La Generalitat promueve la economía circular en el ámbito del comercio con la celebración de la primera jornada de fomento de la reparación de bienes

La Generalitat de Cataluña ha celebrado la primera jornada para el fomento de la reparación de bienes en el ámbito del comercio, con el título Innovar a través de la reparación: nuevas oportunidades para el comercio. Organizado de manera conjunta por el Consorcio de Comercio, Artesanía y Moda de Cataluña (CCAM) del Departamento de Empresa y Trabajo, y la Agencia de Residuos de Cataluña (ARC) del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, el objetivo de la sesión ha sido sensibilizar sobre la importancia de promover la reparación, el reacondicionamiento y la remanufactura de bienes, de manera que se alargue su vida útil y se minimice los residuos. El acto ha contado con la participación de la directora del CCAM, Agnès Russiñol i Amat, el director de la ARC, Isaac Peraire i Soler, han abierto la jornada; y el director general de Comercio, Jordi Torrades i Aladrén.

Image description

En su intervención, el director de Comercio ha destacado que la iniciativa se enmarca el Plan de Acción de Comercio, Artesanía y Moda 2022 – 2025, que contempla actuaciones para mejorar la competitividad de las empresas comerciales. En este sentido, Torrades ha resaltado que ante un contexto de emergencia climática esta jornada es necesaria ya que " la reparación de bienes puede ser un pilar de la economía circular y a la vez una oportunidad de negocio". "El fomento de estos servicios supone la oportunidad de abrir nuevos caminos en el desarrollo económico del comercio de proximidad", ha remarcado el director. Asimismo, la directora del CCAM ha destacado que " sacar adelante iniciativas como esta, en materia de promoción económica, ponen un grano de arena más en el fomento de la economía sostenible y la lucha contra la emergencia climática".

Por su parte, el director de la Agencia de Residuos de Cataluña ha destacado que "la reparación de bienes ocupa una posición prioritaria en la jerarquía de gestión de residuos de la Unión Europea", por delante del propio reciclaje, y que es imprescindible que esta actividad gane peso en la economía si queremos un futuro de sostenibilidad. Perarire también ha remarcado que en la nueva orden de ayudas para proyectos de prevención y preparación para la reutilización de residuos municipales, publicada esta semana, "hay un importe de 1,5 M€ destinados exclusivamente a crear centros de reutilización".

Los contenidos de la jornada se han dividido en tres partes. En la primera, el cofundador y director ejecutivo de Inédito, Jordi Oliver i Solà, ha presentado el estudio 'Activando la reparación a través del comercio', que radiografía las potencialidades de la reparación en los diferentes sectores del comercio. Este trabajo identifica 12 criterios clave a tener en cuenta para promover la reparación de bienes en el comercio, y concluye con 15 recomendaciones tanto para las administraciones públicas como para las empresas y el tejido asociativo del comercio. Entre otras recomendaciones, el estudio propone fomentar servicios que centralicen la recogida y la entrega de productos para reparar, la creación de vales de reparación para las personas consumidoras, potenciar el eco que del Día internacional para la reparación, o promover eventos pedagógicos.

La segunda parte de la jornada ha consistido en la mesa redonda 'Innovando a través de la reparación', en la que se han presentado tres experiencias de éxito de servicios de reparación con establecimiento a pie de calle: Suela Ràpid ( Premio al Comercio más Sostenible 2022), representado por Núria Rosell i Comaposada; Andróminas, con la participación de Núria Sau y San Luis; y el Hospital de los juguetes, con Noemí ctra y Vidal. Todas ellas han destacado su compromiso con el reciclaje y la sostenibilidad y la necesidad de dar una segunda vida a los bienes y hacerlo con garantía.

Finalmente, la jornada se ha cerrado con la mesa redonda 'Retos y oportunidades para el comercio', en la que se ha debatido sobre las oportunidades que se abren para el comercio en el sector de la reparación de bienes, y posibles acciones que permitirán fomentar estas actividades, tanto desde el ámbito privado como desde el ámbito público. Esta mesa ha contado con la participación de la responsable de medio ambiente de Solidança, Nati Yesares i Domínguez, el jefe de servicio de programas y estudios del Área Metropolitana de Barcelona, Víctor Mitjans i Sanz, y la directora de proyectos de la fundación Rezero, Laia Carulla i Pont.

En la clausura, el director general de Comercio ha recordado también que esta jornada toma significado después de que el pasado mes de abril el Parlamento Europeo aprobara la llamada Directiva del derecho a reparar. Esta normativa obliga a los fabricantes a ofrecer servicios de reparación a precios razonables una vez acabada la garantía y a facilitar acceso a piezas de repuesto. Asimismo, promueve la existencia de plataformas donde las personas consumidoras puedan localizar servicios de reparación e incentiva el fomento de programas y actuaciones que promueven la reparación.

El estudio "Activando la reparación a través del comercio" se puede solicitar a través de este enlace: https://ccam.gencat.cat/ca/arees_actuacio/comerc/estudis/

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.