Los jóvenes liderarán la compra de vivienda en el 2025

El repunte del mercado inmobiliario que se está viendo en el segundo semestre de 2024 ha tenido como protagonistas a los segmentos de edades más jóvenes. De tal manera que los particulares que cuentan entre 18 y 24 años aumentan su participación hasta el 54%, lo que supone once puntos porcentuales más que en 2023 (43%). También incrementa su participación el grupo de quienes suman entre 25 y 34 años, que alcanzan el 51%, dos puntos más que el 49% de doce meses antes. Así lo muestra el último informe de Fotocasa Research “Radiografía del mercado inmobiliario en el segundo semestre de 2024”.

Si profundizamos algo más en el análisis, se ve que el aumento de participación entre los jóvenes de 18 a 24 años tiene que ver esencialmente con la compra efectiva, ya que ésta pasa del 2% al 7% en doce meses.

Un crecimiento que se confirma si se pone el foco en la demanda efectiva de este grupo, que pasa en 2023 del 19% al 26% en 2024. Y es que, si dirigimos la mirada al alquiler efectivo de estos españoles, comprobamos que en ese periodo han saltado desde el 10% al 14% los que han arrendado un inmueble para vivir en él como inquilinos.

“En 2025 será el turno de la reactivación de compradores jóvenes y con menos ahorros, favorecida por el acceso a hipotecas más asequibles y el respaldo de ayudas públicas en forma de avales. Los jóvenes, aunque en el foco de las instituciones, siguen enfrentándose a grandes dificultades para acceder a la vivienda. Para abordar esta crisis de accesibilidad, es imprescindible implementar medidas más ambiciosas. Rebajar la carga fiscal en la compra, ofrecer garantías públicas para hipotecas sin grandes ahorros previos, o desarrollar modelos de alquiler con opción a compra son iniciativas clave. Asimismo, aumentar la construcción de vivienda pública y otorgar desgravaciones fiscales significativas a quienes alquilen a jóvenes podrían contribuir a equilibrar el mercado y aliviar la presión sobre esta generación”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Tras esta explosión participativa entre los jóvenes se observa una estabilidad en el siguiente colectivo (de 35 a 44 años), el cual se mantiene en el mismo 35% medido en 2023. Y es que la tendencia se invierte a medida que sube la edad. Así, el segmento situado entre los 45 y los 54 años baja del 25% al 24%. Y mayor aún es el retroceso que muestran los más veteranos, los mayores de 55 años, que caen del 20% de participación de 2023 al 17% actual.

En compraventa, la mayor actividad se da entre los 25 y los 34 años

Si se toman los datos por edades en lo que se refiere a actividad en el mercado de la compraventa, se observa que en este caso también se advierten diferencias notables, con predominancia del segmento con edades entre los 25 y los 34 años. De este modo, este grupo sigue siendo en 2024 el más activo en la compraventa, con un 30% de participación, un porcentaje que recupera la cifra del año anterior.

El siguiente colectivo de edad que muestra más actividad relacionada con la vivienda de propiedad es el integrado por las personas entre 35 y 44 años. En este grupo, los particulares que han realizado alguna acción —ya sea de oferta o de demanda— suponen el 23%, también el mismo porcentaje que en 2023.

Pero al margen de los dos grupos citados, el colectivo que muestra un salto más destacado vuelve a ser el de los más jóvenes, los que suman entre 18 y 24 años, que pasan del 13% de actividad anotado en 2023 al 22% en 2024, incremento de nueve puntos porcentuales.

Por el contrario, los segmentos más veteranos retroceden respecto a la medición del año anterior. Así, los particulares comprendidos entre los 45 y los 54 años bajan del 18% en 2023 al 16% en 2024. Por su parte, los mayores de 55 años se retraen desde el 13% a tan solo el 10%.

Los jóvenes regresan al mercado del alquiler

Respecto a la participación en el mercado del alquiler, destaca el fuerte incremento en la actividad en casi todos los segmentos de edad, pero especialmente dentro del colectivo que tradicionalmente más presencia tiene en este ámbito, el de los jóvenes. Así, el grupo de menor edad, el comprendido entre los 18 y los 24 años, asciende hasta el 37%, diez puntos más que en 2023.

El siguiente colectivo, las personas entre los 25 y los 34, alcanza el 30%, cuatro puntos más que el 26% recogido en 2023.

Aunque ya a considerable distancia de los dos anteriores, el siguiente segmento por porcentaje de actividad en el mercado del arrendamiento es el integrado por los que tienen entre 35 y 44 años, que también refleja un leve crecimiento, alcanzando el 18%, frente al 17% del 2023. Este aumento que se observa en los grupos anteriores se frena cuando se atiende al siguiente grupo de edad (45-54 años), que entre 2023 y 2024 se estabiliza en un 10% de participación. Por último, los particulares que suman más de 55 años sitúan sus registros de participación en el 8%, un punto menos que el año anterior.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.