¿No sabes cómo vender tus productos? Esta plataforma te elabora la estrategia con Inteligencia de Ventas

(Por José Luis López Sangüesa) Kbox Sales Tools es una plataforma que analiza las ventas para ayudar a las empresas, sobre todo pymes, a elaborar una estrategia comercial eficaz, gracias a la Inteligencia Artificial y el aprendizaje automático: la Inteligencia de Ventas. Acaban de cerrar su segunda ronda de inversión con cerca de € 200.000, y ahora van a por el mercado europeo y latinoamericano.


 

Hablamos con Lluís Vilella, consultor especializado en Inteligencia de Ventas y creador del modelo de análisis Kbox. “Provenimos del mundo de la consultoría de marketing y ventas y de la estratégica de negocio, ámbitos en los que acumulamos más de 20 años de experiencia. Y es a partir de la consultoría que surge el proyecto de la herramienta de análisis Kbox Sales”.

“La situación con que nos encontrábamos de manera recurrente era la falta de información de ventas sobre la que basar estrategias y tácticas comerciales. Creamos los índices de análisis que necesitábamos y los algoritmos que nos permitieran cualificar y clasificar tanto clientes como productos y comerciales, en base a contribución al negocio, comportamiento en ventas, rentabilidad y calidad (o tipo) de venta realizada”.

La última versión de Kbox Sales Tools ya no necesita de especialistas en analizar datos. Está destinada a cualquier empresario, comerciante, emprendedor o miembro de una organización empresarial, que quiera vender sus productos. “Tras una primera versión muy orientada a analistas (Kbox Sales 1.0) pasamos al desarrollo de una segunda versión (Kbox Sales 2.0) enfocada a los usuarios finales de las áreas de ventas, marketing y dirección, que pudiera ser explotada sin necesidad de contar con analistas especializados en datos”.

Según Vilella: “Kbox Sales es una aplicación de analítica que, a partir de los datos de ventas de la empresa, proporciona información de soporte para decidir a QUIÉN vender, QUÉ vender y CÓMO vender”.

El sistema de Inteligencia de Ventas de Kbox realiza los siguientes cometidos:

  • Analiza los datos de clientes, productos y equipo comercial con la metodología incorporada y proporcionando índices precisos y operables, específicamente creados para el ámbito comercial;  
  • Clasifica y segmenta dinámicamente, contemplando venta y rentabilidad;
  • Aplica Machine Learning (Aprendizaje Automático) y algoritmos de Inteligencia Artificial para realizar las primeras recomendaciones (a partir de los datos “en frío”) sobre objetivos, estrategias y palancas.

Este software supone una gran ventaja para las empresas, y sobre todo para las de pequeña y mediana envergadura. En primer lugar, les facilita una información que significa ventaja competitiva en el mercado. Y en segundo lugar, y no menos importante, les ahorra considerables volúmenes de dinero y despliegue tecnológico, tal como esclarece Vilella: “En el ámbito comercial, Kbox Sales proporciona a las empresas un nivel de información que hasta ahora requería una importante inversión de recursos tanto en tecnología, como en personal especializado en el análisis. De este modo hacemos accesible al entorno Pyme un sistema de análisis preciso, centrado en el área comercial (Sales Intelligence) y basado en una metodología validada en el mercado.”

Kbox continúa creciendo a nivel del mercado español, y es inminente su expansión internacional en busca de nuevos mercados: “Nuestro roadmap contempla el desarrollo comercial en España este próximo 2022. Los planes de expansión que contemplamos a 2/3 años vista se centran en Europa y Centroamérica, valorando la conveniencia de una ronda de inversión para financiar dicha expansión”.

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.