El valor del M&A en telecomunicaciones aumentó en casi 19.000 millones de dólares respecto al primer trimestre de 2023

Lo hizo, en gran medida, gracias al mercado europeo, donde destaca la adquisición de Vodafone Italia.

Tal y como señala el último informe de Bain & Company sobre fusiones y adquisiciones, el sector de las telecomunicaciones experimentó un gran incremento en el valor de sus transacciones durante el primer trimestre de 2024, especialmente gracias al impulso del mercado europeo. Este estudio revela que el volumen pasó de 2.000 millones de dólares en el primer trimestre de 2023 a casi 21.000 millones en el mismo periodo de 2024.

En este primer trimestre del año, la operación de mayor volumen tuvo lugar en Europa y estuvo protagonizada por Swisscom, que adquirió Vodafone Italia por 8.700 millones de dólares para fusionarla con Fastweb, filial italiana de Swisscom. El estudio especifica que las grandes operaciones representaron aproximadamente la mitad del valor total, una cifra que contrasta con el mismo periodo de los dos ejercicios anteriores, en los que esta categoría representó menos de una cuarta parte.

Aunque la cifra del primer trimestre de 2024 continúa siendo inferior a los 35.000 millones del último trimestre de 2023, dos tercios de este valor provenían del acuerdo de 23.300 millones de dólares de Telecom Italia para vender su negocio de red fija a KKR. España también tuvo relevancia en este periodo, en el que destaca la adquisición de Vodafone por parte del fondo de inversión británico Zegona, con un valor de 5.300 millones de dólares.

Por otro lado, Bain & Company explica que, hasta 2022, las desinversiones de infraestructuras dominaban el M&A en el sector y que, en los últimos años, se ha reducido esta tendencia “a pesar de los altos tipos de interés y otros desafíos macroeconómicos”.

Tomás Moreno, socio de Bain & Company añade al respecto: “las empresas de telecomunicaciones están reestructurando sus carteras para centrarse en sus mercados clave, simplificar su operativa y mejorar la gestión de su deuda. En este contexto, algunas compañías están aprovechando para realizar grandes M&A que les permitan diversificar su actividad y, en el caso de las europeas, consolidar su posición en el mercado. Cabe destacar también la relevancia que están adquiriendo las operaciones transfronterizas y prueba de ello es que los acuerdos de escala nacional solamente han representado un 28% del valor total de las transacciones de los últimos cinco años”.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Empresas chinas cotizadas en EEUU (como Alibaba o JD.com) se hunden tras responder Pekín a los aranceles

La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

El teletrabajo en Cataluña volvió a aumentar (15,8%, +1,1 p.p.) pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

 Los últimos ocho trimestres (todo 2023 y 2024) muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente.