Las exportaciones de Girona crecen un 87% en los últimos 10 años (y alcanzan en 2023 la cifra más alta de la serie histórica)

Las exportaciones de la demarcación de Girona han aumentado un 87% en los últimos 10 años y han superado este 2023 los 8.100 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica. Lo ha anunciado este miércoles el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Albert Castellanos i Maduell, en el marco del acto 'ACCIO ON. Hacemos hoy la empresa del mañana' ante un centenar de empresarios y empresarias en la Delegación del Gobierno en Girona.

Durante su intervención, Castellanos ha asegurado que Girona cuenta con "un tejido económico diverso, con comarcas que tienen un peso industrial por encima de la media de Cataluña y con muchos activos en sectores como la alimentación, los bienes de equipo o la química". El secretario ha subrayado "el muy buen comportamiento del sector exterior de las comarcas de Girona, una demarcación que ha aumentado un 87% las exportaciones en la última década".

Castellanos también ha destacado el hecho de que "Girona también ha ampliado la base de empresas que exportan de manera recurrente, una de las pruebas más evidentes de la competitividad de los productos y servicios del tejido empresarial de la demarcación". En este sentido, ha anunciado que actualmente hay casi 1.300 empresas regulares gerundenses, un 20% más que hace 10 años.

El secretario de Empresa y Competitividad ha explicado que, por países, los principales socios comerciales de Girona son Francia, Italia, Alemania, Portugal, China, los Países Bajos y el Reino Unido. En cuanto a los sectores, destacan las ventas al exterior de la alimentación y las bebidas, la maquinaria y equipos, las industrias químicas y los productos farmacéuticos.

Apoyo al crecimiento empresarial

Durante el acto, que ha servido para presentar las principales ayudas y servicios que la agencia pone a disposición de las empresas, el secretario de Empresa y Competitividad ha dado a conocer que el Gobierno, por medio de ACCIÓ, destinará este año casi 100 MEUR en ayudas al crecimiento de las empresas catalanas, un 4,5% más que el año pasado. Castellanos ha asegurado que este 2024 "será un año complejo, con disrupciones globales y una situación macroeconómica que puede impactar en la competitividad de las empresas catalanas" y que, en este contexto, "desde el Gobierno y desde ACCIO queremos ser útiles para el ecosistema empresarial" y "acompañarlo en todo el proceso de transformación hacia un modelo de negocio sostenible, digital, innovador y tecnológicamente disruptivo".

Más apoyo a la empresa catalana

Este 2024 las empresas catalanas pueden acceder a una quincena de líneas de ayuda y más de 50 servicios con el objetivo de fomentar su reflexión estratégica, innovación, internacionalización, la incorporación de tecnologías digitales avanzadas y la lucha contra el cambio climático.

Durante la jornada se han presentado las principales ayudas y servicios de la agencia para este 2024. En primer lugar, en el ámbito de la estrategia empresarial, se ha destacado el programa Cupones a la competitividad de la empresa, mediante el cual se ofrecerán hasta 20.000 euros para comenzar un proceso de reflexión estratégica y definición de una hoja de ruta en los ámbitos de la internacionalización, la innovación, la captación de recursos europeos, la sostenibilidad o la digitalización. También se ha presentado la iniciativa Nuevas Oportunidades de Negocio -una ayuda de hasta 200.000 euros para definir o implementar proyectos de cambio estratégico para diversificarse sectorialmente o impulsar nuevos segmentos de negocio- y se ha subrayado la importancia de la Oficina Next Generation de ACCIÓ para facilitar el acceso de las empresas catalanas a los fondos de la Unión Europea.

En cuanto a la innovación destacan líneas como los Núcleos de I+D, que con ayudas de hasta 250.000 euros subvencionan proyectos de investigación y desarrollo con un elevado riesgo tecnológico, o el servicio de Asesoramiento en propiedad industrial e intelectual para proteger y registrar iniciativas innovadoras. En paralelo, las pymes catalanas también pueden disponer de los programas ProACCIÓ 4.0 y el ProACCIÓ Green, que incentivan el desarrollo de proyectos tecnológicos en los ámbitos de la incorporación de tecnologías digitales avanzadas y la lucha contra el cambio climático, respectivamente. Durante el acto también se han destacado iniciativas como el Programa Innovación Abierta que ofrece apoyo a iniciativas de innovación disruptiva (hasta 25.000€), o la Startup Capital, una ayuda de 100.000 euros por empresa para garantizar los primeros meses de vida de las startups tecnológicas.

En el ámbito de la internacionalización, las empresas pueden recibir asesoramiento y seguimiento personalizado por parte de las 40 Oficinas Exteriores de Comercio y de Inversiones de Cataluña en el mundo para empezar o acelerar sus proyectos de expansión internacional. Además, pueden acceder a una ayuda de hasta 60.000 euros para abrir nuevas filiales en el extranjero o a una subvención de hasta 15.000 euros para impulsar actuaciones de promoción internacional en el ámbito digital y presencial. Además, ACCIÓ pone a disposición del tejido empresarial catalán la Oficina Técnica de Barreras a la Internacionalización por si las pymes deben superar algún obstáculo en su proceso de internacionalización.

Por último, con el objetivo de fomentar la inversión productiva en Cataluña, durante la jornada se ha presentado la línea de Alto Impacto, una ayuda para toda empresa con sede en Cataluña o en proceso de establecerse. Subvenciona la contratación de personal cualificado, la inversión en activos fijos o la adquisición de equipamiento para centros de I+D, entre otros.

Con el objetivo de acercar al tejido empresarial catalán de todo el territorio las ayudas y servicios de ACCIÓ para este 2024, la agencia ha organizado jornadas de presentación en Barcelona, Tortosa, Tremp, Lleida, Manresa, Girona, Tarragona (16/05) y Vilanova i la Geltrú (17/05).

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

DES2025 reconocerá las empresas que están marcando el camino de la nueva era digital

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue calentando motores en lo que será el gran encuentro europeo dedicado a la inteligencia artificial y otras tecnologías exponenciales, del 10 al 12 de junio en Málaga. Al respecto, el encuentro acogerá una nueva edición de los European Digital Mindset Awards, los galardones que reconocen aquellas empresas y administraciones que han logrado estimular su competitividad a partir de la digitalización. Siguiendo con esta máxima, las distinciones pondrán en valor las iniciativas tecnológicas que han revolucionado modelos de negocio y que han impulsado la reducción de la huella de carbono, el perfeccionamiento de la experiencia de cliente y el servicio.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.