Los jóvenes liderarán la compra de vivienda en el 2025

El repunte del mercado inmobiliario que se está viendo en el segundo semestre de 2024 ha tenido como protagonistas a los segmentos de edades más jóvenes. De tal manera que los particulares que cuentan entre 18 y 24 años aumentan su participación hasta el 54%, lo que supone once puntos porcentuales más que en 2023 (43%). También incrementa su participación el grupo de quienes suman entre 25 y 34 años, que alcanzan el 51%, dos puntos más que el 49% de doce meses antes. Así lo muestra el último informe de Fotocasa Research “Radiografía del mercado inmobiliario en el segundo semestre de 2024”.

Si profundizamos algo más en el análisis, se ve que el aumento de participación entre los jóvenes de 18 a 24 años tiene que ver esencialmente con la compra efectiva, ya que ésta pasa del 2% al 7% en doce meses.

Un crecimiento que se confirma si se pone el foco en la demanda efectiva de este grupo, que pasa en 2023 del 19% al 26% en 2024. Y es que, si dirigimos la mirada al alquiler efectivo de estos españoles, comprobamos que en ese periodo han saltado desde el 10% al 14% los que han arrendado un inmueble para vivir en él como inquilinos.

“En 2025 será el turno de la reactivación de compradores jóvenes y con menos ahorros, favorecida por el acceso a hipotecas más asequibles y el respaldo de ayudas públicas en forma de avales. Los jóvenes, aunque en el foco de las instituciones, siguen enfrentándose a grandes dificultades para acceder a la vivienda. Para abordar esta crisis de accesibilidad, es imprescindible implementar medidas más ambiciosas. Rebajar la carga fiscal en la compra, ofrecer garantías públicas para hipotecas sin grandes ahorros previos, o desarrollar modelos de alquiler con opción a compra son iniciativas clave. Asimismo, aumentar la construcción de vivienda pública y otorgar desgravaciones fiscales significativas a quienes alquilen a jóvenes podrían contribuir a equilibrar el mercado y aliviar la presión sobre esta generación”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Tras esta explosión participativa entre los jóvenes se observa una estabilidad en el siguiente colectivo (de 35 a 44 años), el cual se mantiene en el mismo 35% medido en 2023. Y es que la tendencia se invierte a medida que sube la edad. Así, el segmento situado entre los 45 y los 54 años baja del 25% al 24%. Y mayor aún es el retroceso que muestran los más veteranos, los mayores de 55 años, que caen del 20% de participación de 2023 al 17% actual.

En compraventa, la mayor actividad se da entre los 25 y los 34 años

Si se toman los datos por edades en lo que se refiere a actividad en el mercado de la compraventa, se observa que en este caso también se advierten diferencias notables, con predominancia del segmento con edades entre los 25 y los 34 años. De este modo, este grupo sigue siendo en 2024 el más activo en la compraventa, con un 30% de participación, un porcentaje que recupera la cifra del año anterior.

El siguiente colectivo de edad que muestra más actividad relacionada con la vivienda de propiedad es el integrado por las personas entre 35 y 44 años. En este grupo, los particulares que han realizado alguna acción —ya sea de oferta o de demanda— suponen el 23%, también el mismo porcentaje que en 2023.

Pero al margen de los dos grupos citados, el colectivo que muestra un salto más destacado vuelve a ser el de los más jóvenes, los que suman entre 18 y 24 años, que pasan del 13% de actividad anotado en 2023 al 22% en 2024, incremento de nueve puntos porcentuales.

Por el contrario, los segmentos más veteranos retroceden respecto a la medición del año anterior. Así, los particulares comprendidos entre los 45 y los 54 años bajan del 18% en 2023 al 16% en 2024. Por su parte, los mayores de 55 años se retraen desde el 13% a tan solo el 10%.

Los jóvenes regresan al mercado del alquiler

Respecto a la participación en el mercado del alquiler, destaca el fuerte incremento en la actividad en casi todos los segmentos de edad, pero especialmente dentro del colectivo que tradicionalmente más presencia tiene en este ámbito, el de los jóvenes. Así, el grupo de menor edad, el comprendido entre los 18 y los 24 años, asciende hasta el 37%, diez puntos más que en 2023.

