Un día en… Play The Game: cuando las relaciones públicas se adentran en los videojuegos

(Por Milena Pasetti) El “universo gaming” es ese territorio que, al mismo tiempo, es tanto fascinante como desconocido. Es allí donde se concentran las nuevas audiencias (millennials y no tanto) y donde por supuesto las marcas han encontrado nuevos canales para el tan ansiado “engagement”. Desde la pandemia hasta hoy, ha crecido con cifras absolutamente descomunales, y es en torno a ese mundo donde Play The Game ha construido su nicho: “Nuestro propósito es ayudar a nuestros clientes a entender y operar adecuadamente en el ámbito del videojuego”, nos explica Oscar Soriano, founder y CEO en la agencia. 

InfoNegocios España: ¿Qué buscan las marcas cuando comienzan a contemplar acciones en el mundo gaming? 

Oscar Soriano: Bueno, cada marca es diferente. Hay marcas que lo que necesitan es notoriedad y entonces ahí podemos buscar influencers, por ejemplo, que consiguen muchos miles de impresiones o de views. Otras marcas lo que necesitan es relevancia. Marcas como Nike o Coca Cola ya son muy conocidas y en esos casos lo que hacemos es buscar acciones que como resultado les entreguen mucha conexión con sus públicos. Otras lo que buscan es directamente promover ventas, donde miramos en los distintos productos de la agencia algunas opciones que permiten ese objetivo en el corto plazo. Para nosotros el secreto es justamente ese: buscar la mejor opción para la necesidad de cada marca. No es lo mismo una marca que recién nace que una que lleva 100 años. Tampoco es lo mismo una marca que acaba de entrar en este territorio y otra que ya lleva tiempo. Cada marca es diferente y se revisa caso a caso. 

IN: ¿Qué tipo de asesoramiento les brinda Play The Game? 

OS: Los asesoramos sobre cómo conectar a los públicos a través de los espacios que hay dentro de los videojuegos, cuáles son los actores más relevantes, dónde se puede patrocinar, dónde se puede hacer campañas de comunicación, con qué videojuegos tiene sentido hacer un partnership o qué influencers seleccionar. El abanico de posibilidades es tan grande, que les ayudamos a determinar qué es bueno y que no para su marca.

IN: ¿Por ejemplo? 

OS: Bueno, tenemos muchos casos. Por ejemplo Nike, que la primera vez que entró en esports fue con nosotros. Le ayudamos a entender cuál era el marco, cuál era el valor, cuál era su usuario, qué tenía que comunicar, etc. Otro caso también fue el de Font Vella, a quienes ayudamos a entrar lanzando una serie de botellas con imágenes de clubes de esports. Y aquí es muy importante puntualizar que estamos muy orgullosos también de lo que no hemos hecho.

IN: ¿Cómo es eso? 

OS:
¡Claro! Es decir, de las marcas a las que le hemos recomendado que no hagan nada, porque no era su público. No entraron finalmente, y gracias a ello creemos que se ahorraron muchísimo dinero. Es un orgullo también que nos hicieran caso. 

IN: ¿Cuál es el ADN de Play The Game? 

OS:
Llevamos desde el 2017 trabajando en estos territorios, donde hay pocas agencias especializadas. Y creemos que uno de nuestros valores es la independencia. A diferencia de otras agencias, no vendemos activos dentro de los juegos, ni nos pagan comisiones, ni cosas por el estilo. Esa independencia y esa frescura es nuestro ADN. Esas ganas de que el gaming sea parte integral del marketing. Al final, que compañías más tradicionales se acerquen a este mundo e integren el gaming en su marketing mix. 

IN: ¿De dónde vino esta mirada hacia el mundo del gaming? 

OS
: En lo personal comencé a jugar cuando tenía seis o siete años. Bueno, si es que se le podía decir a eso videojuegos. Eran más bien píxeles que se movían por la pantalla (risas). Luego estudié marketing y bueno, unir los dos mundos terminó siendo lo natural. Al final, encontrar eso que te apasiona es lo que hace que el domingo por la tarde tengas muchas ganas de que llegue el lunes. 

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.