Más de 350 empresas impulsan soluciones tecnológicas innovadoras para mejorar los servicios públicos en Cataluña

En Cataluña ya son 350 las empresas dedicadas al GovTech , un sector que se ocupa de desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras destinadas a mejorar los servicios públicos que ofrece la administración a la ciudadanía. Este conjunto de empresas generó en 2023 un volumen de negocio relacionado con GovTech de 217 millones de euros y 2.196 puestos de trabajo. Estos son los datos principales del estudio El GovTech en Cataluña , elaborado por el Gobierno a través de ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CTTI) y el centro de investigación i2CAT, ambos integrados en la Secretaría de Telecomunicaciones y Transformación Digital del Departamento de la Presidencia.

El informe se presentó ayer miércoles en la feria Smart City Expo en un acto que contó también con la presentación de casos prácticos aplicados al mundo local, concretamente del Consejo Comarcal del Maresme y el Ayuntamiento de la Vall de Boí, así como de las empresas del sector catalán, Schumpit y eAgora.

El concepto GovTech representa el uso de soluciones tecnológicas innovadoras para mejorar los servicios públicos haciéndolos más eficientes, transparentes y centrados en las personas. De hecho, se entiende como la evolución del 'Gobierno Digital' con una clara orientación a mejorar la experiencia de la ciudadanía con los servicios de la administración pública. De esta forma, el sector se traduce en un ecosistema de colaboración entre entidades públicas, empresas, academia y sociedad civil donde pymes, startups, scale-ups, pymes digitales y empresas integradoras ofrecen nuevas soluciones al mercado que acaban adquiriendo e implementando las administraciones.

En Cataluña, la mayoría de las empresas (un 40% del total) trabajan en la gestión operativa e inteligente, es decir, en las tecnologías que ayudan a los trabajadores públicos a ser más eficientes. A continuación, un 32% de las empresas GovTech se dedican a la infraestructura digital, el conjunto de elementos de hardware ( hardware ) que soporta todas las operaciones y de software ( software ) que mantiene la infraestructura digital. En el sector destacan también las empresas dedicadas a la provisión de servicios públicos (27%) en ámbitos como la salud, la educación, la seguridad o la movilidad. Por último, un 1% de las empresas GovTech trabajan en calidad democrática con el desarrollo de tecnologías dirigidas a reforzar y mejorar el sistema democrático para hacerlo más transparente y participativo.

Más de la mitad de las empresas, un 55%, poseen una dilatada trayectoria y más de 10 años de vida. También la mayoría, un 51%, son exportadoras. Casi dos de cada tres (59%) utilizan la inteligencia artificial, la Internet de las cosas y la ciberseguridad como tecnología principal y en un 37% de los casos se trata de empresas emergentes (startups).

En cuanto a las aplicaciones, un 28% de las compañías ofrecen soluciones transversales, mientras que un 23% se dedica a proveer servicios para mejorar las infraestructuras, un 17% a ofrecer soluciones para las ciudades inteligentes (smart cities) y un 16% va dirigido al sector salud y servicios sociales. Destacan también otros ámbitos de aplicación de soluciones GovTech en sostenibilidad y medio ambiente, movilidad y transporte, agroalimentación e industria o seguridad y emergencias. En este sentido, las 350 empresas catalanas del sector ya han ofrecido servicios de GovTech a más de 700 instituciones públicas catalanas.

Tecnologías de un sector global al alza

Por tecnologías, el estudio destaca que las que marcarán el futuro del GovTech son, entre otros, el 5G, las cadenas de blogs ( blockchain), la ciberseguridad, los drones, la inteligencia artificial, las tecnologías inmersivas, el nuevo espacio (new space) o la salud digital.

En este sentido, el informe señala que el mercado global del GovTech experimenta un crecimiento muy destacado con un mercado que ya supera los 600.000 millones de dólares y que prevé alcanzar el billón de dólares el próximo año 2025. Además, remarca que ya ha 154 programas e iniciativas GovTech lanzadas por entidades públicas en todo el mundo para innovar en la prestación de servicios públicos

El programa GovTech Catalunya

Una de estas iniciativas es GovTech Catalunya , el programa impulsado desde la Secretaría de Telecomunicaciones y Transformación Digital para transformar la Administración a través de la innovación. En el marco de este programa se ha lanzado este año 2024 el primer concurso de proyectos de innovación de la Generalitat: "Revolucionamos el acceso digital a la información de la Administración".

Durante el acto de presentación del informe, el director de innovación del CTTI, Dani Marco, presentó este programa, que tiene el reto de revolucionar digitalmente los servicios públicos. Para ello, desde la Generalitat se ha hecho un llamamiento al ecosistema digital para buscar soluciones innovadoras a cinco proyectos diferentes. La dotación económica de este primer concurso de proyectos de innovación, entre premios y presupuesto para desarrollar a los pilotos, asciende a un total de 220.000 euros.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.