La Generalitat concede la mayor línea de ayudas industriales de su historia para beneficiar a más de 200 empresas (y 20.000 puestos de trabajo)

El Gobierno, a través del Departamento de Empresa y Trabajo, ha destinado un total de 45.7 millones de euros en ayudas para proyectos de inversiones productivas que mejoren la competitividad, el impacto en el grado de sostenibilidad ambiental y la digitalización en empresas industriales. Se trata de la mayor línea de ayudas industriales en la historia de la Generalitat, que permitirá movilizar una inversión total de 248.7 millones de euros.

Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent i Ramió, después de mantener una reunión de trabajo con cinco empresas beneficiarias de estas ayudas: Gráficas Salaet, Francisco Pagès Valenti SA, Bluesun Consumer Brands SLU, Industrias Preciber y Copiral.

Durante su intervención, el consejero Torrent ha destacado "el esfuerzo presupuestario y el del personal de la Dirección General de Industria para lograr que esta sea la mayor convocatoria de ayudas que ha hecho nunca el Gobierno en toda su historia". En este sentido, ha recordado que el objetivo es "actualizar los procesos productivos industriales hacia un modelo más sostenible y digitalizado".

El titular de Empresa y Trabajo ha explicado que "gracias a estas inversiones, las empresas industriales ganarán músculo, reforzando el tejido industrial catalán, capacitándolo para aprovechar nuevas oportunidades de negocio". Torrent también ha destacado los beneficios de estos proyectos que son "una ganancia para el conjunto del país ya que contribuyen a crear empleo de calidad, a fortalecer el tejido productivo, a la transición verde y al equilibrio territorial".

Inicialmente, la nueva línea de ayudas tenía una dotación de 10 millones de euros, pero debido a la alta demanda de las empresas, el Departamento de Empresa y Trabajo la ha ampliado hasta los 45.7 millones de euros.

Esta nueva línea de ayudas, gestionada a través de la Dirección General de Industria (DGI), se enmarca en el Pacto Nacional para la Industria 2022-2025 y en concreto en el objetivo que se fijó el Gobierno de recuperar peso industrial hasta el 25% del PIB en 2030. El Gobierno ha trabajado desde el inicio de la legislatura para lograr que la industria siga actuando como un motor para el conjunto de la economía del país, para mejorar su competitividad, resiliencia y valor agregado, y para reforzar aún más su internacionalización. La principal derivada de esta línea de ayudas, más allá de los proyectos concretos, es un aumento del tamaño de las empresas beneficiarias, una prioridad también del ejecutivo para dotar de mayor robustez al tejido productivo.

Más de 20,000 puestos de trabajo y 205 empresas beneficiadas

En total, se han beneficiado 205 empresas, mayoritariamente pequeñas y medianas, que consolidarán 19,295 puestos de trabajo y crearán 1,424 nuevos. Los sectores que han recibido más ayudas han sido la industria de productos alimentarios, la fabricación de productos metálicos y la industria química.

Por regiones, Barcelona es la que concentra un volumen más alto de ayudas con 21.7 millones de euros otorgados, seguida de Girona (7.1), Cataluña Central (6.9), Lleida (3.8), el Penedés (3.3), Tarragona (1.7), Terres de l'Ebre (916,282) y el Alt Pirineu (200,569). En cuanto a las comarcas, el Vallès Occidental, el Baix Llobregat, el Vallès Oriental, el Barcelonès, Osona y el Bages son las que han concentrado más volumen de ayudas.

Hacer posibles nuevos proyectos de inversión

El objeto de esta línea son los proyectos de inversión para nuevas plantas industriales o para la mejora de los procesos productivos de plantas existentes que conlleven un volumen de inversión mínimo de 250,000 euros y un máximo de 3 millones de euros. Un requisito indispensable para acceder a las ayudas es el mantenimiento de los puestos de trabajo existentes en la fecha de la solicitud, mientras que la creación de nuevos puestos de trabajo ha sido uno de los criterios de valoración más relevantes para la puntuación de los proyectos. En este sentido, la media de incremento de plantilla de las empresas que han accedido a las ayudas es del 7.38%.

Estas inversiones deben ser tractoras en la cadena de valor de la actividad, de acuerdo con los objetivos del Pacto Nacional para la Industria y especialmente en los ámbitos de la sostenibilidad, la eficiencia energética y la digitalización de los procesos productivos.

Se han podido beneficiar de estas ayudas empresas industriales y de servicios relacionados con la producción con sede operativa en Cataluña y la cantidad de las ayudas es de hasta un 20% de la inversión con un máximo de 500,000 euros por proyecto. Estas ayudas pueden acogerse al marco temporal establecido por la UE para paliar los efectos que la invasión de Ucrania ha tenido en el tejido empresarial, como consecuencia de los incrementos de costos, rupturas de cadenas de suministro o dificultades con el transporte internacional.

Entre los criterios de valoración destacan la dimensión de la empresa, priorizando las empresas pequeñas y microempresas; la generación de empleo más allá del mantenimiento exigido por la orden; el impacto de la inversión en proveedores establecidos en Cataluña; la aplicación de energías renovables para su proceso productivo; proyectos que apliquen criterios de economía circular y sostenibilidad, y el impacto territorial del proyecto.

La convocatoria de ayudas se ha resuelto por concurrencia competitiva.

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.