En 2050 el número de personas con 65 años o más debería duplicarse, hasta alcanzar los 1.600 M (y se necesitará un número cada vez mayor de cuidadores paara atender a nuestros mayores)

Se estima que en 2050 el número de personas con 65 años o más debería duplicarse, hasta alcanzar los 1.600 millones. Este envejecimiento vaticina que la sociedad necesitará un número cada vez mayor de cuidadores para hacer frente al aumento de la demanda de atención médica y cuidado de nuestros mayores. En este contexto, el área de Healthcare de LLYC ha lanzado el informe “Salud para llevar, por favor” en el que se reclama la necesidad de apoyar y reconocer la figura de los cuidadores no profesionales o informales.

Los estudios realizados en Latinoamérica, así como en Estados Unidos y Europa, destacan similitudes significativas en el perfil y las responsabilidades de los cuidadores informales. En todos los contextos, las mujeres predominan como cuidadoras, asumiendo tareas esenciales y complejas sin recibir formación profesional ni una remuneración económica. La mayoría de estos cuidadores son familiares cercanos. El documento revela la necesidad de apoyo y reconocimiento para estas personas que desempeñan un papel crucial en el bienestar de los pacientes y que se vuelven importantes para lograr que los pacientes recuperen su salud.

Además, el informe pone el foco en la salud mental de los cuidadores, una dimensión crucial que merece atención y apoyo urgente. El rol de cuidar, aunque gratificante, conlleva un peso significativo sobre la salud emocional y psicológica de estas personas. De forma general, estudios revelan que están expuestos a altos niveles de depresión y ansiedad. Esta carga se agrava en contextos donde las estructuras de apoyo son insuficientes, y la tendencia cultural de cuidar a los mayores en casa sin remuneración añade un mayor sacrificio personal.

Para proteger la salud mental de los cuidadores, es esencial que los gobiernos, las organizaciones de la sociedad civil y las empresas implementen medidas de apoyo efectivas.

Iniciativas como la estrategia nacional de EE.UU. ofrecen un modelo a seguir, proponiendo acceso a servicios de salud mental, formación especializada y apoyo financiero.

“La cuestión de los cuidadores familiares es un problema de salud pública en sí mismo. Por ello, es urgente reconocer su relevancia en la vida del paciente en tratamiento. Cuidar a los cuidadores no solo mejora su bienestar, sino también la sostenibilidad del sistema de salud en una sociedad que envejece rápidamente y donde las demandas de atención seguirán aumentando”, asegura Gina Rosell, Socia y Directora Senior de Healthcare de LLYC en Europa.

En el informe LLYC presenta tres claves para velar por los cuidadores y asegurar adherencia a tratamientos, mejorar la calidad de vida y contribuir con un sistema sostenible de salud:

1. Acceso a datos de necesidades de pacientes y cuidadores e impulso de políticas públicas. Gobiernos, empresas y organizaciones deben comprender las necesidades de los pacientes y el impacto de las enfermedades en las familias. El análisis de grandes volúmenes de datos facilita conocer el número de cuidadores y los desafíos que enfrentan, permitiendo colaborar en políticas públicas para reconocer su valor y establecer programas de apoyo.

2. Programas de apoyo a cuidadores. Algunas empresas del sector salud ofrecen apoyo a pacientes, pero no incluyen proyectos que mejoren el proceso de salud y enfermedad, como cursos sobre cuidados paliativos y formas de contribuir a una recuperación más rápida del paciente. Se necesita una colaboración público-privada.

3. Poca conversación y sensibilización sobre el tema. Se deben ampliar programas de formación y abrir campañas de comunicación. Esto puede aumentar la sensibilización, impulsar políticas públicas, integrar a los cuidadores en los sistemas de salud y reconocer su contribución crucial en la recuperación de los pacientes y la reducción del impacto en la vida familiar y productiva.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

El teletrabajo en Cataluña volvió a aumentar (15,8%, +1,1 p.p.) pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

 Los últimos ocho trimestres (todo 2023 y 2024) muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente. 

Empresas chinas cotizadas en EEUU (como Alibaba o JD.com) se hunden tras responder Pekín a los aranceles

La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.