El Gobierno intensifica las acciones de prevención de riesgos laborales derivados del calor en verano

El Departamento de Empresa y Trabajo, a través del Instituto Catalán de Seguridad y Salud Laboral y la Inspección de Trabajo de Cataluña, ha puesto en marcha diversas acciones para concienciar a las empresas de la necesidad de cumplir la normativa laboral para evitar los riesgos que las personas trabajadoras pueden correr por golpes de calor.

Por un lado, el Instituto Catalán de Seguridad y Salud Laboral recuerda a las empresas ya las personas trabajadoras que durante el verano, ante la subida de las temperaturas, debe extremarse la precaución y tomar todas las medidas de prevención necesarias por no poner en riesgo la salud de las personas que trabajan al aire libre como, por ejemplo, las del sector de la construcción.

En este sentido, el Departamento ha mantenido reuniones con la Mesa de seguridad y salud laboral en la construcción en Cataluña, donde se tratan específicamente actuaciones para prevenir los efectos de las oleadas de calor en este sector.

De hecho, en las obras ya se han distribuido y entregado en mano miles de octavillas en distintos idiomas (catalán, castellano, inglés, francés y árabe) que recogen un conjunto de medidas preventivas generales para el empresariado y personas trabajadoras. Esta iniciativa ha sido consensuada en la Mesa de la Construcción formada por los agentes económicos y sociales más representativos de Cataluña.

Iniciativa de la Inspección de Trabajo de Cataluña

La Inspección de Trabajo de Cataluña (ITC) ha enviado cartas electrónicas a más de 18.000 empresas para que pongan énfasis en la importancia y necesidad de prevenir los riesgos para la salud que, en ocasiones, las personas trabajadoras pueden sufrir por los golpes de calor como consecuencia de estar sometidas a situaciones de temperaturas extremas.

En concreto, la ITC ha enviado las 18.371 comunicaciones a empresas multiservicios y de sectores económicos en los que se desarrollan trabajos en el exterior, lo que representa un incremento del 47,3% respecto al verano del año pasado.

Del total de cartas, 13.057 corresponden a empresas de la demarcación de Barcelona; 2.200 cartas a empresas de Girona; 943 cartas a empresas de Lleida; y 2.171 cartas a empresas de Tarragona.

Por otra parte, la ITC ha enviado otras 195 a empresas que el pasado verano fueron objeto de requerimiento o sanción por la detección de irregularidades con el fin de hacer comprobación y seguimiento.

En este sentido, el año pasado la ITC acentuó la prioridad de investigar las condiciones ambientales en los puestos de trabajo, lo que supuso que se llevaran a cabo 540 actuaciones inspectoras (+50,4% respecto a 2022) que terminaron en 307 requerimientos (+50,5%) y 94 propuestas de sanción por infracciones cometidas (+74,1%).

Con esta iniciativa, la ITC sigue trabajando para garantizar el cumplimiento de la normativa laboral, de las garantías de prevención de accidentes laborales y, de este modo, contribuir a una mayor seguridad y salud laboral de las personas trabajadoras.

“Ante el calor, hacemos prevención”

La campaña del Departamento “Ante el calor, hacemos prevención” informa y sensibiliza a las empresas de su responsabilidad en la planificación del trabajo y en proporcionar el material necesario para evitar la sobreexposición a las altas temperaturas del verano.

Asimismo, la iniciativa del Departamento recuerda a las personas trabajadoras que, por su propia seguridad, deben cumplir con la k y utilizar el material facilitado por la empresa.

Para ampliar el eco de esta campaña informativa de prevención y sensibilización, el Departamento ha hecho difusión mediante el 012; a través de varios medios de comunicación audiovisuales; por las pantallas de Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña y de Transportes Metropolitanos de Barcelona, ​​y redes sociales.

Además, este año el Departamento ha elaborado un documento con recomendaciones preventivas para el servicio de vigilancia, salvamento y socorrismo acuático en torno a las playas en Cataluña, que también incluye consejos para evitar los riesgos de exposición a inclemencias meteorológicas.

También ha publicado "El trabajo en ambientes calurosos" específico para el colectivo de personas trabajadoras autónomas. 

Consejos básicos de prevención frente a las altas temperaturas

Realizar tareas pesadas o trabajos en el exterior a elevadas temperaturas puede llevar al cuerpo humano al límite y ocasionar accidentes de trabajo. El riesgo aumenta a medida que sube la temperatura, por eso es importante que las empresas y las personas que trabajan al aire libre o en ambientes calurosos adopten las medidas de prevención y estén atentas a síntomas como fatiga, dolor de cabeza o vértigo, que pueden ser precursores de problemas más graves como la deshidratación o el golpe de calor, que en algunos casos llega a ser mortal.

En la página web del Instituto Catalán de Seguridad y Salud Laboral encontrará las recomendaciones de prevención de riesgos laborales frente a las otras temperaturas, que de forma resumida son las siguientes:

Consejos básicos para las personas trabajadoras:

· Beber agua a menudo para no deshidratarse.

·Comer alimentos ligeros como ensaladas, frutas o zumos (ayudan a devolver al cuerpo las sales perdidas con el sudor) y evitar las bebidas alcohólicas, con cafeína o muy azucaradas (favorecen la deshidratación).

·No quitarse la ropa y cubrirse la cabeza. La ropa debe cubrir la mayor parte del cuerpo y, donde no sea posible, utilizar cremas de protección solar.

Consejos básicos para la empresa:

·Facilitar descansos frecuentes en lugares frescos.

· Adaptar los horarios: o rganizar turnos para reducir el tiempo o la intensidad de la exposición siempre que sea posible y planificar las tareas más pesadas para las horas de menor calor (antes de las 11 y después de las 16 horas).

·Evitar el trabajo aislado y poner agua a disposición de las personas trabajadoras 

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.