El Govern destina este año más de 187 millones de euros a la inserción laboral de personas con especiales dificultades

El Govern ha abierto dos convocatorias de 25 millones de euros para apoyar la inserción laboral de colectivos vulnerables. En concreto, destina 12,5 millones de euros en subvenciones del Programa de Medidas Actives de Inserción para personas destinatarias de la renta garantizada de ciudadanía y personas en riesgo o en situación de exclusión social (MAIS), y 12,5 millones de euros más en ayudas para la realización de los Servicios Integrales de Orientación, Acompañamiento y Apoyo a la inserción de personas con discapacidad o trastornos de la salud mental (SIOAS).

El consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent y Ramió, ha destacado que "estos dos programas forman parte de la apuesta del Govern por apoyar a los colectivos que tienen más dificultades de insertarse en el mundo del trabajo" .

Torrent ha señalado que “el año pasado en estos dos programas participaron 8.776 personas, de las cuales 1.743 encontraron trabajo a lo largo del proceso de formación y acompañamiento sociolaboral realizado, que desarrollaron 113 entidades y administraciones locales y comarcales en 36 comarcas de Cataluña”.

Además, el conseller ha puesto de relieve que “ este año el Govern ha destinado más de 187 M€ al fomento de la inserción sociolaboral de personas con especiales dificultades de inserción, ya sea porque pertenecen a colectivos con riesgo o situación de exclusión social, porque tienen una discapacidad, o por ambas cuestiones”.

El titular de Empresa y Trabajo ha subrayado que "la cantidad de las ayudas de este año supone un incremento del 34% respecto al inicio de la legislatura en cuanto a políticas activas de inserción" , y ha resaltado el hecho de que "l 'año pasado, los diversos programas de inserción laboral beneficiaron a más de 85.000 personas mediante el acompañamiento de 492 entidades de toda Cataluña”.

La mayor parte de los fondos económicos de todos los programas la reciben los Centros Especiales de Trabajo con 143,5 M€ en los que se benefician las personas trabajadoras con discapacidad y los profesionales que les apoyan.

Convocatorias de subvenciones abiertas: Programas MAIS y SIOAS

Los Programas MAIS y SIOAS son políticas activas de empleo cuyo objeto es la realización de proyectos que mejoran la empleabilidad de las personas con especiales dificultades de inserción sociolaboral.

Por lo que respecta al MAIS, este Programa se centra en la atención a las personas destinatarias de la renta garantizada de ciudadanía y personas en riesgo o en situación de exclusión social.

En el caso del Programa SIOAS, las personas destinatarias son aquéllas con discapacidad o trastornos de la salud mental que presenten una discapacidad igual o superior al 33%.

Estos programas ponen el foco en la realización de unos itinerarios de formación adaptados a cada persona. Están compuestos por actuaciones integradas que incluyen servicios de orientación e información para el empleo y el autoempleo y por la mejora de las competencias personales, profesionales y técnicas.

El objetivo de los programas es favorecer la empleabilidad de las personas demandantes de empleo atendiendo a sus características y necesidades. También incluyen la promoción de actuaciones de prospección del mundo de trabajo para facilitar su inserción laboral y las tareas de apoyo y seguimiento a la inserción laboral en el mundo ordinario de trabajo. Estas actuaciones se rigen por el principio de igualdad de género que inspira de forma transversal todas las acciones de los programas.

Con estas iniciativas, el Gobierno mantiene su apuesta por empoderar a los colectivos vulnerables para que puedan adquirir las competencias y facultades que les sean necesarias para su realización profesional.

Todo ello, de cara a fomentar una sociedad más inclusiva y diversa en la que todas las personas puedan desarrollar su propio proyecto vital, y de esta forma, conseguir un país de derechos, de igualdad de oportunidades y de bienestar basado en una economía del conocimiento, digital, emprendedora e inclusiva.

Más de 143 millones euros de subvenciones para centros especiales de trabajo

Los Centros Especiales de Trabajo (CET) son empresas que aseguran un trabajo remunerado a las personas con discapacidad y garantizan su integración laboral. El objetivo de estos centros es productivo, pero su función es social.

Los 143,5 M€ destinados este año a los centros especiales de trabajo corresponden a las siguientes subvenciones:

Apoyo salarial (SMI) , que permite garantizar el mantenimiento de los puestos de trabajo de los centros especiales de trabajo ocupados por personas con discapacidad (105M€).

El programa de equipos multidisciplinares de apoyo (EMS) en cuyo marco se realizan acciones de acompañamiento por parte de personal técnico especializado y de apoyo sociolaboral a las personas con discapacidad que trabajan en los centros especiales de trabajo (32,5 M€ ).

Subvenciones para el apoyo a puestos de trabajo ocupados por personas con discapacidad afectadas por envejecimiento prematuro, que proporcionan un apoyo salarial así como un acompañamiento a la persona trabajadora con discapacidad que presenta envejecimiento prematuro en su proceso hacia la jubilación (3 M€) .

El Programa InnvESS - Trabajo Protegido incluye una sublínea de subvenciones para actuaciones de los centros especiales de trabajo para la activación socioeconómica de su actividad, la innovación y sostenibilidad en los procesos productivos y los proyectos industriales transformadores que generen nuevas oportunidades empresariales y ocupación (3 M€).

Casi 19 millones de euros para empresas de inserción

Empresa y Trabajo destina este año 18,8 M€ en las empresas de inserción para la realización de acciones para la mejora del empleo, la inserción laboral de los colectivos en riesgo o situación de exclusión social y su activación socioeconómica.

En concreto, aporta 17,7 ME para el acompañamiento a las personas en riesgo de exclusión y los incentivos para la contratación de este colectivo por parte de las empresas de inserción; y 1,1M€ por lo que se refiere a la sublínea de subvenciones del Programa InnvESS – Trabajo Protegido, destinada a las empresas de inserción.

Los programas MAIS, SIOAS, y el Programa de equipos multidisciplinares de apoyo (EMS) este año están cofinanciados por el Programa FSE+ Catalunya 2021-2027.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.