Cataluña cuenta con más de 300 empresas dedicadas al 'edutech', el triple que antes de la pandemia

Según un estudio elaborado por el Gobierno a través de ACCIÓ, este sector genera actualmente un volumen de negocio de casi 900 millones de euros anuales y más de 4.500 puestos de trabajo.

Image description

El sector de las tecnologías aplicadas a la educación en Cataluña está formado por 319 empresas, más del triple que antes de la pandemia provocada por la Covid-19 (en 2019 había identificadas 98 empresas). Es una de las principales conclusiones del estudio El sector edutech en Cataluña, elaborado por el Gobierno a través de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo- en colaboración con el Edutech Cluster.

Según el documento, presentado este lunes por el director ejecutivo de ACCIÓ, Joan Romero i Circuns, el edutech genera actualmente casi 900 millones de euros de volumen de negocianual en Cataluña (un 106% más que en 2019) y 4.500 puestos de trabajo (un 110% más). Estos datos hacen referencia a los pure players, es decir, las empresas que se dedican exclusivamente al negocio del edutech o bien tienen alguna unidad de negocio dedicada a este segmento. Si se consideran todos los players de entorno, este sector engloba alrededor de 1.500 empresas que facturan el equivalente al 1,1% del PIB catalán.

Durante el acto de presentación del estudio, Romero ha destacado que las tecnologías aplicadas a la educación "tienen una importancia significativa en un doble sentido: porque cualquier sector en crecimiento es estratégico, pero sobre todo por su contenido". Así pues, ha añadido, "están generando un cambio en las maneras de enseñar que rompe barreras y que permite acercar al futuro talento del país nuevas maneras de trabajar". En este sentido, "todo lo que podamos hacer para que la enseñanza sea mejor y más eficaz revertirá en un país mejor", ha concluido.

En Cataluña, por volumen de facturación, el sector está formado principalmente por las editoriales tradicionales -que generan el 58% del volumen de negocio-, con una creciente transición hacia el contenido digital. Con el 20% del total, a continuación destacan los proveedores de infraestructuras y equipamiento (grandes empresas tecnológicas y consultorías con líneas de negocio especializadas en la educación), y los proveedores de software y herramientas digitales de soporte, con el 8%. Completan el sector las consultorías, las empresas creadoras de contenidos digitales y las plataformas de gestión integral de los centros educativos.

Tendencias y oportunidades

El informe pone de manifiesto que el sector ha experimentado un rápido crecimiento debido a la pandemia, que provocó que los centros educativos a nivel internacional incorporasen de manera acelerada servicios de educación en línea. Además, el estudio apunta la aparición de nuevas oportunidades de negocio para las empresas catalanas del sector vinculadas en torno a las tecnologías inmersivas, de la ludificación de la enseñanza, del uso del big data y la inteligencia artificial, la robótica colaborativa y la ciberseguridad.

Por ejemplo, en el ámbito de la Formación Profesional, el informe asegura que es uno de los espacios clave donde aportar conocimiento y nuevas maneras de enfocar la enseñanza con el uso de la tecnología para generar un aprendizaje inmersivo, dinámico y que se parezca lo máximo posible a los entornos de trabajo que se encontrarán los alumnos cuando entren en el mundo laboral. En un marco similar hay oportunidades de negocio en el ámbito corporativo, donde crece la demanda de espacios virtuales donde encontrar formación continuada, además de herramientas para fomentar la cooperación y el trabajo en equipo.

En cuanto a la inteligencia artificial, el estudio concluye que será una de las tecnologías clave en los próximos años dado que permitirá a las empresas del sector automatizar procesos, generar contenido personalizado y aumentar el rango de prácticas y de formaciones, además de poder generar bases de datos y analizar patrones de comportamiento de los usuarios. La capacidad de adaptación a la nueva realidad hace que, también, los negocios y plataformas de enseñanza tengan la capacidad de ofrecer un buen rendimiento en un entorno cada vez más multidispositivo, donde el usuario puede acceder en cualquier momento a la herramienta de trabajo. Esto abre también la ventana de oportunidad a la hora de generar proyectos que funcionen con tabletas electrónicas, gafas de VR o pantallas interactivas, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

DES2025 reconocerá las empresas que están marcando el camino de la nueva era digital

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue calentando motores en lo que será el gran encuentro europeo dedicado a la inteligencia artificial y otras tecnologías exponenciales, del 10 al 12 de junio en Málaga. Al respecto, el encuentro acogerá una nueva edición de los European Digital Mindset Awards, los galardones que reconocen aquellas empresas y administraciones que han logrado estimular su competitividad a partir de la digitalización. Siguiendo con esta máxima, las distinciones pondrán en valor las iniciativas tecnológicas que han revolucionado modelos de negocio y que han impulsado la reducción de la huella de carbono, el perfeccionamiento de la experiencia de cliente y el servicio.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.