El Govern prorroga el Programa que refuerza y ​​garantiza la protección de las familias en riesgo de exclusión residencial

El Govern ha aprobado este martes en reunión del Consejo Ejecutivo, prorrogar el Programa para la tramitación y gestión de los expedientes derivados de la aplicación de la Ley 1/2022, de 3 de marzo, de modificación de la Ley 18/2007, la Ley 24/2015 y la Ley 4/2016 para afrontar la emergencia en el ámbito de la vivienda.

El Govern a través del Departamento de Empresa y Trabajo impulsó este Programa con el Acuerdo GOV/193/2022, de 4 de octubre, con el objetivo de dotar de recursos a la Agencia Catalana del Consumo (ACdC), con la contratación de 19 profesionales dedicados especialmente a velar por el cumplimiento de las obligaciones previstas en las disposiciones que refuerzan y garantizan la protección de las familias en riesgo de exclusión residencial.

La normativa establece que las personas físicas o jurídicas consideradas grandes tenedores deben ofrecer un alquiler social antes de interponer cualquier demanda de ejecución hipotecaria o desahucio –o bien antes de adquirir una vivienda fruto de acuerdo de compensación o dación en pago – cuando la unidad de convivencia de una vivienda se encuentra en situación de riesgo de exclusión residencial, de acuerdo con el nivel de ingresos previsto en la Ley 24/2015. Asimismo, la ley de 2022 amplía esta protección a todos los ocupantes de viviendas sin título jurídico habilitante, ya sea por vencimiento de su contrato de arrendamiento, por haber sufrido un proceso de reclamación de una deuda hipotecaria o por haber ocupado un vivienda desocupada de una entidad financiera o fondos de inversión. La principal función de las personas adscritas a este programa es tramitar los expedientes sancionadores a los grandes tenedores que incumplen esta obligación.

El Programa tenía una vigencia inicial de un año, prorrogable por un año más, a partir de la publicación del citado Acuerdo en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya . El elevado número de expedientes y la necesidad de su tramitación en los plazos legalmente previstos, permitió prorrogarlo un año. Dado el gran volumen de expedientes que siguen entrando en la Agencia y que persiste el riesgo de exclusión residencial, el Gobierno ha acordado, de forma excepcional, alargarlo un año más.

Antes de la implementación del Programa, la ACdC había recibido 386 denuncias y comunicaciones, había realizado 150 actuaciones inspectoras y había abierto 141 expedientes sancionadores a grandes tenedores, de los que 57 se resolvieron con sanción. En datos de mayo de 2024, con el Programa en pleno funcionamiento, se han recibido 3.039 denuncias y comunicaciones, se han realizado 1.891 actuaciones inspectoras, se han abierto 1.292 expedientes sancionadores y se han resuelto con sanción 435.

Durante 2023 la media de expedientes abiertos ha sido de 100 cada mes. Por otra parte, además de los expedientes sancionadores abiertos en trámite (más de 600), existen aproximadamente unos 2000 expedientes pendientes de tramitar, lo que justifica ampliamente la necesidad de prorrogar este programa.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.