El precio del alquiler en Cataluña sube un 4,1% interanual en octubre (el segundo incremento más bajo detectado en los últimos 12 meses)

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 3,7% en su variación mensual y un 4,1% en su variación interanual, situando su precio en 16,33 €/m2 al mes en octubre, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa.

Así, Cataluña ha pasado de una variación interanual del 10,1% de octubre de 2023 al 4,1% detectado en el mismo periodo de 2024. En los últimos 12 meses analizados el precio de la vivienda ha pasado de los 15,69 euros/m2 al mes de octubre de 2023 a los 16,33 euros/m2 al mes de octubre de 2024.

Si analizamos los precios del alquiler respecto a los de hace un año, vemos que 16 de las 17 comunidades incrementan el precio interanual en octubre. Las comunidades autónomas con incrementos superiores al 10% son: Madrid (18,3%), Castilla-La Mancha (17,5%), Región de Murcia (13,2%), Asturias (12,4%), Navarra (12,2%) y Galicia (10,4%). Le siguen las regiones de La Rioja (9,7%), Andalucía (9,1%), Aragón (8,9%), Castilla y León (8,5%), Comunitat Valenciana (8,5%), Canarias (8,2%), País Vasco (7,4%), Extremadura (5,7%), Cataluña (4,1%) y Baleares (2,2%).

En cuanto al ranking de Comunidades Autónomas (CC.AA.) con el precio de la vivienda más caras para alquilar una vivienda en España, las cuatro con precios superiores a los 15,00 €/m2 al mes y son: Madrid con 19,82 €/m2 al mes, Baleares con 17,35 €/m2 al mes, Cataluña con 16,33 €/m2 al mes y País Vasco con 16,20 €/m2 al mes. Le siguen, Canarias con 14,17 €/m2 al mes, Comunitat Valenciana con 12,32 €/m2 al mes, Navarra con 12,04 €/m2 al mes, Cantabria con 11,26 €/m2 al mes, Andalucía con 10,50 €/m2 al mes, Asturias con 10,45 €/m2 al mes, Aragón con 9,82 €/m2 al mes, Galicia con 9,32 €/m2 al mes, Región de Murcia con 9,09 €/m2 al mes, La Rioja con 9,06 €/m2 al mes, Castilla y León con 8,96 €/m2 al mes y Castilla-La Mancha con 7,33 €/m2 al mes. Por otro lado, Extremadura es la región con el precio más económico con 6,50 €/m2 al mes.

Provincias

En las cuatro provincias se incrementa el precio interanual de la vivienda en alquiler en octubre de 2024, según el Índice Inmobiliario Fotocasa.

El orden de las provincias con los incrementos interanuales es: Girona (9,5%), Barcelona (9,0%), Tarragona (3,9%) y Lleida (2,2%).

Las cinco provincias más caras son Barcelona con 19,03 €/m2 al mes, Girona con 14,10 €/m2 al mes, Tarragona con 9,94 €/m2 al mes y Lleida con 8,03 €/m2 al mes.

Capitales de provincia

El precio del alquiler interanual sube en tres capitales con variación interanual analizadas por Fotocasa y son: Girona capital (16,7%), Barcelona capital (7,3%), Tarragona capital (2,6%).

El orden de las ciudades del precio por metro cuadrado en octubre es: Barcelona capital con 22,32 €/m2 al mes, Girona capital con 15,71 €/m2 al mes, Tarragona capital con 10,96 €/m2 al mes y Lleida capital con 7,79 €/m2 al mes.

Municipios

La ciudad de Manresa es la que más incrementos acumula en octubre con un 20,2%. Le siguen las ciudades con incrementos superiores al 10% en un año y son: Sitges (18,8%), Girona capital (16,7%), Terrassa (12,6%), Castelldefels (12,4%), Sabadell (11,7%), Sant Cugat del Vallès (10,9%) y Badalona (10,2%).

