Descubre la delgada línea que diferencia un Consejo de Administración y un Consejo de Familia

InfoNegocios recopila tips, trucos y recomendaciones para ser un Consejero de Alto Impacto y formar parte de un Consejo de Administración o Consejo de Familia. Para ello charlamos con los organizadores y panelistas del webinar que pretende trasladar una visión clara para evitar confusiones y conflictos entre un Consejo de Administración y un Consejo de Familia y, por ende, contribuir al Buen Gobierno de la Empresa Familiar. 

Boardology -herramienta especializada en el análisis, gestión y evolución de reuniones de consejo- organiza un webinar virtual el próximo 24 de octubre en el cual se analizará la delgada línea que diferencia un Consejo de Familia de un Consejo de Administración. La sesión va dirigida, especialmente, a miembros de empresas familiares que participen en el Consejo Familiar y/o Consejo de Administración; Consejeros Externos de Empresas Familiares; asesores y/o consultores de Empresas Familiares, entre otros.

Entre los panelistas destacan: Manuel Pavón, director Director Académico de Instituto Nexia y director editorial del primer portal en español de Empresa Familiar (www.laempresafamiliar.com) y Jaime Grego Mayor, Board Expert y cofundador de Advisory Board Architects y Boardology Manuel Pavón es Doctor en Ciencias Sociales por la Universitat Abat Oliva CEU, director académico del Instituto Nexia y consejero de empresas familiares desde 1983 en los ámbitos de planificación patrimonial para la sucesión y elaboración de Protocolo Familiar. Ha participado en más de 300 ponencias en diferentes asociaciones de empresas familiares en España, Portugal, Francia, Luxemburgo, Suiza, Chile, Costa Rica, México, Perú, Ecuador y Colombia, entre otros.

Por su parte, Jaime Grego Mayor es Licenciado en Liberal Arts por Brown University y cuenta con un Máster y Doctorado en Ciencias Humanas, Sociales y Jurídicas por la Universitat Internacional de Catalunya. Ha ocupado cargos como Director General en Laboratorios LETI y Presidente del Consejo de Calzados Royalty. También es experto en Consejos, fue Consejero de Origio A/S y miembro del Consejo de YPO. En total, Jaime cuenta con 34 años de experiencia en Consejos de Administración y una amplía experiencia en Empresas Familiares.

El webinar va dirigido a un amplio espectro del ecosistema empresarial: empresarios, miembros del Consejo de Familia, accionistas de Empresas Familiares, secretarios y secretarias de Consejos de Administración y, sobre todo, CEOs y/o directivos no familiares de Empresas Familiares.

En este sentido, durante el encuentro está previsto que los participantes -además de tener la posibilidad de preguntar al panel de expertos- obtengan una visión más clara y consigan evitar las posibles confusiones y conflictos que pueden surgir al no diferenciar bien entre ambos órganos y, por supuesto, contribuir a un mejor gobierno de toda la Empresa Familiar.

Consejo de Administración vs Consejo de Familia

“No necesitamos emociones en un Consejo de Administración, necesitamos decisiones que respalden la voluntad de la propiedad” señala Manuel Pavón durante su charla con InfoNegocios. En esta línea, Pavón -con amplia experiencia en Consejos de Familia- añade: “El Consejo de Familia es un lugar de consenso; es un lugar donde consensuar las voluntades de la propiedad, las dinámicas familiares y la creación de la empresa”.

Jaime Grego Mayor, por su parte -con un visión fraguada en su propia experiencia y presidiendo múltiples consejos- destaca: “En el Consejo de Familia prima la emocionalidad vs la racionalidad. Hay un espectro de diferentes conversaciones que se pueden tener. La familia es uno de ellos. Está el corazón y la cartera”.

Clave es, por tanto, entender bien la diferencia entre ambos órganos de gobierno y poder llevar a cabo un Buen Gobierno. Conocer sus capacidades y sus limitaciones, tema que será desgranado y analizado con detenimiento durante el webinar. En este sentido, Manuel Pavón especifica que “el Consejo de Familia no define la estrategia de la empresa, define qué quiere la propiedad, los dueños. Promueve la comunicación, la sustentación de los valores, promueve la revisión de la estrategia y hace todo aquello que da flexibilidad a la familia para alcanzar acuerdos”.

Identificar la línea que diferencia un Consejo de Administración y un Consejo de Familia no es fácil, pero gracias a esta “conversación interesante entre dos personas que vemos el tema desde diferentes ángulos”, los asistentes se “llevarán una visión clara y un buen entendimiento de las posibles malas comunicaciones y/o conflictos” que puedan surgir indica Jaime Grego Mayor.

También durante el encuentro se pretenden sentar las bases de lo que se considera un Consejero de Alto Impacto, tanto en un Consejo de Familia como en un Consejo de Administración. Así, Pavón hace especial hincapié en la importancia de ser “un accionista consciente” y cómo en el Consejo de Familia “no se vota, se consensúa y es un campo de entrenamiento para tomar decisiones sobre la empresa”.

Por su parte, Grego Mayor destaca en relación con los miembros de un Consejo de Administración que es importante que “tengan un buen entendimiento de la empresa y del sector; y sean capaces de aportar conocimientos de donde la empresa quiere estar en 3 años”, y concluye: “Deben estar entrenados y ser capaces de entender la empresa y tener claridad sobre su rol en ese Consejo”.

Conocer a la perfección la labor y tareas a desarrollar por cada órgano -siendo esta una de las premisas del webinar- puede evitar situaciones calificadas por los panelistas como “bombas de relojería” y reducir, por tanto, los “niveles de riesgo que asumes”. Es más, “incluso cuando tienes los dos órganos, si no están bien definidos los roles pueden darse situaciones de riesgo”.

Esta jornada es una cita ineludible donde se podrán conocer las dos caras de la moneda, se debatirán las funciones y “disfunciones”, límites y obligaciones de cada órgano de gobierno desde un punto de vista empresarial y teniendo en cuenta que, como Manuel Pavón señala: “La Empresa Familiar es el eje vertical de la economía mundial”.

Registro y más información: https://ywnxmpwk.sibpages.com/

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.