5 claves para el canal Horeca: saca el máximo partido a la rotación de mesa en temporada alta

A lo largo del verano, los restaurantes, bares y cafeterías en España experimentan un incremento significativo en la afluencia de clientes, sobre todo en las zonas más turísticas. Durante esta temporada alta, como el presente mes de agosto, optimizar la rotación de mesas se convierte en una estrategia crucial para maximizar los ingresos y mejorar la satisfacción del cliente.

Ante ello, Dojo, nombre comercial de Paymentsense Ireland Limited, firma líder de herramientas y tecnología de pagos, y Walk Up Limited, proveedor de sistemas de gestión de reservas, ofrecen cinco claves esenciales para que los negocios del sector hostelero puedan sacar el máximo partido a esta situación y aumentar, de este modo, su facturación en uno de los momentos claves del año.

1. Optimizar la disposición de las mesas y los asientos

En temporada alta, cada centímetro de espacio cuenta. Es por ello fundamental reorganizar la disposición de las mesas para maximizar el número de comensales sin comprometer la comodidad ni la accesibilidad de los consumidores. Se pueden considerar asientos flexibles, como barras o mesas compartidas, que permitan adaptarse a diferentes tamaños de grupos y preferencias de los clientes.

2. Modernizar el menú

Un menú demasiado extenso puede ralentizar el proceso de elección de los comensales. Para agilizar la experiencia gastronómica, es recomendable ofrecer menús más concisos, destacando las especialidades del chef o creando opciones de menús combinados o de degustación. Además, incluir raciones más pequeñas y platos para compartir puede incentivar una rotación más rápida de las mesas.

3. Incentivar con ofertas especiales

Ofrecer promociones y descuentos en horas de menor afluencia puede atraer a más clientes y aumentar la rotación de las mesas. Una técnica tradicional para captar nuevos comensales que, además, mejora la percepción del restaurante al ofrecer valor adicional a los consumidores. En este sentido, es crucial comunicar claramente los términos y condiciones de estas ofertas para evitar malentendidos.

4. Mejorar la eficiencia del personal mediante la formación

Un personal bien capacitado es clave para lograr una rotación eficiente de las mesas. Invertir en la formación continua de los empleados, fomentando el trabajo en equipo y la comunicación efectiva, puede mejorar significativamente la rapidez y la calidad del servicio. Esto no solo optimiza la rotación de mesas, sino que también asegura una experiencia agradable para los comensales, incentivándolos a regresar.

5. Incorporar tecnología avanzada

La tecnología puede ser una gran aliada para gestionar mejor la rotación de mesas. En este sentido, el sistema de gestión de reservas ‘Dojo Bookings’ permite administrar las reservas de forma eficaz, incluyendo tanto aquellas realizadas sin cita previa como las online, al tiempo que favorece un ahorro de tiempo con la asignación automática de asientos. Todo ello permite optimizar la asignación de mesas, reducir los tiempos de espera y maximizar el aforo.

A esto hay que añadir la implementación de soluciones de pago eficientes, como ‘Dojo Go’, que facilitan el proceso de pago, reduciendo el tiempo que los clientes pasan en el restaurante después de comer. Con ‘Dojo Go’, los negocios pueden beneficiarse de un terminal con 4G integrado, eliminando problemas de conexión y asegurando pagos rápidos y seguros.

“En Dojo, entendemos la importancia de maximizar la eficiencia y ofrecer una experiencia excepcional a los clientes, especialmente durante la temporada alta. Nuestra tecnología y soluciones de pago están diseñadas para ayudar a los negocios hosteleros a gestionar mejor la afluencia de clientes y optimizar la rotación de mesas. Estamos comprometidos en apoyar a nuestros clientes para que puedan sacar el máximo partido de cada oportunidad y prosperar en un entorno competitivo”, afirma Jesús Molina, Head of Partners de Dojo en España.

 

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.