BonÀrea Corporación anuncia en su Junta General de Accionistas una inversión de 110 millones de euros en 2024 (se destinará principalmente a la compra de nuevos locales)

BonÀrea Corporación, empresa agroalimentaria líder que incluye actividades industriales y comerciales, ha aprobado hoy en su Junta General de Accionistas las Cuentas Anuales y el Informe de Gestión que han presentado el presidente, Jaume Alsina, y el consejero delegado, Ramon Alsina. Entre los datos destacados, la compañía tiene previsto invertir 110 millones de euros este 2024 para seguir desarrollando las diferentes áreas de negocio durante este año.

Asimismo, en línea con el incremento del 17% en los beneficios del grupo el último ejercicio, hasta los 81,30 millones de euros, la Junta ha acordado situar el dividendo en los 24€ por acción, un 14,3% más que el año anterior. Una parte de dicho dividendo (10€ por acción) ya fue pagado en enero de 2024, y el resto (14€ por acción) se abonará después de la Junta General. La remuneración que recibirán los 4.100 accionistas actuales alcanza un valor total de unos 20,7 millones de euros, lo que representa un 25% del resultado neto del ejercicio. Al igual que en años anteriores, los accionistas se pueden acoger al sistema de retribución “Dividendo/Acción”, que les permite optar entre el cobro en efectivo del dividendo o recibir acciones nuevas mediante operaciones de ampliación de capital.

Durante la Junta, el presidente de bonÀrea Corporación, Jaume Alsina, ha remarcado: “En un momento socioeconómico retador, seguimos realizando un fuerte esfuerzo inversor para reforzar nuestro modelo de negocio totalmente integrado dentro del ámbito rural. Gracias a nuestra estrategia, continuamos demostrando un año más la solidez de la compañía, que nos permite crear valor y dinamizar la actividad económica generando oportunidades en el entorno”.

En palabras de Ramon Alsina, consejero delegado de bonÀrea Corporación: “En el pasado lustro conseguimos superar una inversión acumulada de 600 millones de euros, cifra récord en nuestra historia. A futuro, tenemos la vocación de seguir consolidando nuestro modelo único sin intermediarios, creciendo en áreas estratégicas y reforzando nuestra red de establecimientos y todos los procesos productivos de la compañía, así como apostando por la innovación y la sostenibilidad”.

Inversión desglosada por proyectos

De los 110 millones de euros previstos de inversión, 35,5 millones se destinarán a la compra de nuevos locales y su adecuación, lo que permitirá cumplir con el plan de apertura de 23 nuevos supermercados bonÀrea, así como el traslado y ampliación de otros 14 puntos de venta. Esta inversión ayudará a consolidar la presencia estratégica de bonÀrea en Cataluña y Aragón, y a fortalecer la actividad en regiones del norte, como Navarra o La Rioja. La compañía también aumentará la gama de productos con marca bonÀrea, en un total de 30 nuevas referencias, con el objetivo de continuar reforzando la apuesta por el mejor equilibrio entre la máxima calidad y el mejor precio.

El mayor proyecto empresarial de bonÀrea de los últimos tiempos, el nuevo centro alimentario de Épila, en Aragón, absorberá 30 millones de euros que servirán para iniciar las obras de las futuras naves de líquidos y de petfood, así como las instalaciones, estructuras y maquinaria para la nave logística en primera fase de shuttles. A finales de 2023, ya se habían invertido un total de 200 millones de euros en esta construcción que tiene como objetivo poder cerrar el ciclo productivo completo también en Aragón.

20 millones se destinarán al centro cárnico de Guissona y la plataforma logística de Gavá para, principalmente, la compra de terrenos, actualización de almacenes y puesta en marcha de nuevas líneas en los mataderos, así como para la actualización de algunas líneas de la fábrica de elaborados. Estas inversiones seguirán ayudando en la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad de los procesos productivos y logísticos de la compañía.

En cuanto a la alimentación animal, las previsiones de nuevas inversiones se sitúan en los 4 millones de euros, mientras que las actividades del departamento de ingeniería recibirán 13,5 millones de euros, prácticamente el doble que el año anterior (7 millones) destacando como principal proyecto la apertura de 5 nuevas gasolineras bonÀrea.

Además, se continuará trabajando y ampliando el alcance a nuevos productos del proyecto de trazabilidad-QR que, a partir de la lectura de un código QR, ofrece información a los consumidores sobre el origen y el proceso de elaboración específico de cada producto bonÀrea. Finalmente, la compañía destinará los 7 millones restantes a financiar otros proyectos adicionales durante este 2024.

bonÀrea facturó 2.720 millones de euros en 2023

bonÀrea Corporación finalizó el ejercicio pasado con una facturación de 2.720 millones de euros y un resultado neto de 81,30 millones. El área de negocio de alimentación humana, que facturó 1.447 millones de euros (un 9,8% más que en el período anterior), ha sido fundamental para conseguir que el beneficio total del grupo haya aumentado un 17% respecto a 2022.

Factores como la volatilidad de los precios de las materias primas, una producción de pienso menor en relación con el ejercicio anterior, y la bajada media de los precios y volumen de litros en las gasolineras han sido factores que han impactado la facturación global de la Corporación, que ha experimentado un ligero descenso del 3,6%.

A finales de 2023, el total de personas que trabajaban en bonÀrea Corporación era de 5.880, lo que supuso la creación durante el ejercicio de 117 nuevos puestos de trabajo.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

DES2025 reconocerá las empresas que están marcando el camino de la nueva era digital

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue calentando motores en lo que será el gran encuentro europeo dedicado a la inteligencia artificial y otras tecnologías exponenciales, del 10 al 12 de junio en Málaga. Al respecto, el encuentro acogerá una nueva edición de los European Digital Mindset Awards, los galardones que reconocen aquellas empresas y administraciones que han logrado estimular su competitividad a partir de la digitalización. Siguiendo con esta máxima, las distinciones pondrán en valor las iniciativas tecnológicas que han revolucionado modelos de negocio y que han impulsado la reducción de la huella de carbono, el perfeccionamiento de la experiencia de cliente y el servicio.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.