Tecnalia lanza tres plataformas disruptivas para acelerar la transformación digital de las empresas, con la colaboración de Arista, Dell, Nvidia y Red Hat

Estas infraestructuras únicas combinan un Centro de Supercomputación, un Data Lab y una Nube privada, para abordar proyectos digitales en cualquier ámbito y de forma integral.

El centro de investigación aplicada y desarrollo tecnológico TECNALIA, junto a los líderes internacionales en digitalización de redes empresariales Arista, Dell, Nvidia, y Red Hat, lanzan KATEA, unas plataformas pioneras para la transformación digital de las empresas. Se trata de unas infraestructuras digitales únicas en su tipo, que combinan un centro de supercomputación, un Data Lab y una nube privada, para abordar proyectos digitales en cualquier ámbito y de forma integral.

Ubicadas en las instalaciones de TECNALIA, en las tres provincias vascas, estas plataformas están actualmente desarrollando más de 100 proyectos de investigación aplicada de más de 60 empresas.

En palabras de su responsable, Aitzol Zubizarreta, “hemos creado estas plataformas con el objetivo de anticiparnos a las necesidades de las empresas y proporcionarles infraestructuras punteras para la ejecución de sus proyectos. Facilitamos así el camino hacia la innovación y la transformación digital, y favorecemos que puedan ejecutar sus proyectos en un entorno seguro y acelerado, lo que les permite ser más competitivas en el mercado”.

Innovación abierta

Con una inversión de más de 3 millones de euros las plataformas tecnológicas de TECNALIA, están orientadas a facilitar la innovación abierta y la colaboración efectiva con aliados y agentes de investigación. Así su creación ha sido posible gracias a la colaboración de los líderes internacionales en digitalización de redes empresariales: Arista, Dell, Nvidia y Red Hat.

Dell ha facilitado el hardware que da soporte estas infraestructuras; el hardware de Nvidia, líder en el mercado en entornos High Performance Computing, mejora la velocidad y eficiencia de los cálculos complejos, lo que es esencial para la investigación científica y la innovación tecnológica; el software de Red Hat es la base de las plataformas; y Arista, es el fabricante de la infraestructura de red de TECNALIA, en las que se incluyen las redes que interconectan las plataformas. En colaboración con los distintos fabricantes, Econocom, Teknei y NTT han participado como integradores de las soluciones tecnológicas que conforman las nuevas plataformas.

Las plataformas tecnológicas pioneras

Las plataformas tecnológicas de TECNALIA combinan tres laboratorios a modo de eslabones: Research Cloud, Data Lab y Compute Platform.

En primer lugar, Research Cloud es una nube privada construida sobre las bases tecnológicas de Red Hat. Esta tecnología permite a TECNALIA generar ecosistemas digitales personalizados para cada proyecto y empresa, de tal manera que estos tengan en todo momento una visión 360 de todos los componentes. La plataforma se consume en formato IaaS (Infraestructura como Servicio), a través de la cual TECNALIA puede ofrecer infraestructura a sus clientes. Las capacidades van desde el despliegue y gestión de máquinas virtuales, redes y almacenamiento, a la puesta en marcha de aplicaciones para el ámbito empresarial, en un entorno más seguro y flexible, gracias a la implementación de soluciones tecnológicas que ofrecen las plataformas de Red Hat.

Alberto Torres Moreno, Business Development Manager for Red Hat OpenShift & Application Development en Red Hat ha señalado: “estamos orgullosos de colaborar con TECNALIA en el desarrollo de KATEA. La colaboración es parte de nuestro ADN y nuestro software lo desarrollamos en base a los principios del open source para que nuestro amplio ecosistema pueda usarlo desde cualquier entorno de la nube híbrida abierta, lo que nos aporta un valor único. Este enfoque colaborativo, basado en el código open source, nos permite integrarnos más fácilmente en proyectos donde participan varias empresas. KATEA es un excelente ejemplo de cómo la colaboración puede impulsar la innovación y la transformación digital”.

Por su parte Juan Meca, Director Comercial Corporate, Dell Technologies afirma que “en Dell Technologies somos conscientes de la importancia de impulsar la innovación y lo hacemos a través de soluciones tecnológicas robustas, fiables y eficientes. Nuestro hardware PowerEdge es el pilar fundamental de KATEA, las nuevas plataformas digitales de TECNALIA. Esta colaboración acelera el desarrollo y la optimización de soluciones digitales, proporcionando un retorno de inversión tangible y promoviendo el crecimiento tecnológico en general y en entornos de I+D+i y con aplicación de la Inteligencia Artificial en particular”.

En segundo lugar, Data Lab es un espacio común de datos donde los investigadores pueden acceder desde su plataforma a datos maestros de proyectos, datos generados por laboratorios singulares o datos generados por los propios edificios de TECNALIA. La idea que se persigue con esta plataforma es la de unificar bajo un mismo espacio datos de orígenes y ámbitos muy diversos, que permiten a los investigadores de TECNALIA y a las empresas explotarlos con el objetivo de optimizar líneas de trabajo existentes o de cocrear nuevas líneas de investigación.

Y, en tercer lugar, Compute Platform un cluster de cómputo de altas prestaciones que supera el PetaFLOP de potencia, que ofrece capacidades de cálculo de altas prestaciones para aplicaciones científicas y tecnológicas avanzadas. Esta plataforma está especializada en el entrenamiento de modelos de IA, inferencia, simulación y análisis de estructuras y materiales, o cálculos complejos a través de herramientas como Matlab, Jupyter Notebooks o R Studio.

Javier Pemán de NVIDIA subraya “la relevancia de que desde el ámbito privado se acelere la investigación local que permita el desarrollo de nuevos modelos, el ajuste fino de otros existentes a las necesidades de las empresas y la optimización de la inferencia aplicada a casos de uso demandados por la industria. Acelerando la adopción práctica de la IA y demostrando retornos de inversión en paralelo al desarrollo del capital intelectual en torno a la Inteligencia Artificial”.

Las tres plataformas que conforman KATEA están integradas y conectadas gracias a la tecnología de Arista. Gracias a ella, TECNALIA dispone de una visión completa y en tiempo real de toda su red de comunicaciones para garantizar la seguridad y la agilidad en las operaciones.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.