"La remodelación de Fira de Barcelona debe ser un trampolín de transformación hacia el nuevo modelo productivo"

El consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent i Ramió, ha asegurado que "la remodelación de las instalaciones de Fira de Barcelona debe ser un trampolín de transformación hacia el nuevo modelo productivo" y ha indicado que "este cambio debe ser de nuevo clave y fundamental para no perder oportunidades". El responsable de Empresa y Trabajo ha hecho estas declaraciones en la rueda de prensa posterior a la primera reunión de la Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929.

También ha intervenido el alcalde de Barcelona y presidente del Consejo General de Fira de Barcelona, Jaume Collboni i Cuadrado, el director general de Fira de Barcelona, Constantí Serrallonga i Tintoré, la arquitecta jefa del Ayuntamiento de Barcelona, Maria Buhigas San José, y el presidente de Fira de Barcelona, Pau Relat i Vidal.

Durante su intervención, Torrent ha destacado que "esta remodelación y modernización de los espacios de la Feria serán claves para desarrollar económica y socialmente el país y por este motivo la Generalitat trabajará activamente". En este sentido, el titular de Empresa y Trabajo también ha puesto en valor que es "un proyecto que permite alinear los intereses públicos y privados en un objetivo compartido en beneficio de la ciudad y del país".

La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha aprobado la convocatoria del concurso de proyectos arquitectónicos para la remodelación de diferentes palacios del recinto ferial de Montjuïc. La decisión se ha tomado tras la primera reunión de la Comisión, integrada por la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona y Fira de Barcelona, que también ha aprobado impulsar la creación de un consorcio para la gestión y promoción de las actividades y celebraciones conmemorativas.

El concurso internacional de arquitectura se lanzará el próximo 15 de mayo y responde al objetivo de convertir el recinto de Montjuïc en un espacio ferial urbano, moderno e icónico en Europa. En este sentido, se valorarán los proyectos que impulsen una optimización de las instalaciones feriales, para hacerlas más modernas, flexibles y polivalentes, bajo los parámetros de eficiencia, digitalización y sostenibilidad del siglo XXI.

Incluye tres ámbitos de actuación. Uno de ellos comprende la renovación y ampliación del Palacio 1 y la construcción del nuevo Palacio Multifuncional que se edificará en el emplazamiento de los actuales Palacios 4 y de Congresos. Esta nueva instalación, que tendrá 19.500 m² de exposición ferial, constará de dos pisos y está pensada para acoger salones, congresos y eventos corporativos. Será un nuevo edificio emblemático, referencia de las actuales tendencias arquitectónicas, que se integrará en el eje de la Avenida María Cristina.

Otro ámbito contempla el diseño del nuevo Palacio de Congresos que se construirá en el actual Palacio Alfonso XIII. El nuevo edificio deberá conservar los elementos históricos catalogados y desarrollar sobre éstos una instalación moderna, con un auditorio de gran capacidad.

Además, se incluye la transformación del antiguo Palacio del Traje, hoy integrado en el Palacio 8, para habilitar el Feria Innovation Hub un espacio para que grandes empresas, pymes, startups, centros de investigación y universidades puedan desarrollar soluciones innovadoras en sectores como las smart cities, alimentación, audiovisual o tecnología, donde la institución ferial tiene una posición de referencia internacional a través de sus salones.

La primera fase de obras, que incluye la construcción del nuevo Palacio Multifuncional y la transformación del Palacio Alfonso XIII, conlleva una inversión de más de 215 M€, que se llevará a cabo a través de la sociedad Feria 2000. Asimismo, la actuación sobre el Palacio del Traje tendrá un coste estimado de 40M€.

Jurado de reconocido prestigio

Con el fin de elegir las propuestas ganadoras de cada uno de los tres ámbitos, conforme a la Ley de arquitectura de Cataluña, se llevará a cabo un proceso de selección de candidaturas dividido en dos fases. En una primera, se evaluará la solvencia técnica y económica de los equipos de arquitectura internacionales que se presenten y se seleccionarán cinco por ámbito de actuación.

