de Cataluña fuera de la Unión Europea (sólo por detrás de Francia, Alemania, Italia y Portugal).

Las empresas catalanas exportan al mercado británico principalmente vehículos (32,1 por ciento del total), maquinaria (6,6 por ciento) y aparatos y material eléctricos (6 por ciento). Por otro lado, cabe decir que el número de empresas exportadoras regulares catalanas en Reino Unido también se ha incrementado este último año situándose en 2.237.

Destino relevante para la apertura de filiales catalanas en el mundo

Reino Unido es también el cuarto destino europeo donde las compañías catalanas abren filiales en el extranjero (por detrás de Portugal, Francia e Italia), según datos de ACCIÓ. De hecho, en 2023 ACCIÓ lanzó una línea de ayudas a la multilocalización con el objetivo de facilitar la implantación de las empresas catalanas en cualquier país del mundo a través de la creación o adquisición de filiales. Así, Reino Unido se sitúa como el tercer país de destino para las empresas catalanas que han abierto filiales en el extranjero con el apoyo del Gobierno. En total, entre 2023 y 2024, más de 100 empresas recibirán fondos para cubrir el 50% de la inversión para un importe máximo de 60.000 € por proyecto.

La inversión extranjera proveniente del Reino Unido

Desde el punto de vista de la inversión extranjera, las empresas británicas ocupan la cuarta posición en el ranking de países de origen de las filiales de multinacionales establecidas en Cataluña, con un total de 936 en la actualidad (un incremento del 20% respecto a 2019) . Si se analizan los proyectos de inversión extranjera captados por el Gobierno en 2023, los provenientes del Reino Unido se sitúan en tercera posición con un 9% del total (por detrás de Estados Unidos y Francia).

Relaciones comerciales con Estados Unidos

Esta semana, ACCIÓ también ha organizado otro encuentro de empresas catalanas y otras estadounidenses con el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, con el apoyo del Consulado General de Estados Unidos en Barcelona y que ha contado con la presencia de la nueva cónsul general, Lia Miller. Estados Unidos es el primer destino de las exportaciones catalanas fuera del continente europeo, con un incremento del 16,6% durante el primer semestre de 2024 en comparación con los primeros seis meses del año anterior. Cataluña exporta principalmente a Estados Unidos maquinaria (16,7% del total), perfumería y cosmética (10,0%) y productos farmacéuticos (7,0%). Se trata el segundo destino que eligen las compañías de Catalunya para abrir filiales en el extranjero. Es también el primer país con mayor presencia de filiales establecidas en Cataluña (1.375) y el principal país de origen de los proyectos de inversión extranjera captados por el Govern.

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.