La cantante Aitana y el futbolista Lamine Yamal son los jefes soñados por los niños y niñas catalanes

Así se desprende de la XIX Encuesta Adecco Qué quieres ser de mayor, según la cual, para ellas su jefe ideal es la cantante barcelonesa Aitana (16,7%). Otras opciones destacadas este año son la futbolista Aitana Bonmatí (13,9%), la cantante Bad Gyal (11,1%), Alexia Putellas (8,3%) o sus mejores amigas (6,7%).

Ellos prefieren como jefe al futbolista del Barça, Lamine Yamal (23,3%). Después, quieren estar a las órdenes del streamer Ibai Llanos (20%), de sus propios padres (16,7%), del presentador de TVE, David Broncano (13,3%) o del colaborador de su programa conocido como El hombre mágico (10%).

Un año más, las niñas catalanas sueñan con ser profesoras (así lo quiere el 21,9% de las encuestadas), futbolistas (15,6%), peluqueras (12,5%), arquitectas (9,4%) y psicólogas (8,1%); mientras que los niños desean ser futbolistas (29,2%), youtubers (20,8%), ingenieros (16,7%), albañiles (11,5%) y bomberos, con el 7,3% de las respuestas.

Para el 31% de los jóvenes el apagón generalizado que vivió nuestro país hace unos meses es la noticia más importante del año, seguida de noticias políticas (19%) como los aranceles de Donald Trump o la mala relación de los políticos españoles. La Dana, el cambio de Papa, la guerra en Gaza o la victoria del F.C. Barcelona en la Liga han tenido también cabida.

Preguntados sobre la posibilidad de trabajar con robots en el futuro, el 64,7% de los niños en Cataluña estarían encantados de tener como compañeros de trabajo a algún robot (35,3% dice que no) mientras que las niñas son reacias a hacerlo (solo el 25,9% dice que sí le gustaría).

Menos de la mitad de los jóvenes catalanes (47,7%) reconoce haber usado ya la Inteligencia Artificial Generativa. De ellos, el 47,6% le consulta dudas personales, el 38,1% la emplea para hacer deberes o redacciones para sus estudios, el 9,5% la usa por diversión (le cuenta chistes, le gasta bromas) y el 4,8% restante hace montajes fotográficos con ella.

Entre salario y conciliación, ellas valoran disponer de más tiempo en el futuro, aunque eso conlleve un menor salario (59,3%) mientras que ellos prefieren ganar más, aunque les suponga menos tiempo para ellos (82,4%). Ambos creen, en un mínimo porcentaje, que lo ideal sería un equilibrio entre ambas opciones.

4 de cada 10 jóvenes catalanes creen que podrán jubilarse entre los 50 y los 69 años. Además, un 8,3% considera que no se jubilará nunca. Un año más, la familia y los viajes, además de otras actividades de ocio más cercanas, son los planes de futuro ideales durante la esperada jubilación.

Un agosto más, y ya van diecinueve, el Grupo Adecco ha querido preguntar a los niños y niñas catalanes por su visión del mercado laboral: cuál sería su profesión ideal, el jefe/a soñado, sus planes para la jubilación, qué piensan de las tendencias en recursos humanos de cada momento… Un termómetro laboral tan efectivo o más que cualquier indicador oficial sobre la situación de nuestro mercado de trabajo.

En esta edición especial, la inteligencia artificial generativa y los robots son también protagonistas indiscutibles de la XIX Encuesta Adecco Qué quieres ser de mayor, con la que El Grupo Adecco, el mayor grupo de talento comprometido con las personas y la sostenibilidad, quiere dar voz un año más a los más jóvenes –más de 1.900 niños y niñas encuestados en toda España de entre 4 y 16 años entre el 1 de mayo y el 1 de julio de 2025, 218 de ellos catalanes– para conocer su opinión sobre la situación de nuestro mercado de trabajo y sobre nuestra actualidad.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

Ansiedad, FOMO y apatía: El impacto de las redes en la salud mental adolescente

“Paso mucho tiempo en las redes y me gustaría poder hacer otras actividades”. La frase podría ser de cualquiera. Pero en el caso de niños, niñas y adolescentes, esta dificultad para regular el uso de pantallas cobra una dimensión más urgente. Frente a una cultura digital que demanda presencia permanente, desde Chicos.net LAB, lanzan un nuevo informe sobre salud mental y bienestar digital, con un llamado a la acción para familias, escuelas, empresas y Estados: no se puede responsabilizar únicamente a los adolescentes de su autocuidado digital en un entorno diseñado para captar la atención de forma constante e intensa.