Las instituciones públicas españolas no protegen adecuadamente a los usuarios contra el fraude por email (informe de Proofpoint)

A finales de enero de 2012 se publicaron las primeras especificaciones de DMARC, acrónimo en inglés de Domain-based Message Authentication, Reporting and Conformance. Sin embargo, una década después, el uso de DMARC como parte de las estrategias de seguridad de administraciones públicas y empresas todavía no está tan generalizado como debiera. Algo que contrasta fuertemente con el propósido y con el resultado principal de la implementación de DMARC: proteger un dominio de ser utilizado por los cibercriminales en sus amenazas basadas en el correo electrónico.

Las instituciones públicas no hacen lo suficiente para evitar el fraude usando su nombre

Con motivo del décimo aniversario de la primera publicación del protocolo DMARC, Proofpoint, empresa líder en ciberseguridad y cumplimiento normativo, ha realizado recientemente un análisis para examinar el uso del protocolo DMARC por parte de las principales administraciones públicas españolas. En concreto, se ha centrado en las páginas web de los ministerios y la presidencia del gobierno, así como en los portales de Internet de las 17 comunidades autónomas y los principales organismos gubernamentales. 

Los ciberdelincuentes utilizan regularmente el método de suplantación de dominio para hacerse pasar por organizaciones y empresas conocidas, enviando correos electrónicos desde una dirección aparentemente legítima. Estos correos electrónicos están diseñados para engañar a los usuarios y conseguir que hagan clic en enlaces o compartan datos personales, que luego pueden ser utilizados para robar dinero o identidades.

Para un usuario normal de Internet puede ser casi imposible distinguir entre un remitente falso de uno real. Al implementar el nivel más estricto de DMARC (‘rechazo’ o ‘reject’ en inglés), las organizaciones pueden bloquear activamente los correos electrónicos fraudulentos para que no lleguen a sus destinatarios, protegiendo a los usuarios de los ciberdelincuentes que buscan suplantar su marca.

Estas son las principales conclusiones del análisis:

Ministerios y Moncloa         

El 83% de los sitios web de los Ministerios y de la Presidencia del Gobierno no tienen implantada ninguna política de DMARC, lo que significa que no están tomando ninguna medida para proteger proactivamente a los ciudadanos contra los riesgos del fraude por correo electrónico

Además, sólo 4 (17%) de los 23 dominios analizados a nivel estatal han implementado el nivel recomendado y más estricto de protección DMARC (reject), que realmente bloquea los correos electrónicos fraudulentos para que no lleguen a sus destinatarios, lo que significa que el 83% está dejando a los usuarios expuestos al fraude por correo electrónico.

Comunidades Autónomas

Sólo 10 de las 17 (59%) han publicado registros DMARC, lo que significa que el 41% no protege proactivamente a los ciudadanos del riesgo de fraude por correo electrónico.

Sin embargo, sólo 3 (18%) han implementado el grado más alto de protección.

Servicios del sector público

El análisis concluyó que no hay datos de registro DMARC para algunos de los principales servicios de la administración electrónica en España, lo que significa que el 100% está dejando a los usuarios expuestos al fraude por correo electrónico.

El análisis de Proofpoint permite conocer de primera mano cómo algunos de los principales organismos públicos han puesto ya en marcha mecanismos de defensa para una autenticación efectiva de sus comunicaciones por correo electrónico. De esta forma, protegen sus comunicaciones dentro de la organización y con los ciudadanos frente a amenazas que puedan suplantar la identidad de las administraciones y resultar en una pérdida de control sobre los datos de los usuarios. Sin embargo, todavía hay mucho margen de mejora.

“Nuestra investigación ha demostrado que muchas instituciones del sector público en España siguen dejando a los usuarios expuestos a los intentos de robo de datos sensibles por parte de los ciberdelincuentes, al no implementar las mejores prácticas de autenticación de correo electrónico, simples pero eficaces. El correo electrónico sigue siendo el vector elegido por los ciberdelincuentes y el sector público sigue siendo un objetivo clave”, comenta Nuria Andrés, estratega de ciberseguridad de Proofpoint en España. “DMARC garantiza una autenticación correcta de los remitentes, verificando que son quienes dicen ser y protegiendo a empleados públicos, empresas y ciudadanos en sus comunicaciones por correo electrónico durante sus gestiones con la administración”.
 

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.