El 88% de la población coincide en la necesidad de adoptar una identidad digital única para la autenticación de pagos

La identificación digital cuando se producen determinadas transacciones en el ámbito digital es un proceso ineludible que hasta ahora se ha ido solventando sobre la marcha, y a menudo a través de distintas fases y tiempos. Ahora, más del 88% de la población es consciente de la necesidad de adoptar una identidad digital única para la autenticación de pagos, ya sea a nivel doméstico (28%), a nivel regional (30%) o incluso global (30%).

Según el Informe Seguridad en los Pagos sin Fricciones de Minsait Payments, la necesidad de crear una identidad digital cada vez que se inicia una relación con una aplicación o un sitio web ocurre en gran medida porque los sistemas de identificación actuales presentan deficiencias importantes: no están disponibles para toda la población, a menudo están limitados a los servicios públicos en línea y, en el caso, por ejemplo, de la Unión Europea, no garantizan un acceso transfronterizo ininterrumpido.

Desde la perspectiva de los agentes de la industria, la principal motivación para impulsar una identidad digital está directamente relacionada con la seguridad, y esta a su vez con la sencillez que requieren amplios segmentos de población. Así, el 45% considera que simplificar y estandarizar la autenticación digital es el principal impulsor de esta innovación. Seguidamente, el 28% considera que la motivación está en facilitar la interoperabilidad segura entre diferentes plataformas y servicios.

En torno a las aplicaciones de la IA en el ámbito de los pagos, el 40% de los agentes analizados en el informe de Minsait Payments considera que se usará para esta identidad digital. Sin embargo, no es la aplicación que más destaca: el 81% de los participantes afirma que la principal usabilidad de la IA en el ámbito de los pagos digitales será la seguridad y la prevención del fraude. Le siguen con un 52% el análisis de riesgo, la automatización de procesos con un 43% y la personalización con un 38%.

La seguridad, pilar fundamental de cualquier medio de pago

La seguridad y la prevención del fraude ya son condiciones indispensables para la adopción de innovaciones y nuevas experiencias de pago, atributos que además las personas consideran mayoritariamente innatos. Es por ello por lo que la seguridad, la facilidad de uso, la gratuidad y la rapidez, por ese orden, son los principales motivos que determinan la elección de un medio de pago, valores compartidos por toda la población, aunque con pequeños matices: las personas de más de 55 años valoran en mayor medida la seguridad, una cualidad algo menos importante para los más jóvenes.

El Informe sectorial Seguridad en los Pagos sin Fricciones de Minsait Payments forma parte del estudio que la compañía presenta todos los años sobre Tendencias en Medios de Pago, y que está elaborado en colaboración con Analistas Financieros Internacionales (AFI). Este documento recoge las opiniones de más de 4.800 personas internautas bancarizadas de España, Italia, Portugal, Reino Unido y Latinoamérica (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y República Dominicana).


 

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

DES2025 reconocerá las empresas que están marcando el camino de la nueva era digital

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue calentando motores en lo que será el gran encuentro europeo dedicado a la inteligencia artificial y otras tecnologías exponenciales, del 10 al 12 de junio en Málaga. Al respecto, el encuentro acogerá una nueva edición de los European Digital Mindset Awards, los galardones que reconocen aquellas empresas y administraciones que han logrado estimular su competitividad a partir de la digitalización. Siguiendo con esta máxima, las distinciones pondrán en valor las iniciativas tecnológicas que han revolucionado modelos de negocio y que han impulsado la reducción de la huella de carbono, el perfeccionamiento de la experiencia de cliente y el servicio.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.