Un día en… Play The Game: cuando las relaciones públicas se adentran en los videojuegos

(Por Milena Pasetti) El “universo gaming” es ese territorio que, al mismo tiempo, es tanto fascinante como desconocido. Es allí donde se concentran las nuevas audiencias (millennials y no tanto) y donde por supuesto las marcas han encontrado nuevos canales para el tan ansiado “engagement”. Desde la pandemia hasta hoy, ha crecido con cifras absolutamente descomunales, y es en torno a ese mundo donde Play The Game ha construido su nicho: “Nuestro propósito es ayudar a nuestros clientes a entender y operar adecuadamente en el ámbito del videojuego”, nos explica Oscar Soriano, founder y CEO en la agencia. 

InfoNegocios España: ¿Qué buscan las marcas cuando comienzan a contemplar acciones en el mundo gaming? 

Oscar Soriano: Bueno, cada marca es diferente. Hay marcas que lo que necesitan es notoriedad y entonces ahí podemos buscar influencers, por ejemplo, que consiguen muchos miles de impresiones o de views. Otras marcas lo que necesitan es relevancia. Marcas como Nike o Coca Cola ya son muy conocidas y en esos casos lo que hacemos es buscar acciones que como resultado les entreguen mucha conexión con sus públicos. Otras lo que buscan es directamente promover ventas, donde miramos en los distintos productos de la agencia algunas opciones que permiten ese objetivo en el corto plazo. Para nosotros el secreto es justamente ese: buscar la mejor opción para la necesidad de cada marca. No es lo mismo una marca que recién nace que una que lleva 100 años. Tampoco es lo mismo una marca que acaba de entrar en este territorio y otra que ya lleva tiempo. Cada marca es diferente y se revisa caso a caso. 

IN: ¿Qué tipo de asesoramiento les brinda Play The Game? 

OS: Los asesoramos sobre cómo conectar a los públicos a través de los espacios que hay dentro de los videojuegos, cuáles son los actores más relevantes, dónde se puede patrocinar, dónde se puede hacer campañas de comunicación, con qué videojuegos tiene sentido hacer un partnership o qué influencers seleccionar. El abanico de posibilidades es tan grande, que les ayudamos a determinar qué es bueno y que no para su marca.

IN: ¿Por ejemplo? 

OS: Bueno, tenemos muchos casos. Por ejemplo Nike, que la primera vez que entró en esports fue con nosotros. Le ayudamos a entender cuál era el marco, cuál era el valor, cuál era su usuario, qué tenía que comunicar, etc. Otro caso también fue el de Font Vella, a quienes ayudamos a entrar lanzando una serie de botellas con imágenes de clubes de esports. Y aquí es muy importante puntualizar que estamos muy orgullosos también de lo que no hemos hecho.

IN: ¿Cómo es eso? 

OS:
¡Claro! Es decir, de las marcas a las que le hemos recomendado que no hagan nada, porque no era su público. No entraron finalmente, y gracias a ello creemos que se ahorraron muchísimo dinero. Es un orgullo también que nos hicieran caso. 

IN: ¿Cuál es el ADN de Play The Game? 

OS:
Llevamos desde el 2017 trabajando en estos territorios, donde hay pocas agencias especializadas. Y creemos que uno de nuestros valores es la independencia. A diferencia de otras agencias, no vendemos activos dentro de los juegos, ni nos pagan comisiones, ni cosas por el estilo. Esa independencia y esa frescura es nuestro ADN. Esas ganas de que el gaming sea parte integral del marketing. Al final, que compañías más tradicionales se acerquen a este mundo e integren el gaming en su marketing mix. 

IN: ¿De dónde vino esta mirada hacia el mundo del gaming? 

OS
: En lo personal comencé a jugar cuando tenía seis o siete años. Bueno, si es que se le podía decir a eso videojuegos. Eran más bien píxeles que se movían por la pantalla (risas). Luego estudié marketing y bueno, unir los dos mundos terminó siendo lo natural. Al final, encontrar eso que te apasiona es lo que hace que el domingo por la tarde tengas muchas ganas de que llegue el lunes. 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.