El Consorcio para la Formación Continua de Cataluña celebra su 20 aniversario con más de 2,3 millones de personas trabajadoras formadas

El Consorcio para la Formación Continua de Cataluña, dependiendo del Departamento de Empresa y Trabajo, celebra este año su 20 aniversario y esta tarde, a las 18 horas, lo conmemora con un acto institucional en la Lonja de Mar de Barcelona donde participará el consejero Miquel Sàmper.

El acto también contará con las intervenciones de la directora del Consorcio, Ariadna Rectoret ; quien fue el primer presidente del Comité Ejecutivo y Consejo General, Francesc Castellana , así como representantes de los sindicatos y las patronales más representativos, que conforman el Consorcio junto con la Generalidad de Cataluña: Camil Ros , secretario general de UGT de Cataluña; Saida Ehliluch , responsable de Empleo y Protección social de CCOO de Catalunya; Josep Ginesta , secretario general de PIMEC, y Manuel Rosillo , presidente de la Comisión de Formación de Fomento del Trabajo.

El Consorcio para la Formación Continua de Cataluña nació en 2004 para impulsar y gestionar programas de formación y calificación laboral subvencionados para las personas trabajadoras ocupadas. Su misión es garantizar que las personas trabajadoras en activo mantienen su puesto de trabajo y avanzan profesionalmente, y en consecuencia, contribuir a que las empresas sean más competitivas e innovadoras gracias a la capacitación y talento de sus equipos. En un momento de transformación constante del mundo laboral, la formación continua cobra mayor importancia que nunca, y es un pilar fundamental para la competitividad y el progreso de las personas trabajadoras, el tejido productivo y el país.

Con este objetivo, en estos 20 años de vida el organismo ha destinado 1.035,5 millones de euros a programas de formación -y en los últimos años, también de orientación- para mejorar las competencias profesionales de las personas trabajadoras ocupadas a lo largo de la vida. Este presupuesto ha beneficiado a más de 2.300.000 personas trabajadoras, que se han formado de manera 100% subvencionada a través de aproximadamente 150.000 cursos.

En estas dos décadas, el Consorcio ha evolucionado, ha crecido - la plantilla, por ejemplo, ha pasado de 8 personas en 2004 a más de un centenar en 2024- y se ha convertido en una herramienta altamente especializada en el abordaje y el diseño de programas adaptados a las necesidades de las personas trabajadoras ocupadas, ofreciendo una oferta de formación más amplia y diversificada, donde toman mucho valor la calidad y la actualización permanente del catálogo formativo.

También se han creado programas y servicios nuevos, como el “Proyecta” (el programa de información, asesoramiento y orientación profesional sectorial para personas trabajadoras ocupadas y empresas), el programa “A MIDA” (que durante tres años ha ofrecido la posibilidad a empresas y entidades de carácter sectorial de diseñar directamente la formación que necesitaban para calificar y recalificar sus plantillas) o el nuevo servicio a las empresas , que ofrece asesoramiento al tejido productivo en materia de formación y calificación profesionales.

Todo esto ha sido posible porque el presupuesto del Consorcio para programas ha crecido sustancialmente en los últimos años, gracias a un aumento de los fondos propios respecto a etapas anteriores ya una llegada importante de fondos europeos entre 2021 y 2023.

Así, el Consorcio ha invertido entre 2021 y 2024 un presupuesto total de 322,15 millones de euros en programas de formación, información, asesoramiento y orientación para personas trabajadoras ocupadas y empresas . Gracias a esta inversión, del 1 de enero de 2021 al 30 de septiembre de 2024, más de 761.000 personas trabajadoras se han beneficiado, con más de 24,5 millones de horas de formación . El presupuesto para programas de estos cuatro años supone más del 31% del total de 20 años de vida del Consorcio.

62,9 millones de euros en 2024 y despliegue de la formación bonificada

Por lo que respecta a 2024, el presupuesto del Consorcio para programas es de 62,9 millones de euros, repartidos en tres convocatorias:

Más de la mitad del presupuesto, concretamente 36,5 millones de euros, se destinan a los programas formativos sectoriales y transversales , que beneficiarán el próximo año a unas 120.000 personas trabajadoras ocupadas La formación sectorial está dirigida a capacitar a las personas trabajadoras según las necesidades de las empresas de cada sector en concreto, mientras que la formación transversal ofrece competencias como idiomas, digitalización o habilidades personales extrapolables a trabajadores de cualquier sector. El consorcio ofrece, a través de unas 150 entidades colaboradoras, más de 10.000 cursos de más de 1.370 especialidades distintas.

