La I Cumbre de Comunidades Energéticas de UNEF culmina con la firma de un manifiesto público-privado para su impulso en España

La I Cumbre de Comunidades Energéticas, organizada por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), ha reunido a más de 230 profesionales y expertos del sector, quienes han acordado diseñar una hoja de ruta común para promover y defender la creación de comunidades energéticas en España como una herramienta fundamental en la transición energética.

Durante la cumbre, que ha sido realizada en colaboración con ComEnerSys, en El Prat de Llobregat, se han presentado 14 casos reales de comunidades energéticas que están abriendo camino en España y que han aprovechado las limitadas oportunidades regulatorias del país para desarrollar modelos eficientes, participativos y que van en la dirección correcta para cumplir las metas europeas para mitigar el cambio climático.

Como parte del compromiso de UNEF con estas comunidades, la asociación ha anunciado el proceso de creación de una sección específica para las comunidades energéticas con derecho a un representante en la junta directiva, para que la voz de estos colectivos sea escuchada en igualdad con los demás sectores de la asociación.

El evento ha contado con la participación de Joan Groizard Payeras, director general del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), la agencia de referencia de las energías renovables en España, con representantes de comunidades energéticas de todo el territorio nacional y directivos de las principales empresas energéticas españolas.

“La transición energética participativa es un gran reto para España y para Europa que se puede solventar a través de la creación de comunidades energéticas. En los últimos años hemos avanzado mucho, en la actualidad tenemos en torno a 400 constituidas, pero tenemos que seguir en este camino y para ello, esta Cumbre es una gran ocasión para hacer un diagnóstico y construir una estrategia común”, ha recordado Groizard.

Por su parte, José Donoso, director general de UNEF, ha querido poner de manifiesto que la energía solar ha sido y seguirá siendo un catalizador de cambios sociales y un elemento transformador del modelo energético: “Las comunidades energéticas son un modelo clave para potenciar la transición energética, y esta primera cumbre ha servido para fortalecer y mejorar la información y el intercambio de experiencias entre estas comunidades. Además, ha sido la oportunidad para crear lazos y fomentar una voz única que defienda la colaboración y la sostenibilidad como pilares de la creación de valor conjunto”, ha destacado.

En palabras de Joan Herrera, Director d’Energia del Prat - Investigador del Proyecto ComEnerSys, "las comunidades energéticas tienen que cumplir una función mucho más amplia que la mera producción, distribución y suministro de energía; es decir, deben incorporar valor social".

“El autoconsumo colectivo es probablemente la actividad más importante de las comunidades energéticas. En mi opinión, el uso compartido de energía que resulta del autoconsumo en el seno de una comunidad energética no debería verse constreñido por los límites que normativamente se han establecido para el autoconsumo colectivo”, ha explicado Herrera durante el evento.

Durante los dos días de encuentro se realizaron, además, ocho sesiones sobre aspectos relevantes para tener en cuenta durante la creación de una comunidad energética.

Los expertos han pedido declarar las comunidades de energías renovables y las ciudadanas de energía como entidades de interés público para facilitar los trámites con las autoridades locales; ya sea facilitando la posibilidad de que administraciones locales adquieran la condición de miembros o socios de las CE o mediante la subscripción de acuerdos o convenios con las comunidades para cesión de espacios o instalaciones.

Entre las conclusiones obtenidas en la cumbre destaca también la necesidad de crear un marco jurídico favorable para aquellas comunidades que repercutan todos los beneficios entre socias y socios o en el territorio, como herramienta básica para el impulso definitivo a este modelo energético democrático y participativo.

Manifiesto por una transición energética participativa

Esta I Cumbre de Comunidades Energéticas ha concluido con la firma de un manifiesto, suscrito por 30 comunidades locales, en el que se comprometen a:

  • Promover una transición energética democrática y participativa.
  • Defender y reclamar el derecho a tener un marco jurídico que ofrezca seguridad y que sea favorable a las comunidades energéticas, garantizando y protegiendo su carácter social.
  • Actuar para que las comunidades energéticas sean un actor principal en el escenario de la transición energética en España.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

El teletrabajo en Cataluña volvió a aumentar (15,8%, +1,1 p.p.) pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

 Los últimos ocho trimestres (todo 2023 y 2024) muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente. 

Empresas chinas cotizadas en EEUU (como Alibaba o JD.com) se hunden tras responder Pekín a los aranceles

La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.

El Granadero: la pasión argentina que conquista el fútbol español (un club con mucha BNKA, 259 K Followers en Instagram y acento cordobés)

(Por Jose Luis Martinez Bueno) Un sueño, una locura y mucha pasión. Así podría resumirse la historia del Club Argentino, un proyecto que nació en Alcalá de Henares con la ambición de convertirse en un referente del fútbol argentino en España. Detrás de esta iniciativa están Adrián Varela, exdirectivo de River Plate y un apasionado del deporte que, tras su paso por la gerencia de un club chico de la zona de castilla la mancha en España decidió apostar por un club con raíces albicelestes en territorio español junto con Gustavo Nomdedeu ,contador e hincha de Boca Juniors. 

DES2025 reconocerá las empresas que están marcando el camino de la nueva era digital

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue calentando motores en lo que será el gran encuentro europeo dedicado a la inteligencia artificial y otras tecnologías exponenciales, del 10 al 12 de junio en Málaga. Al respecto, el encuentro acogerá una nueva edición de los European Digital Mindset Awards, los galardones que reconocen aquellas empresas y administraciones que han logrado estimular su competitividad a partir de la digitalización. Siguiendo con esta máxima, las distinciones pondrán en valor las iniciativas tecnológicas que han revolucionado modelos de negocio y que han impulsado la reducción de la huella de carbono, el perfeccionamiento de la experiencia de cliente y el servicio.