En cuanto al precio por metro cuadrado en octubre, vemos que el 34% de los municipios sobrepasan los 15,00 €/m2 al mes y los diez con mayor precio son: Esplugues de Llobregat con 26,79 €/m2 al mes, Barcelona capital con 22,32 €/m2 al mes, Castelldefels con 20,72 €/m2 al mes, Gavà con 20,47 €/m2 al mes, Sitges con 19,61 €/m2 al mes y Santa Coloma de Gramenet con 19,35 €/m2 al mes.

Por otro lado, las diez ciudades en donde el precio del alquiler por metro cuadrado más económico es: Lleida capital con 7,79 €/m2 al mes, Sant Carles de la Ràpita con 7,87 €/m2 al mes, Igualada con 8,22 €/m2 al mes, Tortosa con 8,24 €/m2 al mes, Reus con 8,92 €/m2 al mes, Manresa con 9,51 €/m2 al mes, Vic con 10,07 €/m2 al mes, Mont-roig del Camp con 10,36 €/m2 al mes, Cambrils con 10,45 €/m2 al mes y El Vendrell con 10,59 €/m2 al mes.

Distritos de Barcelona

El precio del alquiler sube en octubre en los diez distritos respecto al año anterior. Los distritos analizados con incremento interanual son: Horta - Guinardó (22,9%),

Sants - Montjuïc (14,0%), Sant Andreu (13,3%), Eixample (7,4%), Sarrià - Sant Gervasi (7,2%), Les Corts (6,1%), Sant Martí (5,7%), Ciutat Vella (2,6%), Gràcia (1,6%) y Nou Barris (1,5%).

En cuanto al precio por metro cuadrado, en nueve de los distritos se han superado los 20,00 euros el metro cuadrado al mes y son: Ciutat Vella con 23,09 €/m2 al mes, Sant Martí con 22,55 €/m2 al mes, Eixample con 22,39 €/m2 al mes, Gràcia con 22,19 €/m2 al mes, Sarrià - Sant Gervasi con 22,05 €/m2 al mes, Sants - Montjuïc con 21,86 €/m2 al mes, Les Corts con 21,68 €/m2 al mes, Horta - Guinardó con 21,21 €/m2 al mes y Sant Andreu con 20,67 €/m2 al mes.

Barcelona se sitúa entre los cinco principales ecosistemas de startups en la Unión Europea por segundo año consecutivo

Barcelona se sitúa, por segundo año consecutivo, como el quinto ecosistema de startups de la Unión Europea en 2025, según el ranking hecho público este martes por StartupBlink, una de las consultoras más relevantes a nivel internacional en el ámbito de las startups. La capital catalana se encuentra sólo por detrás de París, Berlín, Estocolmo y Ámsterdam. El estudio también sitúa a la capital catalana como el segundo hub del mundo en el ámbito de los videojuegos y el tercero de la industria farmacéutica

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

¿Cuáles son las causas extraordinarias que impiden que un pasajero tenga derecho a indemnización?

En los últimos meses, han ocurrido en España distintos sucesos que han trastocado la operativa aérea y que, sin embargo, no han dado derecho a los pasajeros afectados a percibir una indemnización por ello. Ante esta situación, Reclamio.com, especializada en gestionar las reclamaciones de los pasajeros aéreos, ha recopilado las causas excepcionales que impiden que un pasajero tenga derecho a recibir una indemnización económica.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.

Square lanza su campaña ‘Somos de Restaurantes’ (con el foco en historias reales de crecimiento)

Square, la compañía tecnológica que ayuda a gestionar y hacer crecer negocios con un ecosistema integrado de soluciones, ha anunciado hoy el lanzamiento de su campaña ‘Somos de Restaurantes’, reafirmando así su apuesta por el sector hostelero español. La nueva campaña de Square se centra en historias reales, poniendo en primer plano el éxito de los negocios que utilizan sus soluciones y reforzando su propósito de impulsar el crecimiento económico de empresas de todos los tamaños.