En la segunda fase, un jurado integrado por arquitectos de reconocido prestigio internacional estudiará todos los proyectos presentados y escogerá al ganador de cada uno de los tres ámbitos. Los equipos seleccionados serán los encargados de elaborar los proyectos básicos y ejecutivos. Se prevé que las obras estén finalizadas en el año 2029, coincidiendo con la celebración del Centenario.

El proceso contará también con la participación de una Comisión Técnica integrada por profesionales de los ámbitos del urbanismo y el patrimonio histórico que asesorarán al jurado.

Otro de los acuerdos adoptados hoy por la Comisión del Centenario ha sido crear un grupo de trabajo para la constitución de un Consorcio que se encargará de la gestión económica, técnica y administrativa del Centenario, así como de ejecutar el programa de actividades conmemorativas que contemplará iniciativas en los ámbitos social, económico, cultural y urbanístico. Estas actuaciones se plasmarán en actividades feriales, exposiciones, congresos, espectáculos y en proyectos singulares que generen un legado.

Para el diseño en esta primera fase del programa de actividades conmemorativas así como para trabajar en los proyectos de legado que se pueda derivar, se contará con el asesoramiento, a título personal, de un grupo de expertos formado por la ex gerente del Teatre del Liceu y del Macba, Gemma Sendra Planas; el exdirector del Macba y del Museo Reina Sofía, Manuel Borja-Villel; la empresaria y consejera de Fira de Barcelona, Helena Guardans i Cambó; el fundador del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO), Lluís Torner i Sabata; la ex Secretaría General Adjunta de la Naciones Unidas para la Comunicación, Cristina Gallach y Figueras; la rectora de la Universidad Pompeu Fabra, Laia de Nadal; el director general de Turismo de Barcelona, Mateu Hernández Maluquer; la directora del CCCB, Judit Carrera Escudé; el presidente del MNAC, Joan Oliveras Bagués; el director asociado del Barcelona Supercomputing Center, Josep Maria Martorell Rodon y la directora general de Patrimonio Cultural de la Generalidad, Sònia Hernández Almodóvar.

Comisión transversal

La Comisión del Centenario, que hoy ha celebrado la primera reunión tras su constitución el pasado mes de diciembre, la integran 12 representantes de las tres instituciones impulsoras: Generalidad de Cataluña, Ayuntamiento de Barcelona y Fira de Barcelona.

En representación de la Generalidad de Cataluña está el consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent i Ramió; la consejera de Economía y Hacienda, Ángel Mas Guix; la consejera de Territorio, Ester Capella i Farré, y la consejera de Cultura, Carrilet Garriga Ibáñez. Por parte del consistorio, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni Cuadrado; la primera teniente de Alcaldía, Laia Bonet Rull, el cuarto teniente de Alcaldía, Jordi Valls Riera, y la concejala del distrito de Sants-Montjuïc, Raquel Gil Eiroá. Los representantes de Fira de Barcelona son el presidente del Consejo de Administración, Pau Relat i Vidal, y Pedro Fontana Garcia, Helena Guardans i Cambó y Miquel Martí Escursell, miembros del Consejo de Administración de la institución ferial.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Sateliot inaugura en Barcelona el primer centro europeo de desarrollo de satélites 5G para su nueva constelación

Sateliot, operador líder en telecomunicaciones satelitales 5G IoT, inauguró hoy en Barcelona el primer Centro Europeo de Desarrollo de Satélites 5G. Estas nuevas instalaciones marcan el inicio de su fase industrial y refuerzan, mediante un proyecto tangible, el liderazgo y la soberanía tecnológica de Europa en conectividad 5G IoT desde el espacio. Además, han impulsado la creación de más de 50 puestos de trabajo altamente cualificados, lo que ha permitido a Sateliot duplicar su plantilla en el último año.