Microsoft alerta sobre el fortalecimiento de las habilidades de ciberataque en China y Corea del Norte

Microsoft ha advertido de que China y Corea del Norte están perfeccionando sus capacidades de ciberataque y también asegura haber detectado un incremento de la "influencia" del gigante asiático a través de "propaganada patrocinada por el Estado", según un informe de ciberseguridad elaborado por la compañía estadounidense.

En concreto, Microsoft asegura haber detectado un incremento de la influencia de China que, según sus análisis, está perfeccionando sus capacidades cibernéticas para generar automáticamente imágenes con inteligencia artificial generativa y que, entre otras cosas, se hacen pasar por los votantes estadounidenses de todo el espectro político y "crean polémica" por motivos raciales, económicos e ideológicos.

"Los usuarios de las redes tienden a compartir más este tipo de contenidos sofisticados que otros intentos utilizados con anterioridad, mucho más simples, por lo que su impacto es mayor", ha resaltado la compañía.

En ese contexto, la compañía norteamericana también ha detectado que China ha logrado "incrementar su influencia a través de propaganda patrocinada por el estado" y calcula que ha podido impactar en al menos 103 millones de personas en todo el mundo.

Este aumento de la influencia se habría producido, según Microsoft, a través de, por ejemplo, los 230 empleados de medios de comunicación estatales chinos que se hacen pasar por 'influencers' en las redes sociales occidentales o con una estrategia para "suavizar" la imagen del país con "contenido de estilo de vida aparentemente inocuo".

"En todo caso, Microsoft no ha observado que China combine ataques cibernéticos y operaciones de influencia, a diferencia de Irán y Rusia, que participan regularmente en campañas de 'hackeo' y robo de información", ha matizado la empresa.

El informe también indica que los grupos de ciberamenazas asociados al estado chino se centran en el área del mar de China Meridional y utilizan ataques dirigidos a gobiernos e instituciones de la región, incluyendo Taiwán.

"También tienen como objetivo el sector de la defensa y las infraestructuras críticas estadounidenses, en lo que Microsoft considera una búsqueda de ventajas competitivas para reforzar sus objetivos militares estratégicos", añade el documento.

En ese sentido, Microsoft asegura haber "bloqueado con éxito" una campaña del grupo chino Storm-0558 para acceder a las cuentas de correo de clientes de Microsoft de 25 organizaciones, entre ellas entidades gubernamentales de Estados Unidos y de la Unión Europea.

De hecho, la compañía considera que "probablemente" esta actividad se llevó a cabo "con fines de espionaje".

COREA DEL NORTE

En cuanto a Corea del Norte, si bien Microsoft resalta que "no tiene la misma capacidad de influencia que China", en su informe indica que supone una "amenaza cibernética a tener en cuenta", principalmente en cuanto a la recopilación de inteligencia y el robo de criptomonedas.

"Varias de las amenazas de Corea del Norte se han dirigido a los sectores marítimo y de la construcción naval, lo que sugiere que se trata de un área de alta prioridad para el gobierno norcoreano", destaca el documento.

Asimismo, el análisis señala que numerosos grupos del país han tenido como objetivo reciente tanto el gobierno como la industria de defensa de Rusia, país al que proporcionan material de apoyo en su guerra con Ucrania.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

DES2025 reconocerá las empresas que están marcando el camino de la nueva era digital

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue calentando motores en lo que será el gran encuentro europeo dedicado a la inteligencia artificial y otras tecnologías exponenciales, del 10 al 12 de junio en Málaga. Al respecto, el encuentro acogerá una nueva edición de los European Digital Mindset Awards, los galardones que reconocen aquellas empresas y administraciones que han logrado estimular su competitividad a partir de la digitalización. Siguiendo con esta máxima, las distinciones pondrán en valor las iniciativas tecnológicas que han revolucionado modelos de negocio y que han impulsado la reducción de la huella de carbono, el perfeccionamiento de la experiencia de cliente y el servicio.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.