BonÀrea continúa su expansión en España (inaugurará más de 20 nuevas tiendas en 2024)

BonÀrea Agrupa sigue su rumbo de expansión en España y ha anunciado que este 2024 abrirá 23 nuevas tiendas, que le permitirán alcanzar alrededor de 600 establecimientos en todo el territorio. La compañía, que en la actualidad cuenta con establecimientos en Cataluña, Aragón, Castellón, Valencia, Madrid, Navarra, La Rioja, Guadalajara y Andorra, está consolidando su presencia en el territorio catalán y aragonés y continúa con su expansión a nivel nacional.

Este 2024 la compañía también contempla el traslado y ampliación de 14 establecimientos, así como una nueva reforma, siguiendo la nueva estrategia de ampliar sus instalaciones para garantizar una oferta más extensa de productos. Hasta el mes de marzo, con las nuevas aperturas y ampliaciones, bonÀrea ha sumado más de 2.300 m2 de superficie de sus establecimientos en todo el territorio español. Esta expansión, que mantiene el ritmo de crecimiento de los años anteriores, se centrará, por una parte, en la consolidación en áreas estratégicas como Cataluña o Aragón y, por otra, en la apertura de tiendas en territorios clave de la región norte del país, como La Rioja o Navarra.

Además, este crecimiento se orienta al objetivo de dar servicio no solo a las personas residentes en las grandes ciudades, sino también en las poblaciones rurales, en muchos casos desprovistas de comercios de alimentación. Ejemplo de ello es el recién inaugurado supermercado en Morella, municipio de Els Ports (Comunidad Valenciana), comarca donde bonÀrea aterriza por primera vez.

Asimismo, su estrategia de expansión ha llevado a bonÀrea a sumar más de 2 millones de tickets registrados cada semana y alcanzar más de 3.500 personas empleadas en todas las tiendas alrededor de España.

Teresa Alsina, directora de tiendas de bonÀrea, apunta: “Continuamos nuestro plan de expansión con el objetivo de proveer a todas las familias con productos de calidad a precios competitivos. Siendo también fieles a nuestros orígenes, seguimos potenciando nuestra contribución con el mundo rural como parte esencial de nuestro ADN, gracias a una apuesta por la eficiencia que nos permite adaptarnos y abrir en cualquier localidad. La confianza depositada por nuestros consumidores al producto de proximidad distintivo de bonÀrea, nos está permitiendo no solo consolidar nuestra marca en el territorio catalán, sino también aumentar nuestra huella en el resto de España”.

Aragón, mercado clave para bonÀrea

La comunidad aragonesa se consolida como uno de los territorios donde la compañía está poniendo más foco en materia de aperturas. Este 2024, ya se han inaugurado tiendas de especial relevancia, como la situada en la calle Ramón y Cajal de Huesca; y se prevén nuevas aperturas a lo largo del año como las del barrio de la Jota o del Paseo Olvidados, ambas en Zaragoza.

Esta apuesta por Aragón, además, se ve reforzada por el nuevo centro alimentario que la compañía está construyendo en Épila, que tiene por objetivo cerrar la integración vertical en esta comunidad. El proyecto, que cuenta con un presupuesto de unos 400 millones de euros, prevé emplear a más de 4.000 trabajadores en el futuro.

Un modelo único que ofrece productos de calidad a precios competitivos

Gracias a su modelo único de integración, que comprende todas las etapas de la cadena de valor, bonÀrea lleva a cabo todos los procesos. Desde la fabricación de los piensos, la cría y engorde de los animales, la transformación y elaboración de los productos hasta su distribución y venta directa mediante las tiendas bonÀrea.

Especializada en productos cárnicos, la compañía ofrece una gama completa de productos de alta calidad al mejor precio posible. A través de la venta directa, sin intermediarios, y con una reposición diaria de los frescos y envasados para el autoservicio, bonÀrea lleva sus productos del campo a la mesa en muy poco tiempo. Productos que cuentan con la garantía de origen, la certificación de calidad ISO 9001 en todos sus procesos y el certificado ISO 22000, que garantiza que son 100% seguros.

Además, los productos que elabora y comercializa directamente la compañía representan más de la mitad de las ventas totales, demostrando la calidad, el valor añadido y confianza de estos artículos para los clientes. Asimismo, la cantidad de productos bonÀrea vendidos en establecimientos son el 78,2% de los kilogramos totales vendidos semanalmente, cifra que se traduce en cerca de 5,4 millones de kilogramos.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.