BonÀrea Corporación anuncia en su Junta General de Accionistas una inversión de 110 millones de euros en 2024 (se destinará principalmente a la compra de nuevos locales)

BonÀrea Corporación, empresa agroalimentaria líder que incluye actividades industriales y comerciales, ha aprobado hoy en su Junta General de Accionistas las Cuentas Anuales y el Informe de Gestión que han presentado el presidente, Jaume Alsina, y el consejero delegado, Ramon Alsina. Entre los datos destacados, la compañía tiene previsto invertir 110 millones de euros este 2024 para seguir desarrollando las diferentes áreas de negocio durante este año.

Asimismo, en línea con el incremento del 17% en los beneficios del grupo el último ejercicio, hasta los 81,30 millones de euros, la Junta ha acordado situar el dividendo en los 24€ por acción, un 14,3% más que el año anterior. Una parte de dicho dividendo (10€ por acción) ya fue pagado en enero de 2024, y el resto (14€ por acción) se abonará después de la Junta General. La remuneración que recibirán los 4.100 accionistas actuales alcanza un valor total de unos 20,7 millones de euros, lo que representa un 25% del resultado neto del ejercicio. Al igual que en años anteriores, los accionistas se pueden acoger al sistema de retribución “Dividendo/Acción”, que les permite optar entre el cobro en efectivo del dividendo o recibir acciones nuevas mediante operaciones de ampliación de capital.

Durante la Junta, el presidente de bonÀrea Corporación, Jaume Alsina, ha remarcado: “En un momento socioeconómico retador, seguimos realizando un fuerte esfuerzo inversor para reforzar nuestro modelo de negocio totalmente integrado dentro del ámbito rural. Gracias a nuestra estrategia, continuamos demostrando un año más la solidez de la compañía, que nos permite crear valor y dinamizar la actividad económica generando oportunidades en el entorno”.

En palabras de Ramon Alsina, consejero delegado de bonÀrea Corporación: “En el pasado lustro conseguimos superar una inversión acumulada de 600 millones de euros, cifra récord en nuestra historia. A futuro, tenemos la vocación de seguir consolidando nuestro modelo único sin intermediarios, creciendo en áreas estratégicas y reforzando nuestra red de establecimientos y todos los procesos productivos de la compañía, así como apostando por la innovación y la sostenibilidad”.

Inversión desglosada por proyectos

De los 110 millones de euros previstos de inversión, 35,5 millones se destinarán a la compra de nuevos locales y su adecuación, lo que permitirá cumplir con el plan de apertura de 23 nuevos supermercados bonÀrea, así como el traslado y ampliación de otros 14 puntos de venta. Esta inversión ayudará a consolidar la presencia estratégica de bonÀrea en Cataluña y Aragón, y a fortalecer la actividad en regiones del norte, como Navarra o La Rioja. La compañía también aumentará la gama de productos con marca bonÀrea, en un total de 30 nuevas referencias, con el objetivo de continuar reforzando la apuesta por el mejor equilibrio entre la máxima calidad y el mejor precio.

El mayor proyecto empresarial de bonÀrea de los últimos tiempos, el nuevo centro alimentario de Épila, en Aragón, absorberá 30 millones de euros que servirán para iniciar las obras de las futuras naves de líquidos y de petfood, así como las instalaciones, estructuras y maquinaria para la nave logística en primera fase de shuttles. A finales de 2023, ya se habían invertido un total de 200 millones de euros en esta construcción que tiene como objetivo poder cerrar el ciclo productivo completo también en Aragón.

20 millones se destinarán al centro cárnico de Guissona y la plataforma logística de Gavá para, principalmente, la compra de terrenos, actualización de almacenes y puesta en marcha de nuevas líneas en los mataderos, así como para la actualización de algunas líneas de la fábrica de elaborados. Estas inversiones seguirán ayudando en la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad de los procesos productivos y logísticos de la compañía.

En cuanto a la alimentación animal, las previsiones de nuevas inversiones se sitúan en los 4 millones de euros, mientras que las actividades del departamento de ingeniería recibirán 13,5 millones de euros, prácticamente el doble que el año anterior (7 millones) destacando como principal proyecto la apertura de 5 nuevas gasolineras bonÀrea.

Además, se continuará trabajando y ampliando el alcance a nuevos productos del proyecto de trazabilidad-QR que, a partir de la lectura de un código QR, ofrece información a los consumidores sobre el origen y el proceso de elaboración específico de cada producto bonÀrea. Finalmente, la compañía destinará los 7 millones restantes a financiar otros proyectos adicionales durante este 2024.

bonÀrea facturó 2.720 millones de euros en 2023

bonÀrea Corporación finalizó el ejercicio pasado con una facturación de 2.720 millones de euros y un resultado neto de 81,30 millones. El área de negocio de alimentación humana, que facturó 1.447 millones de euros (un 9,8% más que en el período anterior), ha sido fundamental para conseguir que el beneficio total del grupo haya aumentado un 17% respecto a 2022.

Factores como la volatilidad de los precios de las materias primas, una producción de pienso menor en relación con el ejercicio anterior, y la bajada media de los precios y volumen de litros en las gasolineras han sido factores que han impactado la facturación global de la Corporación, que ha experimentado un ligero descenso del 3,6%.

A finales de 2023, el total de personas que trabajaban en bonÀrea Corporación era de 5.880, lo que supuso la creación durante el ejercicio de 117 nuevos puestos de trabajo.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.