El Govern prorroga el Programa que refuerza y ​​garantiza la protección de las familias en riesgo de exclusión residencial

El Govern ha aprobado este martes en reunión del Consejo Ejecutivo, prorrogar el Programa para la tramitación y gestión de los expedientes derivados de la aplicación de la Ley 1/2022, de 3 de marzo, de modificación de la Ley 18/2007, la Ley 24/2015 y la Ley 4/2016 para afrontar la emergencia en el ámbito de la vivienda.

El Govern a través del Departamento de Empresa y Trabajo impulsó este Programa con el Acuerdo GOV/193/2022, de 4 de octubre, con el objetivo de dotar de recursos a la Agencia Catalana del Consumo (ACdC), con la contratación de 19 profesionales dedicados especialmente a velar por el cumplimiento de las obligaciones previstas en las disposiciones que refuerzan y garantizan la protección de las familias en riesgo de exclusión residencial.

La normativa establece que las personas físicas o jurídicas consideradas grandes tenedores deben ofrecer un alquiler social antes de interponer cualquier demanda de ejecución hipotecaria o desahucio –o bien antes de adquirir una vivienda fruto de acuerdo de compensación o dación en pago – cuando la unidad de convivencia de una vivienda se encuentra en situación de riesgo de exclusión residencial, de acuerdo con el nivel de ingresos previsto en la Ley 24/2015. Asimismo, la ley de 2022 amplía esta protección a todos los ocupantes de viviendas sin título jurídico habilitante, ya sea por vencimiento de su contrato de arrendamiento, por haber sufrido un proceso de reclamación de una deuda hipotecaria o por haber ocupado un vivienda desocupada de una entidad financiera o fondos de inversión. La principal función de las personas adscritas a este programa es tramitar los expedientes sancionadores a los grandes tenedores que incumplen esta obligación.

El Programa tenía una vigencia inicial de un año, prorrogable por un año más, a partir de la publicación del citado Acuerdo en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya . El elevado número de expedientes y la necesidad de su tramitación en los plazos legalmente previstos, permitió prorrogarlo un año. Dado el gran volumen de expedientes que siguen entrando en la Agencia y que persiste el riesgo de exclusión residencial, el Gobierno ha acordado, de forma excepcional, alargarlo un año más.

Antes de la implementación del Programa, la ACdC había recibido 386 denuncias y comunicaciones, había realizado 150 actuaciones inspectoras y había abierto 141 expedientes sancionadores a grandes tenedores, de los que 57 se resolvieron con sanción. En datos de mayo de 2024, con el Programa en pleno funcionamiento, se han recibido 3.039 denuncias y comunicaciones, se han realizado 1.891 actuaciones inspectoras, se han abierto 1.292 expedientes sancionadores y se han resuelto con sanción 435.

Durante 2023 la media de expedientes abiertos ha sido de 100 cada mes. Por otra parte, además de los expedientes sancionadores abiertos en trámite (más de 600), existen aproximadamente unos 2000 expedientes pendientes de tramitar, lo que justifica ampliamente la necesidad de prorrogar este programa.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Empresas chinas cotizadas en EEUU (como Alibaba o JD.com) se hunden tras responder Pekín a los aranceles

La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.

El teletrabajo en Cataluña volvió a aumentar (15,8%, +1,1 p.p.) pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

 Los últimos ocho trimestres (todo 2023 y 2024) muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente. 

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.