Se crea la primera iniciativa público-privada para impulsar la descarbonización del sector náutico en Cataluña

El pasado jueves ha tenido lugar la primera reunión de la Mesa del Sector Estratégico de la Descarbonización de la Náutica impulsada por la Generalidad de Cataluña a través de ACCIÓ y el Ayuntamiento de Barcelona, con la coordinación de la Fundación Barcelona Capital Náutica.

Esta iniciativa tiene por objetivo fomentar el uso de nuevos combustibles renovables aplicados a la náutica y fortalecer todo el ecosistema de la cadena de valor en Cataluña

Se trata de una de las actuaciones que deben servir para garantizar el impacto y el legado tecnológico e industrial de la 37ª Copa América que comenzará en Barcelona este verano.

Este jueves se ha constituido la Mesa del Sector Estratégico de la Descarbonización de la Náutica, la primera iniciativa público-privada que tiene por objetivo fomentar el uso de nuevos combustibles renovables aplicados a la náutica y que incluye a todos los agentes implicados en la cadena de valor.

La mesa está impulsada por la Generalidad de Cataluña a través de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo- , el Ayuntamiento de Barcelona y cuenta con la coordinación de la Fundación Barcelona Capital Náutica y el apoyo del Barcelona Clúster Náutico.

Entre el grupo promotor de la iniciativa destaca la presencia de otras administraciones públicas como Puertos de la Generalitat, Puerto de Barcelona o Barcelona Servicios Municipales (BSM); centros de investigación y universidades como Eurecat o la Facultad Náutica.

La mesa está presidida por el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Albert Castellanos i Maduell, y el Director General de Barcelona Activa, Lorenzo Di Pietro.

Durante su intervención, Castellanos ha asegurado que "queremos aprovechar la Copa América para que actúe como una palanca para recuperar la actividad industrial vinculada con la náutica en Cataluña".

En este sentido, ha apuntado que "contamos con infraestructuras portuarias líderes, casi un millar de kilómetros de litoral marítimo, una fuerte capacidad industrial, una sólida tradición marinera y un ecosistema de primer nivel en el ámbito de la movilidad eléctrica en el sector de la automoción que puede establecer sinergias con el náutico".

En una primera fase la focalización será en el ámbito de las embarcaciones de recreo, muy atomizado con pequeñas empresas en Cataluña, para largo plazo explorar el sector marítimo profesional de transporte de mercancías y personas.

El objetivo, pues, es articular y fortalecer el ecosistema de la náutica a lo largo de toda la cadena de valor del sector, desde la construcción, la reparación, el management y alquiler, hasta la gestión de infraestructuras portuarias.

Esta iniciativa se impulsa aprovechando la celebración en Cataluña de la 37ª Copa América, que comenzará en Barcelona este verano.

En este sentido, el Gobierno -por medio de ACCIÓ- firmó el verano pasado un acuerdo de colaboración con la America's Cup Event (ACE) para garantizar el impacto y el legado tecnológico e industrial de la 37ª Copa América en Cataluña.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

DES2025 reconocerá las empresas que están marcando el camino de la nueva era digital

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue calentando motores en lo que será el gran encuentro europeo dedicado a la inteligencia artificial y otras tecnologías exponenciales, del 10 al 12 de junio en Málaga. Al respecto, el encuentro acogerá una nueva edición de los European Digital Mindset Awards, los galardones que reconocen aquellas empresas y administraciones que han logrado estimular su competitividad a partir de la digitalización. Siguiendo con esta máxima, las distinciones pondrán en valor las iniciativas tecnológicas que han revolucionado modelos de negocio y que han impulsado la reducción de la huella de carbono, el perfeccionamiento de la experiencia de cliente y el servicio.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.