Fujitsu y AMD firman alianza estratégica para crear una infraestructura informática sostenible que impulse la IA de código abierto

Fujitsu y AMD (NASDAQ: AMD) han anunciado la firma de un memorando de entendimiento (MOU) para formar una alianza estratégica con el fin de crear plataformas informáticas para IA y computación de alto rendimiento (HPC). La alianza, que abarca todos los aspectos, desde el desarrollo tecnológico hasta la comercialización, tratará de facilitar la creación de plataformas de código abierto y bajo consumo energético compuestas por procesadores avanzados con un rendimiento energético superior y software de IA/HPC altamente flexible, y tiene como objetivo acelerar las iniciativas de IA y/o HPC de código abierto.

Debido a la rápida expansión de la IA, incluida la IA generativa, los proveedores de servicios en la nube y los usuarios finales están buscando arquitecturas optimizadas en varios puntos de precio y configuraciones de potencia por rendimiento. De extremo a extremo, AMD apoya un ecosistema abierto, y cree firmemente en dar opciones a los clientes. Fujitsu ha trabajado en el desarrollo de FUJITSU-MONAKA (1), un procesador de nueva generación basado en Arm cuyo objetivo es conseguir tanto un alto rendimiento como un bajo consumo de energía. Con FUJITSU-MONAKA, junto con los aceleradores AMD Instinct™, los clientes tienen una opción adicional para lograr el procesamiento de cargas de trabajo de IA a gran escala para, al mismo tiempo, intentar reducir el coste total de propiedad del centro de datos.

Esta colaboración se centrará en las tres áreas estratégicas de ingeniería, ecosistemas y negocio, uniendo la tecnología avanzada de CPU basada en superordenadores de Fujitsu, líder mundial, con la tecnología de GPU de AMD, líder en la industria. Bajo esta colaboración, Fujitsu y AMD tendrán como objetivo el desarrollo conjunto de plataformas de computación innovadoras para IA y HPC para 2027.

Además, basándose en el software AMD ROCm™, una pila de software AI/HPC de código abierto para GPU, y el software FUJITSU-MONAKA de Fujitsu basado en Arm, Fujitsu y AMD mejorarán su colaboración con la comunidad de código abierto. Ambas compañías pretenden avanzar en el desarrollo de software de IA de código abierto optimizado para las plataformas de computación de IA que proporcionarán, y trabajar para ampliar el ecosistema.

Fujitsu y AMD también colaborarán en marketing y co-creación con los clientes para ofrecer estas plataformas de computación de IA a nivel global. Además, para ampliar los casos de uso de la IA y promover la implementación social de la IA, basándose en la infraestructura informática de los aceleradores FUJITSU-MONAKA y AMD Instinct, ambas compañías colaborarán para construir un ecosistema de plataformas de IA/HPC abierto y más sostenible, incluyendo un centro de clientes conjunto.

A través de esta colaboración, Fujitsu y AMD unen sus respectivas tecnologías líderes mundiales y promoverán iniciativas de IA de código abierto ofreciendo opciones más sostenibles tanto en hardware como en software que puedan ser utilizadas por muchas empresas.

Vivek Mahajan, Vicepresidente Corporativo, CTO, CPO, Fujitsu Limited, comenta: «A través de esta alianza estratégica con AMD, Fujitsu pretende acelerar las iniciativas de IA de código abierto con la visión compartida de lograr plataformas informáticas sostenibles. Al combinar la innovadora tecnología de GPU de AMD con el procesador FUJITSU-MONAKA de bajo consumo y alto rendimiento de Fujitsu, buscamos crear un entorno en el que más empresas puedan utilizar la IA al tiempo que reducen la energía consumida por los centros de datos. Creo que esta asociación es un importante paso adelante en la aceleración de los esfuerzos de Fujitsu para lograr una sociedad sostenible».

Phil Guido, EVP, Vicepresidente Ejecutivo y Director Comercial de AMD comenta: «Al combinar nuestros vanguardistas aceleradores AMD Instinct™ con los avanzados procesadores de bajo consumo de Fujitsu, estamos posicionados para ofrecer soluciones de alto rendimiento y eficiencia energética que beneficiarán a nuestros clientes conjuntos de IA y HPC. Nuestra asociación estratégica con Fujitsu no solo subraya nuestro compromiso con la innovación, sino que también destaca nuestra dedicación a Japón, donde reconocemos la importancia de las asociaciones y la experiencia locales. A medida que continuamos ampliando nuestras relaciones en Japón, estamos entusiasmados con las oportunidades de crear una infraestructura informática más sostenible que se alinee con el liderazgo tecnológico y el compromiso con la sostenibilidad de Japón».

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.