Las 8 ventajas de implementar un sistema de gestión de almacén (SGA) de nueva generación

El mercado de los sistemas de gestión de almacenes (SGA) se encuentra inmerso en una renovación constante para ofrecer funciones innovadoras y dar respuesta a las últimas necesidades. A pesar de que la mayoría de los almacenes cuenta ya con alguna solución informática, es importante actualizarse y apostar por un SGA de nueva generación para poder beneficiarse de sus últimas novedades.

“En general, el SGA permite mejorar la eficiencia operativa, aumentar la productividad, reducir costes y mejorar el servicio al cliente. Con el control del inventario, se mejora la precisión, el rendimiento y la velocidad, mientras que la asignación eficaz y eficiente del trabajo en SGA contribuye a la utilización de la mano de obra y el espacio físico”, explica Ignacio García, director comercial de Generix Group, compañía especializada en soluciones tecnológicas para la gestión de intercambios B2B y B2C de la cadena de suministro.

Pero más allá de estas funciones, optar por un SGA de nueva generación aporta una serie de ventajas adicionales, entre las que se encuentran las siguientes:

  1. Mejoras continuas en la gestión de inventarios: el sistema puede instalarse por etapas para permitir actualizaciones periódicas con capacidades de nueva creación, lo que ayuda a los almacenes a ser productivos al tiempo que se mantienen al día de las mejoras actuales.

  2. Visibilidad del inventario en tiempo real: este software facilita información sobre la demanda, compartiendo datos detallados acerca del rendimiento de artículos concretos. Que lo haga, además, en tiempo real hace que se pueda tener un control constante y una visión actualizada segundo a segundo del stock disponible. Esto hace que se pueda prever mejor el suministro y evitar así pedidos pendientes.

  3. Asignación eficaz y eficiente del trabajo: gracias a estos programas se puede asignar la tarea correcta a la persona adecuada y en el momento preciso, teniendo en cuenta los niveles de cualificación de los trabajadores, la proximidad en el almacén, los equipos y las tareas disponibles.

  4. Incremento de la eficiencia del espacio y reducción de los costes de explotación: el SGA permite dirigir a los trabajadores hacia las tareas de mayor incidencia y, al mismo tiempo, identificar al mejor operario para dicha labor.

  5. Gestión de almacenes con materiales rastreables: los sistemas de gestión de almacenes ofrecen una solución eficiente para realizar un seguimiento preciso del inventario a través de la numeración de lotes y series. La trazabilidad completa de las mercancías se logra al comparar con precisión los números de lote o serie con las entradas y salidas del almacén, lo que reduce la duplicación y permite una asignación precisa del inventario.

  6. Mejora del servicio al cliente gracias a una gestión eficaz de los envíos: el escaneado también aumenta la precisión de la recogida y reduce los errores, lo que redunda en un mejor servicio al cliente.

  7. Cadenas de suministro optimizadas: el SGA trabaja en tándem con las funciones de planificación y el ERP de la empresa para ofrecer información sobre la demanda, compartiendo datos detallados sobre el rendimiento de artículos concretos.

  8. Integración con otras soluciones: optar por un SGA de nueva generación evita incompatibilidades y permite llevar a cabo una integración real con el resto de soluciones implementadas, como es el caso del Resource Management System (RMS) de Generix Group, una herramienta de reciente lanzamiento para mejorar el rendimiento en el almacén.

“Estamos comprometidos con la innovación y la mejora continua de nuestras soluciones para la gestión de almacenes. Entendemos que cada empresa tiene necesidades y objetivos específicos, y por eso trabajamos de cerca con los clientes para adaptar nuestras soluciones a sus requerimientos. Además, sabemos que la implementación de una nueva solución puede resultar compleja, por lo que ofrecemos un servicio de soporte y asistencia técnica durante todo el proceso para garantizar una transición fluida y efectiva. En definitiva, nuestra prioridad en Generix Group es ayudar a nuestros clientes a alcanzar sus metas de eficiencia y rentabilidad en su operación logística”, concluye Ignacio García.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Sateliot inaugura en Barcelona el primer centro europeo de desarrollo de satélites 5G para su nueva constelación

Sateliot, operador líder en telecomunicaciones satelitales 5G IoT, inauguró hoy en Barcelona el primer Centro Europeo de Desarrollo de Satélites 5G. Estas nuevas instalaciones marcan el inicio de su fase industrial y refuerzan, mediante un proyecto tangible, el liderazgo y la soberanía tecnológica de Europa en conectividad 5G IoT desde el espacio. Además, han impulsado la creación de más de 50 puestos de trabajo altamente cualificados, lo que ha permitido a Sateliot duplicar su plantilla en el último año.