Si no hay devolución, no lo quiero: 8 de cada 10 consumidores españoles renuncian a su pedido por este motivo

Tras una temporada alta que ha batido récords, los minoristas online se enfrentan a otro reto que pone a prueba su proceso logístico: las devoluciones. El 49% de los consumidores admite que devuelve un producto cuando no está satisfecho. Por esta razón, el 79% de estos abandona su pedido cuando no hay una política de devolución disponible, según una investigación de Sendcloud.  

Las rebajas importan, pero la política de devolución también

Tanto los minoristas como los consumidores consideran que las devoluciones son un asunto que les causa dolor de cabeza. Las devoluciones cuestan tiempo, dinero y a menudo implican papeleo. No es de extrañar que la mitad de los consumidores (51%) indique que las devoluciones les suponen una gran molestia. 

Por ello, el 65% comprueba regularmente la política de devoluciones antes de hacer un pedido. Otro 79% incluso considera que la inexistencia de una política de devoluciones es un motivo para dejar de realizar pedidos. Una oportunidad perdida para los minoristas en línea, que ven cómo se pierde un gran volumen de negocio por este motivo. 

"Los minoristas a menudo conciben el proceso de devolución como un verdadero dolor de cabeza y a veces se ven tentados a complicar sus políticas de devolución en un intento de reducirlas", dijo Rob van den Heuvel, director general de Sendcloud. "Sin embargo, es exactamente lo contrario, ya que nuestra investigación ha demostrado que una política de devoluciones sencilla y clara es en realidad la clave para impulsar las conversiones. De hecho, lo que hemos descubierto es que los minoristas que ofrecen un período de devolución más largo dan lugar a menos devoluciones porque los clientes están menos preocupados por el producto que todavía tiene que ser devuelto. En definitiva, una política de devoluciones sencilla y clara es rentable".

4 ingredientes de una política de devoluciones ideal 

Así pues, una política de devoluciones es esencial para ganarse a los consumidores. Pero, ¿qué quieren ver los consumidores para dejarse convencer?

1. Devoluciones gratuitas: no es de extrañar que a los consumidores les guste la palabra "gratis". Incluso cuando se trata de devoluciones, los consumidores prefieren que el minorista se haga cargo de estos costes. El 77% de los consumidores no hará un pedido si tiene que pagar los costes de devolución. 

2. Un proceso de devolución fácil: las devoluciones pueden ser muy complicadas, por lo que hay que facilitar al máximo el proceso al cliente. Por tanto, hay que asegurarse de que haya suficientes opciones de devolución. Aunque a la mayoría (26%) le gustaría dejar la devolución en un punto de entrega, a más de la mitad (56%) le gustaría que la recogieran en casa. 

3. Un periodo de devolución amplio: aunque la legislación europea establece 14 días como periodo mínimo para devolver una compra online, el 51% de los consumidores no compraría en una tienda online si el periodo de devolución es inferior a 30 días. El 38% ni siquiera haría un pedido si el plazo de devolución es inferior a 60 días. Aunque pueda parecer contradictorio, sorprendentemente un periodo de devolución más largo supone menos devoluciones, ya que los consumidores se encariñan con sus productos. 

4. Un reembolso rápido: de media, los consumidores están dispuestos a esperar un máximo de 6 días para recibir el reembolso de sus productos devueltos, lo que es mucho más corto que el plazo legal de 14 días. En cambio, en España, los consumidores son menos pacientes, y tienden a esperar menos que otros países, con una media de 5 días. Un reembolso a tiempo estimula la repetición de las compras y aumenta la satisfacción del cliente.


 

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.