Barcelona prevé cerrar 2022 con una contratación de oficinas de más de 300.000 m2 (según datos de CBRE)

CBRE, Holaluz y Wallbox participan en el XIII Seminario Real Estate Trends, organizado por el Club Inmobiliario de Esade Alumni. Este acto tiene el propósito de generar debate social y establecer puntos de encuentro y generación de valor mutuo entre sus miembros.

El ceo de Wallbox, Enric Asunción; la presidenta ejectuiva de Holaluz, Carlota Pi y el jefe de CBRE Barcelona, Xavier Güell

Barcelona prevé cerrar 2022 con una contratación de oficinas superior a los 300.000 m2: esta ha sido la principal conclusión del XIII Seminario Real Estate Trends, que ha puesto el foco en las compañías tecnológicas, un sector clave para el ecosistema de Barcelona.

La contratación de oficinas en Barcelona ha alcanzado 90.500 m2 en el primer trimestre. Esta cifra es un 25% superior a los datos registrados en el mismo periodo de 2021, cuando el mercado ya empezó a experimentar una recuperación tras el impacto de la pandemia. Con esta tendencia, CBRE prevé mejorar los datos de 2021 a cierre de este año y elevar los niveles de contratación a cifras previas a la pandemia.

Según Xavier Güell, Head of CBRE Barcelona, “en 2021, Barcelona batió un récord histórico al convertirse en la ciudad europea con mayor exposición relativa al sector tecnológico. En concreto, el 48% de la contratación de la ciudad fue realizada por empresas tecnológicas”. En este sentido, Güell añade “una ciudad capaz de atraer empresas es una ciudad capaz de atraer inversión”.

“Barcelona ha sido una pieza fundamental para el desarrollo de la compañía”, ha asegurado Enric Asunción, CEO y cofundador de Wallbox. El directivo ha destacado el talento tecnológico de la ciudad, así como la capacidad de atraer talento y el acceso a toda la red de proveedores.“Decidimos instalarnos en Barcelona por el talento tecnológico, no solo en software, sino también en hardware y la experiencia de industrialización. El segundo motivo fue la posibilidad de tener una red de proveedores en la ciudad. El tercero, la capacidad de atraer talento. Prácticamente la mitad de las personas que fichamos es talento extranjero”, ha explicado.

Carlota Pi, presidenta ejecutiva Holaluz, coincide. “Faltan inversores de growth en Barcelona”, ha asegurado en el marco del XIII Seminario Real Estate Trends. Sin embargo, la también cofundadora de la compañía ha destacado Barcelona como un factor “clave” para el crecimiento de su compañía: “El hecho que haya empresas que hayan escalado en la ciudad crea un contexto muy poderoso”.

El encuentro ha puesto en valor la importancia de los criterios ESG en las empresas, que pueden llegar a incrementar el valor de éstas en más de un 10%. En este contexto, Holaluz ha sido la primera eléctrica a nivel europeo en conseguir la certificación B Corp y es la compañía eléctrica con el mayor rating de ESG del mundo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La catalana Agrikola.AI, galardonada por la ‘Mejor Explotación Agraria Sostenible’ en los AgriTech Innovation Awards 2025

Málaga ha sido este miércoles la sede de los premios más prestigiosos que reconocen la innovación en el sector agrícola. Los AgriTech Innovation Awards 2025, celebrados en el marco de Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que está teniendo lugar hasta hoy en la capital de la Costa del Sol, han distinguido a las mejores empresas que están apostando por la modernización y sostenibilidad del campo.