El siguiente colectivo, las personas entre los 25 y los 34, alcanza el 30%, cuatro puntos más que el 26% recogido en 2023.

Aunque ya a considerable distancia de los dos anteriores, el siguiente segmento por porcentaje de actividad en el mercado del arrendamiento es el integrado por los que tienen entre 35 y 44 años, que también refleja un leve crecimiento, alcanzando el 18%, frente al 17% del 2023. Este aumento que se observa en los grupos anteriores se frena cuando se atiende al siguiente grupo de edad (45-54 años), que entre 2023 y 2024 se estabiliza en un 10% de participación. Por último, los particulares que suman más de 55 años sitúan sus registros de participación en el 8%, un punto menos que el año anterior.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

El teletrabajo en Cataluña volvió a aumentar (15,8%, +1,1 p.p.) pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

 Los últimos ocho trimestres (todo 2023 y 2024) muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente. 

El 63% de las empresas catalanas innovó en 2024, tres puntos más que el año anterior

El 62,9% de las empresas catalanas innovó en 2024, un porcentaje superior al de 2023 (59,8%), según el Barómetro de la Innovación elaborado por el Govern a través de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Estas cifras se refieren al resultado de una encuesta a 1.200 empresas de más de nueve trabajadores con representatividad para el conjunto de Cataluña.

Empresas chinas cotizadas en EEUU (como Alibaba o JD.com) se hunden tras responder Pekín a los aranceles

La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.

El Granadero: la pasión argentina que conquista el fútbol español (un club con mucha BNKA, 259 K Followers en Instagram y acento cordobés)

(Por Jose Luis Martinez Bueno) Un sueño, una locura y mucha pasión. Así podría resumirse la historia del Club Argentino, un proyecto que nació en Alcalá de Henares con la ambición de convertirse en un referente del fútbol argentino en España. Detrás de esta iniciativa están Adrián Varela, exdirectivo de River Plate y un apasionado del deporte que, tras su paso por la gerencia de un club chico de la zona de castilla la mancha en España decidió apostar por un club con raíces albicelestes en territorio español junto con Gustavo Nomdedeu ,contador e hincha de Boca Juniors. 

Foliume capta $1M para reducir en un 90% el tiempo de cotización en seguros con IA especializada

Foliume, pionero en automatización de seguros impulsada por IA, ha anunciado hoy el cierre de una ronda de financiación seed de $1 millón, liderada por Pitchdrive y Íope Ventures (el vehículo de inversión lanzado por Wayra y Telefónica Seguros), con la participación de destacados líderes en distribución de seguros y tecnología. Esta inversión permitirá a Foliume impulsar el desarrollo de su producto y expandir sus asistentes de IA en Europa, transformando la manera en que los corredores, agentes y equipos de bancaseguros gestionan cotizaciones, renovaciones de pólizas y atención al cliente.

Las startups gallegas aguia analítica avanzada y Netun Solutions, finalistas del xi premio emprendedores y seguridad vial de la fundación línea directa

La XI Edición del Premio Emprendedores y Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa ya tiene finalistas: Aguia Analítica Avanzada, Innovation & Safety, Interlight SP, Komobi y Netun Solutions. Entre estos cinco proyectos se decidirá el ganador de esta edición, que recibirá una aportación de 20.000 euros, además de formación, mentoring y la posibilidad de acceder a rondas de financiación.

DES2025 reconocerá las empresas que están marcando el camino de la nueva era digital

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue calentando motores en lo que será el gran encuentro europeo dedicado a la inteligencia artificial y otras tecnologías exponenciales, del 10 al 12 de junio en Málaga. Al respecto, el encuentro acogerá una nueva edición de los European Digital Mindset Awards, los galardones que reconocen aquellas empresas y administraciones que han logrado estimular su competitividad a partir de la digitalización. Siguiendo con esta máxima, las distinciones pondrán en valor las iniciativas tecnológicas que han revolucionado modelos de negocio y que han impulsado la reducción de la huella de carbono, el perfeccionamiento de la experiencia de cliente y el servicio.