Factorenergia celebra 25 años apostando por la innovación energética y la expansión internacional (14 oficinas en España, más de 400 empleados y más de 300.000 clientes)

Factorenergia conmemora su 25 aniversario como la comercializadora pionera del sector energético español. La compañía catalana ha celebrado este jueves por la noche un gran evento en el Palau de Congressos de Catalunya y en los jardines del hotel Torremelina, que ha contado con la presencia de unos 1.300 invitados, entre plantilla, colaboradores y una amplia representación de instituciones y de la sociedad civil catalana.

Image description

Constituida en 1999, fue la primera comercializadora independiente en obtener la autorización administrativa tras la promulgación de la ley de liberalización del mercado eléctrico. Factorenergia durante estos 25 años ha contribuido a la liberalización efectiva del mercado, desafiando a grandes players con una propuesta de servicio diferencial y abriendo un camino que luego pudieron recorrer muchas otras compañías. En estos años Factorenergia se ha consolidado como una sólida compañía energética, basando su propuesta en un amplio servicio, precios muy competitivos y transparentes para los clientes, tanto empresas como familias.

 “Fuimos los primeros en inscribirnos cuando se liberalizó el mercado energético en España. Desafiamos al status quo irrumpiendo en el sector eléctrico, e impulsamos la liberalización del mercado, promoviendo el derecho del cliente energético a decidir frente a la obligación de aceptar que tenía el abonado en el antiguo oligopolio. Hoy, 25 años después, somos un proyecto empresarial sólido y seguimos creciendo de la mano de nuestro activo más importante, nuestra gente, buenas personas, preparadas y comprometidas”, afirma Emili Rousaud, fundador y CEO de Factorenergia.

Internacionalización e innovación: motores de crecimiento

Con un crecimiento sostenido desde su fundación, Factorenergia cuenta en la actualidad con 14 oficinas en Iberia (España y Portugal), una plantilla de más de 400 empleados y con más de 300.000 clientes. Estas cifras son fruto de una apuesta estratégica que la empresa ha apoyado durante los años en la internacionalización, la innovación continua y en la prestación de un servicio que pone al cliente en el centro.

Factorenergia emprendió un proceso de internacionalización, abriendo filiales en México (2017), Portugal (2019), Bulgaria (2021) y Chile (2022) y, entre sus objetivos a corto y medio plazo, figuran seguir analizando oportunidades para abrir en nuevos mercados, con el foco puesto en Latinoamérica y Europa del Este.

Asimismo, la compañía ha centrado sus esfuerzos en situarse a la vanguardia de la innovación para transformar el sector energético. Factorenergia es un agente dinamizador de la transición energética, ofreciendo soluciones innovadoras, sostenibles y transparentes que impulsan el autoconsumo colectivo y la movilidad sostenible.

Desde Factorenergia se han llevado a cabo proyectos de innovación y digitalización de la energía a partir de la tecnología blockchain para promover el autoconsumo energético tanto individual, como colectivo, tanto en viviendas privadas, ya sean unifamiliares o comunidades, como en las empresas, promoviendo un modelo energético más sostenible, descentralizado e innovador.

Asimismo, la compañía ha ampliado su abanico de actividad y oferta a los consumidores y clientes con una apuesta decidida por las renovables de la mano de una filial nativa digital que comercializa energía verde certificada por la CNMC, en una propuesta de valor sostenible y transparente para el consumidor.

Tu opinión enriquece este artículo:

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Empresas chinas cotizadas en EEUU (como Alibaba o JD.com) se hunden tras responder Pekín a los aranceles

La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.

El teletrabajo en Cataluña volvió a aumentar (15,8%, +1,1 p.p.) pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

 Los últimos ocho trimestres (todo 2023 y 2024) muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente. 

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.