El Consorci también dispone de una oferta de formación formal, dirigida a la obtención de Certificados Profesionales, a la que ha destinado este año 12 millones de euros. Se trata de formaciones oficiales que acreditan las competencias profesionales y garantizan que la persona que lo obtiene tiene los conocimientos, habilidades y aptitudes para desarrollar una actividad laboral acorde con las exigencias del mercado de trabajo.

Programa de orientación profesional sectorial “Proyecta't”, con 14,4 millones de euros. Nace en 2022 de la constatación de que las personas trabajadoras ocupadas necesitan una orientación profesional específica, ya que sus necesidades son diferentes a las de una persona desempleada. Este servicio tiene como objetivo el conocimiento de las propias capacidades, intereses profesionales y perfil ocupacional, así como el conocimiento del sector en cuestión y su evolución. Este servicio de información, asesoramiento y orientación también se ofrece a las empresas para ayudarles a formar a sus equipos y retener talento ante retos como la transformación digital o ecológica, el relevo generacional o la necesidad de innovación. Actualmente, el Consorcio ofrece 188 puntos de orientación sectorial en todo el país. En los últimos dos años se han orientado a más de 16.300 personas trabajadoras ocupadas, aunque se prevé que a finales de año se superen las 18.000.

El crecimiento de los últimos años se espera que continúe con el despliegue de una nueva competencia, ya que el Consorcio se encuentra actualmente preparando el despliegue de las competencias de seguimiento, control y evaluación de la formación programa por las empresas, conocida como formación bonificada (la que se financia mediante la aplicación de un sistema de bonificaciones en las cuotas de Seguridad Social que ingresan las empresas), que hasta ahora gestiona el Estado. La Generalitat llevaba más de veinte años reclamando esta competencia e interponiendo recursos, que el Tribunal Constitucional ha resuelto favorablemente en dos ocasiones.

En este sentido, el objetivo es trabajar de forma estrecha con el tejido productivo para adaptar los programas de formación en el trabajo a sus necesidades específicas, así como acompañar a las empresas en el proceso de bonificación de la formación, ya que se trata de un recurso muy importante al que tienen derecho pero que está muy desaprovechado.

TUI, Minor Hotels o Destinia lideran en TIS2025 la transformación turística con la IA y tecnologías exponenciales

TIS-Tourism Innovation Summit, que este año celebrará su sexta edición en FIBES-Sevilla del 22 al 24 de octubre, presentará casos de éxito de compañías líderes y destinos sobre cómo la IA y otras tecnologías emergentes están redefiniendo el viaje, desde la planificación hasta la gestión hotelera. Así, los más de 8.000 profesionales asistentes podrán descubrir, de la mano de más de 400 expertos internacionales, cómo se aplica la innovación para mejorar la competitividad de la industria turística en una época de cambios constantes y nuevas demandas personalizadas de los viajeros. 

El 65% de los españoles desconoce los detalles de la nueva normativa sobre la luz de emergencia V16 obligatoria a partir de 2026

A partir del 1 de enero de 2026 los triángulos de emergencia dejarán de ser válidos en las carreteras españolas y serán sustituidos por las luces V16 conectadas y certificadas, tal y como establece la nueva normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT). Sin embargo, todavía existe desconocimiento generalizado sobre esta nueva regulación. Así lo revela el estudio “Conocimiento, actitudes y comportamiento de compra de los conductores españoles en relación con la nueva luz de emergencia conectada V16 obligatoria”, realizado por OSRAM, líder mundial en iluminación para automóviles.

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

Duki regresa a España con su esperado World Tour

Duki regresa a España con su esperado World Tour, tras haber hecho historia el año pasado en el Estadio Santiago Bernabéu. El artista argentino, referente indiscutible de la música urbana en español, vuelve para reencontrarse con el público que lo ha acompañado desde sus inicios y que ha seguido de cerca su ascenso “desde el fin del mundo”.