Fujitsu y AMD firman alianza estratégica para crear una infraestructura informática sostenible que impulse la IA de código abierto

Fujitsu y AMD (NASDAQ: AMD) han anunciado la firma de un memorando de entendimiento (MOU) para formar una alianza estratégica con el fin de crear plataformas informáticas para IA y computación de alto rendimiento (HPC). La alianza, que abarca todos los aspectos, desde el desarrollo tecnológico hasta la comercialización, tratará de facilitar la creación de plataformas de código abierto y bajo consumo energético compuestas por procesadores avanzados con un rendimiento energético superior y software de IA/HPC altamente flexible, y tiene como objetivo acelerar las iniciativas de IA y/o HPC de código abierto.

Debido a la rápida expansión de la IA, incluida la IA generativa, los proveedores de servicios en la nube y los usuarios finales están buscando arquitecturas optimizadas en varios puntos de precio y configuraciones de potencia por rendimiento. De extremo a extremo, AMD apoya un ecosistema abierto, y cree firmemente en dar opciones a los clientes. Fujitsu ha trabajado en el desarrollo de FUJITSU-MONAKA (1), un procesador de nueva generación basado en Arm cuyo objetivo es conseguir tanto un alto rendimiento como un bajo consumo de energía. Con FUJITSU-MONAKA, junto con los aceleradores AMD Instinct™, los clientes tienen una opción adicional para lograr el procesamiento de cargas de trabajo de IA a gran escala para, al mismo tiempo, intentar reducir el coste total de propiedad del centro de datos.

Esta colaboración se centrará en las tres áreas estratégicas de ingeniería, ecosistemas y negocio, uniendo la tecnología avanzada de CPU basada en superordenadores de Fujitsu, líder mundial, con la tecnología de GPU de AMD, líder en la industria. Bajo esta colaboración, Fujitsu y AMD tendrán como objetivo el desarrollo conjunto de plataformas de computación innovadoras para IA y HPC para 2027.

Además, basándose en el software AMD ROCm™, una pila de software AI/HPC de código abierto para GPU, y el software FUJITSU-MONAKA de Fujitsu basado en Arm, Fujitsu y AMD mejorarán su colaboración con la comunidad de código abierto. Ambas compañías pretenden avanzar en el desarrollo de software de IA de código abierto optimizado para las plataformas de computación de IA que proporcionarán, y trabajar para ampliar el ecosistema.

Fujitsu y AMD también colaborarán en marketing y co-creación con los clientes para ofrecer estas plataformas de computación de IA a nivel global. Además, para ampliar los casos de uso de la IA y promover la implementación social de la IA, basándose en la infraestructura informática de los aceleradores FUJITSU-MONAKA y AMD Instinct, ambas compañías colaborarán para construir un ecosistema de plataformas de IA/HPC abierto y más sostenible, incluyendo un centro de clientes conjunto.

A través de esta colaboración, Fujitsu y AMD unen sus respectivas tecnologías líderes mundiales y promoverán iniciativas de IA de código abierto ofreciendo opciones más sostenibles tanto en hardware como en software que puedan ser utilizadas por muchas empresas.

Vivek Mahajan, Vicepresidente Corporativo, CTO, CPO, Fujitsu Limited, comenta: «A través de esta alianza estratégica con AMD, Fujitsu pretende acelerar las iniciativas de IA de código abierto con la visión compartida de lograr plataformas informáticas sostenibles. Al combinar la innovadora tecnología de GPU de AMD con el procesador FUJITSU-MONAKA de bajo consumo y alto rendimiento de Fujitsu, buscamos crear un entorno en el que más empresas puedan utilizar la IA al tiempo que reducen la energía consumida por los centros de datos. Creo que esta asociación es un importante paso adelante en la aceleración de los esfuerzos de Fujitsu para lograr una sociedad sostenible».

Phil Guido, EVP, Vicepresidente Ejecutivo y Director Comercial de AMD comenta: «Al combinar nuestros vanguardistas aceleradores AMD Instinct™ con los avanzados procesadores de bajo consumo de Fujitsu, estamos posicionados para ofrecer soluciones de alto rendimiento y eficiencia energética que beneficiarán a nuestros clientes conjuntos de IA y HPC. Nuestra asociación estratégica con Fujitsu no solo subraya nuestro compromiso con la innovación, sino que también destaca nuestra dedicación a Japón, donde reconocemos la importancia de las asociaciones y la experiencia locales. A medida que continuamos ampliando nuestras relaciones en Japón, estamos entusiasmados con las oportunidades de crear una infraestructura informática más sostenible que se alinee con el liderazgo tecnológico y el compromiso con la sostenibilidad de Japón».

Barcelona se sitúa entre los cinco principales ecosistemas de startups en la Unión Europea por segundo año consecutivo

Barcelona se sitúa, por segundo año consecutivo, como el quinto ecosistema de startups de la Unión Europea en 2025, según el ranking hecho público este martes por StartupBlink, una de las consultoras más relevantes a nivel internacional en el ámbito de las startups. La capital catalana se encuentra sólo por detrás de París, Berlín, Estocolmo y Ámsterdam. El estudio también sitúa a la capital catalana como el segundo hub del mundo en el ámbito de los videojuegos y el tercero de la industria farmacéutica

¿Cuáles son las causas extraordinarias que impiden que un pasajero tenga derecho a indemnización?

En los últimos meses, han ocurrido en España distintos sucesos que han trastocado la operativa aérea y que, sin embargo, no han dado derecho a los pasajeros afectados a percibir una indemnización por ello. Ante esta situación, Reclamio.com, especializada en gestionar las reclamaciones de los pasajeros aéreos, ha recopilado las causas excepcionales que impiden que un pasajero tenga derecho a recibir una indemnización económica.

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.

Square lanza su campaña ‘Somos de Restaurantes’ (con el foco en historias reales de crecimiento)

Square, la compañía tecnológica que ayuda a gestionar y hacer crecer negocios con un ecosistema integrado de soluciones, ha anunciado hoy el lanzamiento de su campaña ‘Somos de Restaurantes’, reafirmando así su apuesta por el sector hostelero español. La nueva campaña de Square se centra en historias reales, poniendo en primer plano el éxito de los negocios que utilizan sus soluciones y reforzando su propósito de impulsar el crecimiento económico de empresas de todos los tamaños.