Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Madrid, Barcelona y la Costa Brava concentran alrededor del 50% del interés por la compra de producto de alta gama. El segmento más activo se sitúa entre los 2 y los 4 millones de euros por propiedad, aunque las casas más exclusivas pueden superar los 10 millones. Otro 40% del interés por este segmento exclusivo lo acaparan las Baleares y la Costa del Sol, que continúan atrayendo un perfil internacional con alto poder adquisitivo, y que registran un ticket medio por operación de alrededor de 4 millones de euros, mientras que en operaciones récord se superan los 20 millones. El 10% restante se reparte entre el litoral valenciano y la cornisa cantábrica, con transacciones por un valor medio de entre 1 y 3 millones.

Madrid y Barcelona cuentan con una demanda estable y precios superiores a los 10.000 €/m2 en el segmento premium. En la capital, distritos prime como Salamanca, Chamberí, Retiro y Chamartín son los más cotizados; en la Ciudad Condal, Pedralbes, Sarrià-Sant Gervasi y Eixample siguen siendo los favoritos de los compradores de alto poder adquisitivo. En la Costa Brava, poblaciones como Begur, Calella de Palafrugell, Cadaqués, Calonge, Llafranc, Platja d’Aro o S’Agaró son las más cotizadas, con precios alrededor de los 8.000 €/m2.

Las Baleares y la Costa del Sol continúan atrayendo un perfil internacional con alto poder adquisitivo, en busca de propiedades singulares frente al mar o integradas en complejos exclusivos. Palma, Port d’Andratx, Ibiza, Marbella, Estepona o Benahavís siguen liderando las estadísticas nacionales en cuanto a ticket medio por operación, con un precio de más de 15.000 €/m2. Valencia, Alicante, Calpe, San Sebastián, Bilbao, Getxo y Santander son otras localidades costeras en auge del litoral español, con precios medios de unos 7.000 €/m2.

“Estamos viviendo un momento de alta liquidez en el segmento premium. El comprador internacional busca precios competitivos, rentabilidad a largo plazo y calidad de vida, y España cumple esos requisitos”, aseguran los socios fundadores de Walter Haus. “Nuestro modelo boutique y la especialización local nos permiten captar producto exclusivo y ofrecer un acompañamiento integral que el cliente de lujo valora especialmente”.

Para este verano, Walter Haus prevé un cierre de trimestre récord en número de operaciones y volumen gestionado. De hecho, la firma recomienda a los compradores anticiparse al otoño: “El verano es un momento clave para aprovechar la menor competencia y las mejores condiciones de negociación”, concluyen desde la compañía.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online (y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar)

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Duolingo se dispara un 30% tras batir previsiones con sus resultados

Las acciones de Duolingo, la plataforma de aprendizaje de idiomas, subían este jueves más de un 30%, después de que compañía presentase unas cuentas del segundo trimestre del año que superaron las expectativas, impulsadas por la ampliación de su oferta más allá de los idiomas y la integración de la IA en la aplicación.

Barcelona y Madrid pierden atractivo turístico en pleno agosto

A fecha de hoy, en Barcelona y Madrid la ocupación turística no está tensionada, según los datos registrados por el portal de reservas eBooking.com, probablemente porque en verano la mayoría de viajeros -nacionales e internacionales- priorizan destinos costeros. En cambio, los destinos más populares de sol y playa -Marbella, San Sebastián, Palma de Mallorca e Ibiza- están cerca de colgar el cartel de completo.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.