El capital inmobiliario europeo apuesta por el lujo como segmento que acapara el crecimiento en la industria hotelera

El sector hotelero se encuentra en un momento dorado. Tras un 2023 de récord que confirmó la recuperación post-pandemia -gracias al incremento del gasto y a la sólida recuperación de los desplazamientos- las ganas de viajar y de apostar por el ocio se mantienen, siendo una de las prioridades más claras para los consumidores. Los indicadores señalan que la población de las grandes economías mundiales está poniendo a la cabeza el invertir en experiencias, y España destaca entre los mercados globales que más interés genera entre los turistas.

De hecho, España se ha posicionado ya como el primer país del mundo en recibir más visitantes, por delante de Francia. En cifras, recibió 85,1 millones de turistas en 2023, según el INE, mientras que los galos recibieron entre 78 y 81 millones, de acuerdo con el Ministerio de Turismo francés. Por este motivo, el capital inmobiliario dedicado al ‘hospitality’ ha puesto el ojo en el ecosistema nacional=. Debido a las operaciones registradas y a las que se encuentran en el pipeline, el Estado español se perfila como el primero en Europa en inversión hotelera este 2024, por detrás de consolidados destinos como Reino Unido, Italia, Francia o Grecia, tal y como apuntan distintas consultoras especializadas en Real Estate.

De la misma forma, el gran énfasis puesto en España dentro del ámbito del ‘hospitality’ ha provocado que se coloque como el activo líder en el territorio durante el primer semestre de 2024, con más de 1.700 millones en inversión, según las cifras que maneja Cushman & Wakefield, entre las que destacan las transacciones en el segmento del lujo. Al respecto, los hoteles de lujo y ultralujo, son los inmuebles con mayor nivel de dinamización, puesto que diversas firmas en Europa están centrándose en el diseño de nuevas experiencias sofisticadas, las cuales disponen de una cuota de mercado estable. La consultora Savills enfatiza además que el parque hotelero de lujo comunitario, entre 2023 y 2028, incrementará un 49% en términos de número de habitaciones y el crecimiento promedio anual durante esos cinco años se situará en el 6,7% a causa de la alta demanda.

Con todo este contexto, The District, la cumbre diseñada por y para el capital inmobiliario, que se celebrará del 25 al 27 de septiembre en Barcelona, será el punto de encuentro en el que se pondrán sobre la mesa las opciones que surgen para invertir en hoteles y alojamientos, y se explorará, entre otras cuestiones, cómo está afectando el regreso del viajero asiático, el estado de los desplazamientos de negocio y todas las derivadas que han surgido y que son posibilidades para el capital, a raíz de los cambios de hábitos. Expertos de la talla de Bruno Hallé, socio codirector de la división hotelera de Cushman & Wakefield en España; Jon Asumendi, Vicepresidente Senior de Adquisiciones en Starwood Capital Group; Simon Allison, Presidente y CEO de la asociación líder mundial de inversores en propiedades hoteleras, Hoftel; Gael Le Lay, CEO y cofundador de Petra– Hova Hospitality, especializada en la adquisición y gestión de activos hoteleros en toda Europa; y Victor Martí Gilabert, Fundador de GMA, Atom Hoteles Socimi y Victoria Hotels and Resorts, recogerán el sentimiento de la industria y avanzarán la senda del ‘hospitality’ de cara a 2025.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.