El inmobiliario catalán celebra la derogación del decreto de ley de regulación de alquileres de temporada: “Era una tontería”

La Diputación del Parlament de Catalunya, a través de los votos en contra de Junts y la abstención del PSC, ha rechazado convalidar el decreto ley de la Generalitat que regulaba los alquileres de temporada con el fin de frenar el trasvase de viviendas de alquiler convencional. 

Image description

Iñaki Unain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña celebra esta derogación: “Es una buenísima noticia, este decreto se aprobó como una medida electoralista justo antes de la campaña generando una retirada del 38% de la oferta de pisos en alquiler, generando inseguridad jurídica entre los propietarios”. 

La Diputación del Parlament de Catalunya ha rechazado convalidar el decreto ley de la Generalitat que regulaba los alquileres de temporada, aprobado en abril, justo antes del inicio de la campaña electoral del 12M. Este decreto, promovido por la Conselleria de Territorio y Sostenibilidad, buscaba frenar el trasvase descontrolado de viviendas de alquiler convencional al de temporada. Sin embargo, la normativa hacía prácticamente inviable económicamente el alquiler de temporada en Cataluña, salvo para la asistencia a eventos recreativos o culturales, tal y como detalla el Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña, Iñaki Unsain.

El ex presidente de AEPSI (Asociación Española de Personal Shopper Inmobiliarios) celebra que el decreto de ley no haya salido adelante: “Es una buenísima noticia”. El experto señala que “este decreto se aprobó como una medida electoralista justo antes de la campaña generando una retirada del 38% de la oferta de pisos en alquiler, generando inseguridad jurídica entre los propietarios”. 

El decreto añadió un nuevo artículo a la ley de Vivienda de Catalunya de 2007, estableciendo que los alquileres firmados por motivos profesionales, laborales o de estudios, entre otros, serán considerados alquileres ordinarios de vivienda, independientemente de su duración y por lo tanto, estarían sujetos al control de rentas. “Imponer limitaciones a los contratos temporales para estudiantes y ejecutivos con periodos específicos de trabajo era una tontería”, enfatiza Unsain. 

Necesidad de futura regulación 

El experto apunta a la necesidad de garantizar un modelo que controle que esta tipología de contratos se está aplicando del modo correcto. Según Unsain “lo que tienen que hacer es vigilar que los contratos temporales para estudiantes y ejecutivos sean realmente para estudiantes y ejecutivos, y no contratos de vivienda habitual camuflados” e insiste en la necesidad de “controlar que estos contratos no sean en fraude de ley, pero nunca imponerlo por decreto ley”.

Durante el pleno realizado en el día de ayer, Alícia Romero (PSC) reconoció que la legislación española presenta "una brecha por la que puede colarse mucha gente para cometer fraude de ley" y coincidió en la necesidad de regular el alquiler de temporada. 

De este modo, se deja abierta la posibilidad de una futura regulación, que deberá ser impulsada por el próximo Govern de la Generalitat. Considerando que la constitución del Parlament tras las elecciones no ocurrirá hasta el 10 de junio, el nuevo ejecutivo, en caso de llegar a un acuerdo, no se formará, como mínimo, hasta finales de junio. Por lo tanto, la nueva normativa sobre alquileres no se podrá implementar hasta finales de año. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.